lunes, 29 de agosto de 2016

Conquista 1453 (Fetih 1453)

"Fetih 1453" es la mas reciente produccion  y creo que la unica dedicada por entero a lo que fue la caida de Constantinopla   echo trascendental que marco el fin de la edad media.

Luego de la guerra entre otamonos y bizantinos , los turco musulmanes se preparaban para un asalto contra Constantinopla  capital y unico vestigio de lo que fue el imperio Romano. La ciudad estaba protegida por unas inmensas murallas lo que la salvo de anteriores asedios en el pasado unos 22 en total, los turcos habian reunido para el ataque una gran cantidad de tropas entre caballeria e infanteria esta ultima conformada por turcos , prisioneros de guerra y mercenarios europeos.

El sultan Mehemed II habia prometido a sus fuerzas que una vez allan entrado a la ciudad les permitiria tener tres dias para que hicieran lo que quisieran con ella . Aunque el asedio seria costoso duraria del 7 de abril al 9 de mayo.

Dentro de las murallas mientras el emperador Constantino solicito ayuda a las naciones occidentales cristianas , el papa de la epoca habia colaborado con 300 arqueros   y los venecianos enviaron unos 800 soldados mas pertrechos. Los turcos mientras tanto levantaron una fortaleza artillera que se dedico a destruir los barcos que traian ayuda a la ciudad.

En las fuerzas otomanas tambien habian traido una desagradable sorpresa para los bizantinos , tenia el nombre "Gran Bombarda" un gigantesco y poderoso cañon que fue utilizado para abrir brechas en la muralla ademas de otros tipos de artilleria que abrian huecos en ella , aunque poco serviria ya que eran reparadas rapidamente con piedras y empalizadas , mediante el uso de arqueros se mantuvo a raya a la infanteria otomana.

Los asaltos de las tropas turcas a las murallas fueron costosas en vidas humanas , mediante el uso de catapultas y arqueros se había logrado varias veces detener el ataque , los turcos entonces decidieron concentrar ataques a "cuerno de oro"  un zona de la muralla la cual era mas fragil , se había movido los barcos turcos por tierra mediante caminos de troncos , ahora con la flota en un nuevo frente los bizantinos no podrían recibir mas ayuda para reparar los daños de las murallas.

A una si los otomanos no podían atravesar las murallas y sus ataques con torres de asedio eran aniquiladas , se empezaron a crear tuneles para pasar por debajo , finalmente el asalto final ocurrio 29 de mayo , la infanteia turca de vanguardia compuestas por soldados con poco entrenamiento , los bizantinos lograron mantenerce firmes pero pronto su resistencia cederia con cuando el gran cañon logro hacer un enorme hueco en la muralla  , ahora las tropas turcas mas veteranas entraban a Constantinopla.

Volviendo a la película "Fetih 1453" posee una buena historia y los efectos no están del todo mal pero a pesar de ser un film turco el lado comercial es notorio al igual que las yankis "Gladiador" o "Troya". El protagonista en entero de la película son varios personajes como el sultán Mehmed II y el emperador Constantino , aunque también tienen a su héroe estilo Aquiles en este caso llamado Hassan que según dichos del asedio fue un soldado otomano muy valiente que murió por una lluvia de flechas cuando planto la bandera turca en una de las torres de la fortificacion. 

En los efectos especiales estan algunos bien echos pero en varias partes se puede percibir el toque a computadora , las torres de asedio como las armaduras de ambos bandos me gustaron bastante .

En el lado de los personajes ya tenemos las lineas marcadas  , los cristianos son los malos , unos  lujuriosos y que asesinan a quien no cree en su fe (cosa cierta si sabemos las crusadas) pero los turco-musulmanes
salen como almas cándidas que luchan bajo la protección de Ala , que respetan las creencias de otros cosa muy desdibujada a la realidad.

Finalmente durante las ultimas secuencias vemos el asedio final donde Constantino según varias fuentes se cree que decidió quedarse y combatir con sus tropas hasta el final cosa que la película no muestra ni tampoco que le hicieron a su cadaver el cual fue decapitado , su cuerpo enterrado y su cabeza quedo de trofeo a los turcos.

Otra pifiada es que al final muestran el ingreso de las tropas turcas en la ciudad donde el Mehmed habla apaciguando a unos cristianos refugiados en una iglesia  diciendo que respetaria sus vidas y que no temieran , tras la victoria Mehmed permitio a sus hombres como su promesa que había echo al inicio de la campaña perpetrar una ola de saqueos , asesinatos y violaciones con la población cristiana por tres días ademas de  no se hacen mención los gustos pedofilos del sultán que ordeno atraer a los dos hijos del megaduque cristiano Lucas Notaras los cuales fueron asesinados frente a su padre que luego seria ejecutado pero claro eso tampoco se muestra.

"Fetih 1453"  es una película entretenida y que posee varias exactitudes a los echos  del famoso asedio pero ya sabemos quienes son los malos y para quien barren.

Nota 5,3/10 

domingo, 28 de agosto de 2016

L'espoir (Sierra de Teruel)

En lo que respecta a los film de propaganda en periodos de plena guerra que a pesar de su propaganda a uno u otro bando varias veces se logra una película medianamente entretenida.

"Sierra de Teruel" se rodó entre 1938 y 1939 en pleno fin de la guerra civil española , la película se concebio como un encargo del gobierno republicano a una productora francesa.

La cinta estaba basado en un libro escrito por  André Malraux quien formo la llamada "escuadrilla España" la fuerza aérea republicana contando con aviones de todo tipo que opero en 1936 quienes en su mayoría eran "voluntarios contra el fascismo" aunque en realidad les pagaran una buena suma de dinero por su labor.

Esta escuadrilla inicio su operación atacando los avances rebeldes hacia Madrid  , la acción mas trascendental de la escuadrilla fue atacando un aeródromo sublevado en Olmedo , aunque en realidad fuera de esto la escuadra tuvo un muy poco desempeño para cambiar el rumbo de la guerra  , la mayoría de sus pilotos se habían  largado  , claro satisfechos con su recompensa y por si fuera poco en 1937 perdieron varios aviones por lo que  finalmente fue disuelta.

La trama se cambio de año en vez de ser en 1936 ocurre en 1938 en la batalla de Teruel (por eso el titulo original español) .

Lamentablemente la película es muy floja aunque algunas escenas aéreas están bien, lo que si importa mas es la historia detrás de la realización de esta película , en pleno avance de las fuerzas de Franco  la producción abandono el país y la termino en Francia . Recién en 1939 se estreno limitadamente dos veces hasta que la presión diplomática de la España de Franco hizo quitarla de los cines.

Durante la segunda guerra mundial las copias de la cinta fueron destruidas  y se creyó que se había perdido pero se descubrió en un almacén una ultima copia sobreviviente que tenia una etiqueta con el nombre cambiado , en 1945 pudo ser reestrenada pero en este caso se titulo  "L'espoir" donde fue comercializada únicamente en Francia como un producto francés al 100% , en España no se vio hasta 1977. Aunque la versión que se puede conseguir fue recortada.

Una película curiosa por su historia detrás del telón.

Nota 5/10

sábado, 27 de agosto de 2016

El ataque duro 7 días (The thin red line)


"La delgada linea roja" es el nombre de una popular novela de Janes Jones que fue adaptada al cine varias veces , en mi anterior blog la había comentado aunque solo su versión mas moderna la de 1998.

La que hoy comentare es la mas antigua de ellas , titulada en España como "El ataque duro 7 días" (desconozco si se titulo así en hispanoamerica) estrenada en 1964 sigue casi la misma estela de la versión moderna solo que aquí es menos fiel al libro.

La trama es común la de un grupo de marines que luchan en Guadalcanal , donde empiezan cuestionase que hacen allí y porque pelean.

En lo malo de la película es que las escenas de los combates tienen un buen aire a bajo presupuesto y no son muy realistas tampoco además tengo que decir que hay un error muy grande en la película , es que un marine estadounidense lleva de arma un MP-40 alemán arma inexistente en el armamento de los yankis , en un principio creía que me confundí ya que podría ser un subfusil M3 el cual se parece al alemán pero no , ciertamente es un subfusil de origen alemán en manos de un soldados de USA y para rematar un soldado japones también puede versele usar un MP-40.

En cuanto a lo único que rescato de la película es que hay una pequeña referencia a la homosexualidad en el frente la cual sale en el libro  y en la versión de 1998 ni se muestra.

Al final "El ataque duro 7 días" es una película mas de guerra de marcada serie B.

Nota 4/10    

viernes, 26 de agosto de 2016

El último mohicano (The last of the Mohicans)

"El ultimo mohicano" es un film del estilo aventuras de 1992 basándose en la novela de James Cooper , esta no es la primera versión del libro plasmado en el cine pero si es la mejor de ellas.

La trama transcurre en 1757 en las colonias norteamericanas durante la guerra contra los franceses y indios dicha guerra era por el control de las colonias de América en donde Francia y Inglaterra  donde ambos lados contaban con ayuda de las tribus locales.

Con temática de romance , nos narran las aventuras de Nathaniel el hijo adoptivo  blanco de un indio quien es el ultimo mohicano , un día de cacería presencian como una tribu de indios hostiles emboscan a un convoy de soldados ingleses a lo que deciden intervenir salvando la vida de un oficial británico y las hijas de un coronel una de ella Cora se enamora de Nathaniel.

En el lado histórico tenemos el asedio de fort William , que según yo son las secuencias mas logradas de la película , se ve desde  afuera las baterías francesas bombardeando la fortificacion , en el asedio las fuerzas británicas eran de unos 2200 hombres , estaban compuestas por tropas regulares y milicianos americanos mientras las fuerzas francesas eran unos 8000 entre regulares , milicias canadienses y nativos aliados. El 9 de agosto la guarnición se rindió pero en un mutuo acuerdo de caballeros entre los coroneles , el  francés Montcalm  y el británico Munro  se permitio a las tropas inglesas conservar sus estandartes y armas como también permitirles irse pero los nativos concideraron que no tendrían trofeos así que emboscaron a la columna en un primer momento los británicos dijeron que mataron a 1500 hombres y mujeres pero investigaciones actuales calculan que tan solo hubo 200 victimas mortales.

Volviendo a lo que resta del film , vemos luego la encarcelación de Cora quienes los nativos "hurones" planean matar para apaciguar a Mawa el antagonista principal  quien desea venganza contra Munro.

La cinta en el lado técnico tenemos una buena escenografía de los bosques y paisajes como una buena banda sonora , Michael Mann su director demostró de lo que era capaz y creo una solida película con un buen elenco de actores como Daniel Day-Lewis. Un echo interesante es que los indios siempre se les presentaban como gente de paz en las películas pero aquí los indios antagonistas son también brutales viéndolos arrancando los cueros cabelludos de sus victimas.  

Nota 7/10

jueves, 25 de agosto de 2016

Andersonville

Me encontré con esta película por casualidad buscando data sobre cintas ambientadas en la guerra de secesión para agregar a mi arco de films de este estilo.

Esta película pertenecería a la subcategoria de campo de prisioneros aunque como estamos acostumbrados la cinta no transcurre en la segunda guerra mundial si no en la guerra civil de USA.

La trama nos muestra las vivencias de los prisioneros del ejercito de la unión en el campo de Andersonville en Georgia.

El campamento de prisioneros de Andersonville fue uno de los mas espeluznante en suelo norteamericano , funciono solo un año en 1864 hasta 1865 , fue construido para solo albergar 8000 hombres  pero permanecieron unos 45.000 , el lugar consistía en una muralla de madera con torres de vigilancia y en medio los prisioneros que eran alojados a la intemperie.

Separando a los presos estaba unas vallas que eran conocidas como "la linea de la muerte" si un prisionero cruzaba por ella el guardia tenia autorización para disparar  . De los 45.000 unos 13.000 perecieron por maltratos , hambre y enfermedades.

Al terminar la guerra  , el director del campo Henry Wirz fue juzgado por crímenes de guerra y ahorcado siendo el único militar confederado en ser juzgado por criminal de guerra.

Ahora hablando de la película la cual inicia con una pequeña secuencia bélica en donde el protagonista es capturado , vemos las penurias de los prisioneros como también vemos que el enemigo no solo son los encargados del campo si no que los enemigos también están entre los prisioneros , un grupo de presos conocidos como los "Raiders Andersonville" se encargaban de robar cualquier cosa a sus camaradas de armas por lo que los demás prisioneros formar otro grupo para contraatacar lo que genera una guerra civil dentro de otra guerra civil , estos echos fueron reales los lideres de los Raiders fueron juzgados en un juicio popular en el campo y enviados a la horca.

En cuanto a ambientacion se puede decir que se asesoraron bien en la construccion del escenario , esto vuelve a reafirma que las producciones de TV también pueden sorprender.

A los que les gusta el tema de prisioneros de guerra no pueden perderse esta.

Nota 7/10 
      

martes, 23 de agosto de 2016

Kukushka

Este peculiar film ruso nos trasporta en la historia de un trio de personajes , el soldado fines Vekjo un desertor es condenado a ser encadenado en una piedra con un fusil y algo de comida para servir como un francotirador suicida el otro personaje es el capitán soviético Ivan que es arrestado por supuestas conductas anticomunistas , Vekjo encadenado puede observar como el jeep que trasportaba a Ivan es atacado por aviones rusos y ambos custodios mueren en el ataque a lo que el capitán aprovecha para escapar , ambos hombres reciben cobijo de Anni una viuda laponia que vive cerca del lugar.

El argumento "Kukushka" es el de una película con un buen mensaje anti-bélico  en donde un ruso un finlandés y una laponia conviven juntos en el marco de la segunda guerra mundial , la crisis en ella es que los tres personajes protagonistas no se entienden el uno al otro por la frontera del idioma.

El titulo de la cinta se debe a que kukushka  era como los soldados rusos llamaban a las posiciones de los francotiradores fineses.

Lamentablemente "Kukushka" a pesar de dar una historia tan interesante pierde solidez mientras avanza , después de la primera hora no sabemos a donde nos quiere llevar la película , según yo hubiera sido mejor que se exprimiera mucho mas esta historia.

Lo destacable del film es la buena fotografía cosa que tienen la mayoría de las películas rusas , en cuanto a actuaciones son algo regulardillas no se trasmite bien las emociones de los actores además el final me dejo algo indiferente pero dejo que lo vean ustedes con sus ojos pero me esperaba algo mejor elaborado.

En lado histórico la historia ocurre unos días antes de que Finlandia y la URSS firmaran un armisticio y ambas naciones se conviertan en aliadas  lo que generaría la guerra de Laponia.

"Kukushka" en conclusión es una película novedosa que peca en su desarrollo.

Nota 5/10  
    

Patton

Si elegimos entre los personajes mas importantes y interesantes que estuvieron en la segunda guerra mundial uno de ellos seria el general George S. Patton.

"Patton" podría ser considerada patriotera ya con verlos primeros minutos del film al ver la mítica escena de Patton dando su discurso mientras de fondo esta la bandera de Estados Unidos pero es una de esas películas clásicas de guerra que deberían ser vista aunque sea una vez.

La película toma los echos mas importantes del general , para empezar cuando ejerció el  mando tras la derrota de la batalla del paso de Kasserine junto a Bradley  , sus victorias y desgracias siendo uno de los generales mas temidos por los alemanes.

Patton era conocido por su carácter y ser alguien que no se callaba cuando debía , severo , creía en la reencarnación hasta decía ser la reencarnación de un mariscal de Napoleon y además en la cinta es descrito como el ultimo general romántico .

La película se estreno en 1970 a raíz de un intento de realizarla en los años 50  y era la favorita de Richard Nixon la cual lo inspiro para ordenar los bombardeos en Laos.

Lo que veremos en el filme sera la primera horas la campaña del norte de  África en la batalla de El Guettar que es la escena bélica mas impresionante del film donde se ve solo parte del desarrollo donde los alemanes lanzan un ataque frontal con tanques e infantería pero no se ve lo que sucedió después cuando los norteamericanos contraatacaron , aunque fue una victoria por parte de USA fue muy costosa.

La segunda parte ocurre durante la operación "Husky" la invasión a Sicilya , alli ocure un enrentamiento entre el general británico , Montogomery y el. En este punto ocurre la desgracia ya que Patton comete uno de sus peores errores , el de golpear a un soldado en un hospital que sufría fatiga de combate llamándolo cobarde (aunque estudio recientes indican que el tambien lo sufrio) , la noticia paso a oídos menores pero el dato se filtro y la prensa exploto.Allí fue donde Patton fue considerado un malvado que maltrataba a los jóvenes soldados.

Patton sufrió una reprimenta  , debió disculparse con el soldado que golpeo y pedir disculpas al personal militar del hospital además de que fue apartado del cargo y puesto en la operación "Fortitude" para engañar a los alemanes de donde seria el desembarco de Francia.

Las bajas en Normandia son altas y el alto mando vuelve a llamar a Patton pero bajo ordenes de su antiguo subordinado , Omar Bradley .

En una parte Patton toma el mando del tercer ejercito entrando a Alemania donde se consigue un notable éxito pero una parte exagerada en la cinta da entender que Patton y los USA podían haber tomado toda Alemania sin ayuda de haber tenido gasolina.

La ultima parte del film en lo que acontece a las acciones armadas es la batalla de Las Ardenas , mediante un mapa vemos la situación desesperante de las fuerzas aliadas tras la ofensiva alemán la cual seria la ultima aunque los paracaidistas resisten .

Aquí llegamos al tramo final , tras la derrota alemana en Berlin ahora rusos y norteamericanos se estrechan sus manos y posan para las cámaras . Aquí podemos ver el odio que Patton tiene a los rusos a los que el considera "Hijos de Genghis Kanh" y "Bárbaros" , en dicha escena podemos ver a Patton y a los demás generales tanto aliados y sovieticos observando una danza tradicional rusa la cual el protagonista mira con desden para luego no querer brindar con el general ruso llamándolo "-Hijo de perra-" a lo que el ruso le responde lo mismo para finalmente ambos brindar.

Las escenas que siguen se ve uno de los echos mas polémicos del general  cuando pide ya mismo luchar contra los sovieticos con ayuda alemana a la nueva guerra que según el es inevitable y había que hacerse ahora lo cual fue lo que la gota que rebalso el vaso para sacarlo del mando de tropas.

En cuanto a otros temas George Scott logra un realista Patton lo cual lo le hizo ganar el oscar a mejor actor el cual rechazo . En el lado del atrezzo un poco decepcionante lo de los tanques ya que los norteamericanos llevan M24 Chaffes y los alemanes el M48 Patton aunque fuera de eso las escenas de combate son muy buenas para la época (es de 1970) aunque en la época actual no sorprendan tanto.

Lamentablementa para los aficionados a la historia de la SGM no se ve en ningun momento la liberación de campos de concentración por las tropas aliadas o la fallida operación de la task force Baum , una operación que consistía en adentrarce en territorio enemigo para liberar al yerno de Patton la cual termino en un fracaso , se perdieron todos los vehículos y de los 300 hombres solo regresaron 35.

Película que como dije es una de los clásicos del cine de guerra y creo que merece la pena verse aunque sea una vez.

Nota 7,8/10