sábado, 25 de junio de 2016

En la mili americana (In the army now)

El cine bélico a tenido mezclas de géneros como el terror , la ciencia ficción y también la comedia.

"In the army now" cuya traducción seria "en el ejercito ahora" es una película que se estreno en 1994 a cuatro años de la llamada guerra del Golfo pérsico , la trama es una mezcla de comedia a la norteamericana , el argumento nos relata la historia de Bones Convay un joven que luego de ser despedido de su empleo de vendedor de electrodomésticos  toma la decisión de enlistarce en el ejercito de reserva , en un primer momento cree que al ser reservista no entrara directamente a primera linea en zonas de peligro y le garantizara un trabajo bien pago sin exponer su vida en peligro.

La guerra del Golfo había sido una guerra fugaz y en mediados y finales de los 90 se empezó a tocar el tema en el cine, siendo esta una de las primeras seguida por "Valor bajo fuego" de 1996.

La cinta esta llena de gags y situaciones típicas del cine bélico pero ridiculizado como el entrenamiento de los reclutas o cuando el soldado se entera que su novia lo dejo por otro , los personajes son los típicos idiotas que se meten en problemas pero siempre salen bien parados , en cierto momento de la película Bones es enviado al frente un vez iniciado el conflicto y el junto a sus camaradas son tomados prisioneros por ¿libios? pero durante un ataque aéreo logran escapar y el comando les da la misión de destruir marcando con láser las lanzaderas scud para que la aviación pueda destruirlas.

Por mi parte  me pareció una película del montón muy cutre en efectos las escenas bélicas consisten en los norteamericanos disparando  a mansalva y al descubierto sin nunca ser alcanzados por balas y los iraquies solo gritan a lo árabe , curiosamente no muere ningún yanki ni iraqui , las actuaciones no son del todo brillantes . Es una película para ver una tarde aburridos , si buscan algo que los introduzca a lo que fue la antecesora de la ocupación de Irak deberá buscar en otra parte.

Nota 2/10

jueves, 23 de junio de 2016

Pearl Harbor

La entrada que dedicare hoy es a una de las películas mas infames del cine bélico , "Pearl Harbor" es la mas reciente cinta dedicada a este episodio sufrido por USA lo que le haría entrar a la segunda guerra mundial , la producción la dedico en el momento del 60° aniversario del ataque.

En un principio parecía una buena idea ya que se contó con un gran presupuesto , actores y efectos digitales pero termino convertida en un bodrio que no le llega ni a los talones a la genial "Tora tora tora".

El argumento de la cinta es el ataque a  la base naval de Pearl Harbour pero rellenándola con una insulsa trama romántica de triángulo amoroso entre Ben Affleck y su amigo ambos pilotos de la RAF y una enfermera.

En si la cinta es un sin fin de errores históricos notables como que haya barcos modernos con sistemas de misiles y hasta ¡codigos de barras! en mercaderías y que los aviones japoneses zeros sean verdes en lugar de grises también la larga duración no ayuda.

En efectos estuvieron bien pero el olor a computadora es muy evidente en algunas escenas , lo único rescatable es la escena del bombardeo a Tokyo.

No hay mucho mas para añadir a esta entrada así que la dejo acá.(un autentico bodrio).

Nota 2/10


sábado, 18 de junio de 2016

Los puentes de Toko-ri (The bridges of Toko-ri)

Hoy comentare una película que relativamenteme  gusto , es "Los puentes de Toko-ri" que según yo es de las mejores dedicadas a la aviación naval.

La película se ambienta en 1952 en el tercer año de la guerra de Corea el piloto Harry Brubaker un piloto veterano de la segunda guerra mundial se prepara para enfrentar sus miedos en lo que sera su próxima y mas peligrosa misión , destruir los puentes de Toko-ri que los norcoreanos utilizan como lineas de suministros el peligro consiste en que en esa zona hay gran cantidad de armas antiaéreas y además de que los pilotos no cuentan con el elemento sorpresa.

¿Porque me gusto tanto? dirán pues es porque es una gran puesta en escena , esta basada en la novela del mismo nombre escrita por James Michener la cual se conoce por su final  trágico que comentare un poco mas abajo , lo que mas sobresale son el apartado técnico las escenas del portaaviones son reales además de decir que la película se estreno en 1954 por lo que el material bélico usado es "fresco"  a destacar que salen los aviones a reacción Grumman F9F Panther avión conocido por derribar al primer avión norcoreano en si en la novela el avión era un McDonnell F2H Banshee.

Otros puntos a destacar es que se nos muestre en las escenas cuando Brubaker esta de licencia con su familia en el Japón post-guerra  y la sorprendentes escenas aéreas , para mas realismo se empleo munición real en las AAA (armas anti-áereas) , la película gano el oscar a mejores efectos especiales.

Ahora a hablar del final , originalmente se tenia pensado cambiar el final del libro por uno diferente al ser demasiado depresivo , pero por la insistencia del actor que interpreta a Brubaker ,William Holden cuyo hermano era piloto y murió en combate en la SGM pidió mantener el final para mayor realismo. Por el final de la película Brubaker es derribado  y se queda varado en una zanja rodeado por soldados norcoreanos en ese momento llega un helicóptero de rescate en donde ambos pilotos mueren al tocar tierra  , Brubaker termina yaciendo en la zanja muerto por los norcoreanos.

En los puntos negativos tenemos el desempeño de algunos actores como el piloto buscapleitos que usa una graciosa galera verde durante sus rescates y la de Grace Kelly me pareció regularcilla y algo sosa.

En fin "Los puentes de Toko-ri" es una película que merece la pena verse por el realismo y operaciones de lo que es la aviación naval.  

Nota 5,3/10

lunes, 13 de junio de 2016

Líbano (Lebanon)

Actualmente el cine de Israel se la a dado de tocar temas complicados entre ellas las mas conocidas son "Vals con Bashir" y la otra es esta que comento.

"Líbano" es una película estrenada en 2009 ambientandose en la guerra del Libano de 1982   tomando de protagonistas a la tripulación de un tanque israelita.

La guerra del Libano o primera guerra del Libano se gesto cuando el  OLP grupo paramilitar de conformaciones políticas palestino con financiamiento egipcio intento asesinar al embajador israelita en el Reino Unido  en respuesta el 6 de junio las fuerzas de defensa de Israel invadieron el sur de Libano con la tarea de desalojar a las fuerzas del OLP y también enfrentándose a milicias de origen sirio , la ocupación de parte de los israelitas termino en el año 2000  con la retirada de todas las fuerzas militares pero dejando detrás las masacres de Shatila y Sabra.

La película nos muestra la presión psicológica y el desgaste tanto emocional y mental que sufre la tripulación al ser testigos de diversas atrocidades como matanza de civiles o transportar cadáveres   , la acción ocurre únicamente en el tanque desde su óptica nunca se ve el tanque de otros planos salvo el final.

Hay que reconocer que cuenta con una buena puesta en escena y realista a lo que es la vida en un carro de combate da por decir que su director es un veterano de esta guerra y según el la película es muy "light" a lo que el vivió  y por ser de Israel tiene claros tonos críticos como el lema "dispara primero y pregunta después" o las torturas con los prisioneros , la escena del  falangista cristiano atemorizando al sirio es oscura ya que los israelitas no entienden el idioma , el cristiano lo aterroriza con torturarlo. 

La lastima es que es muy corta y las escenas finales te dejan con cara de que esperabas algo mas.

Película de un punto de vista interesante sobre uno de los capítulos del llamado conflicto árabe-israelí. 

Nota 5/10

domingo, 12 de junio de 2016

100 días (Sto dney do prikaza)

El cine del este es un muy interesante aunque la gran mayoría no llega a nuestro lado  , pero gracias a Internet tenemos la posibilidad de conseguir films con solo buscar un poco que no veremos por otros medios.

"100 días" es una película con un tema fascinante por un lado nos muestran los últimos momentos del que pronto seria la extinta URSS a partir de la visión de tres jóvenes reclutas rusos en el ejercito rojo , en premisa estamos con solo leer la sinopsis ante una película que promete un lado critico.

Mi ansia por ver el film pronto se desvaneció con empezar a visionarla , la película toma de protagonistas a Zyrin, Belikov y Elin unos jóvenes que están terminando  su servicio militar , el argumento es así de simple no hay historias muy profundas solo son escenas tras escenas con poco dialogo  del día a día de estos muchachos y cuando digo día a día a eso me refiero es una película entorno aburrida donde se nos muestra la vida rutinaria de los barracones como dormir temprano , ejercicios y marchas que recordara a los mas veteranos  a la colimba de acá Argentina.

Atravez de largas secuencias algunas sub-realistas se nos pone en muestra la decadencia del ejercito rojo en sus últimos momentos también exponen el tema de la homosexualidad en el ejercito , este tipo de películas no es para cualquiera los rusos en el séptimo arte se les conoce por hacer en varias ocaciones primeros planos de los rostros.

En si "100 días" es una película totalmente prescindible que lamentablemente goza de un buen tema antibelicista y critico pero no es bien elaborado , solo la recomiendo a los que les gusta las películas sobre la vida "cotidiana" como "Elephant" de Gus Van para los demás yo creo que los hará dejarla o bien podrían verla mientras hacen salidas tranquilamente a su baño o a buscar algo de comer ya que no se pierden mucho además de tener una corta duracion de una hora que parecen varias horas.Según se fue censurada por las autoridades sovieticas en su época.


Nota 3,9/10 



miércoles, 8 de junio de 2016

Yamato (Otoko-tachi no Yamato)

Yamato es una película japonesa no muy conocida en occidente estrenada en 2005 dedicada al hundimiento del buque del mismo nombre del titulo durante el marco del frente del pacifico en la segunda guerra mundial.

El argumento nos trasporta a como es costumbre en varias cintas a dos lineas temporales el presente , donde una mujer llamada Mamoru Uchida busca la forma de viajar al sitio del hundimiento de la embarcación en el 60° aniversario de su destrucción para exparsir las cenizas de su padre en el lugar ya que fue tripulante del mismo , el que ayuda a la mujer a llegar allí es Katsumi un anciano que también sirvió en el barco y conocía al padre de la protagonista , mediante flashbacks se nos presenta a historia de varios marineros que sirvieron en el buque de combate.

El buque Yamato que entro en servicio en 1941 era el acorazado con mayor tecnología  y que mas potencia armada poseía , su actividad no tuvo buen desempeño  siempre en la mayoría de sus misiones en Midway termino retirándose  y en la Filipinas no tuvo mucha participacion , recién en 1945 con el desembarco de Okinawa el Yamato se destino a su ultima misión sin retorno , conocida como operación  Ten-Gō que consistía en atacar a las embarcaciones estadounidenses sin apoyo de otros barcos o aéreos el acorazado debía encallar en las playas de la isla para evitar ser hundido y usar sus cañones como artilleria terrestre hasta ser destruidos , el plan no sale como lo esperaban y el buque es detectado por las fuerzas de USA respondido por un intenso ataque aéreo de aviones armados con bombas y torpedos , el Yamato es finalmente hundido , la nube de su explosión fue tan grande que se vio a 160 km de distancia.

La cinta no termina de encajar bien las tramas melodramáticas de los personajes como la madre del joven marinero que protege al barco del hermano mayor o la de la novia del cabo no terminan  de tocar la fibra sensible del espectador aunque traten de hacerlo además durante el film se narran los echos que suceden como en el frente pero explican el ataque de Pearl Harbor como algo necesario ya que USA atentaba contra la economía de Japón ,las atrocidades del frente de China no son mencionadas  es mas la película recuerda al cine yanke cuando acomodan algunos echos . Otro es el retrato de los oficiales que parecen marinos japoneses del siglo XXI en lugar de los adoctrinados por el bushido.

Lo mejor son las escenas del ataque aéreo al Yamato donde se ven la poca eficacia de las armas antiaéreas japonesas como la de las armas principales , los cañones que fueron ineficases con su munición para hacer frente a la aviación , en la lucha solo se derribaron 12 aviones mientras que el hundimiento de la super estructura  costo la vida de 2055 japoneses.

En el apartado técnico tenemos una buena utilizacion de efectos computarisados y el interior y exterior del Yamato son muy buenas , se creo una maqueta del frente del barco.

"Yamato" al no ser muy destacado es uno de los mas interesantes dedicados a la embarcación.

Nota 5,1/10 

martes, 7 de junio de 2016

1920 : La batalla de Varsovia (1920 Bitwa Warszawska)

Polonia y Rusia tuvieron muchas diferencias si se ponen a leer un poco la historia de ambos países siempre a habido cruces que detonaron en el accionar armado.

Uno de estos episodios en la guerra ruso-polaca , gestada al finalizar la primera guerra mundial y con el afianzamiento de la unión soviética  , ambos países con ambiciones expansionistas buscaban ampliar sus territorios además los rusos buscaban fomentar su "revolución".

En 1920 sucedió la batalla de Varsovia donde los polacos lograron derrotar el avanze del ejercito rojo  , la película se ambienta en estos echos donde tenemos las perspectivas de oficiales , soldados y una enfermera polaca y también en algunas escenas aparecen Lenin y Stalin.

En mi hora de valorar el film digo que es una buena producción con unos descentes efectos siendo la primer película polaca en 3-D  , en cuanto a argumento si bien los rusos son los villanos y eso lo sabemos si conocemos la historia ya en los primeros minutos del film ya nos marcan que los rusos son los malvados con la escena de apertura sabrán de que les hablo.

El tema  es que no es muy neutral no defiendo a los sovieticos pero es como las producciones ya conocidas rusos salvajes y despiadados  que violan y destrozan todo a su paso . Lo que me gusto fue su fotografía y efectos especiales bien cuidados la subtrama romántica hace aguas y no termina de enganchar.

Para los aficionados de la historia militar de los inicios de la URSS.

Nota 5/10