Segundo blog que dedico al cine de guerra de todas partes del mundo. No se centra solo en la Segunda Guerra Mundial , si no también en otros conflictos , ya sean de otros ejes del globo. El blog no busca ser político ni militarista ; solo se enfoca en un determinado tipo de genero del cine.
martes, 16 de octubre de 2018
Hitler : El Reinado del Mal (Hitler : The Rise of Evil)
Hitler otra vez ocupa su espacio en el blog , algo inevitable siendo este de cine bélico / histórico . Aunque haya una gran cantidad de películas y series sobre el líder alemán decidí tomar las que a mi parecer son las mas importantes así que habrá algunas que vi que no pienso comentar.
Para empezar esta no es una película en si , si no una miniserie de la CBS de dos capítulos . En primer momento uno podría interesarse por ella , ya que esta no transcurre durante la imagen mas conocida de Hitler en la segunda guerra mundial si no que esta va desde su niñez , juventud , su participación en la primer guerra mundial , como se introdujo en la política hasta escalar siendo solo un aspirante frustrado a pintor a líder de una las grandes potencias de la época . Todo muy lindo como lo cuento pero lamentablemente si se esperaban ciertamente que se abordara el tema desde un lado objetivo , terrible error.
La serie promete pues hay casi ninguna que relate el ascenso de Hitler al poder , la producción contó con asesoramiento histórico pero el historiador decidió dejar el proyecto al ver las horribles inconsistencias con la historia real que tenia el guión. La "película" abre directamente con mostrarnos que Hitler era un demonio desde el primer día que nació hasta que murió en su bunker. Siendo un rápido pasaje donde nos muestran su niñez enseñando que odiaba a su padre y luego decido a encaminarse en su sueño de pintar y ser rechazado por la escuela de Bellas Artes. Después muestran el inicio de la primer guerra y como el fervor patriótico explotaba por las calles siendo Hitler uno de los primeros en enrolarse.
Empezamos ahora cuando nos sentimos medio incómodos mientras pasa el minutero , Hitler es ascendido a cabo tras sobrevivir a un bombardeo y siempre dispuesto a ser correo militar . Desesperado a la vez por obtener la cruz de hierro , en esta etapa tenemos varios desapegos adrede con la historia real pues Hitler adopta un perro y lo muele a palos cuando lo desobedece cuando todos sabemos el profundo amor que tenia por los animales , era un "bichero" va. También el acto de valor de Hitler en el frente es bastante ridículo , ya que si bien logra pasar el campo de batalla si ningún rasguño finalmente obtiene su condecoración por jorobar a su superior de origen judío . Parece que era necesario recalcarnos que Hitler era un cobarde , maltratador de perritos y loco por si no nos queda claro que estamos viendo una producción sobre este señor.
Tras el fin de la primera guerra vemos entonces el regreso de Hitler a su patria tras la derrota siendo testigo de los levantamientos comunistas y su represión . Entonces vemos las famosas oratorias en las cervecerías ganadose sus primeros adeptos , el actor que interpreta a Hitler es sin duda malo , Robert Carlyle hace un Hitler muy patético , chillón y que escupe para hablar ; todo lo opuesto al Hitler real . A parte de Hitler también se toman otras figuras centrales a lo que seria el partido nacionalsocialista como Ernst Röhm y la creación de las SA o Rudolf Hess aunque también sale la contra como la trama del periodista Gerlich que sabe que Hitler no es alguien bueno en absoluto. Pero para colmo entre los personajes en el entorno de Hitler sale Goebbels como un pelele que apenas hace un cameo y una vez mas se olvidaron de Himmler.
Aquí veremos otros hechos históricos como el fracaso del Putsch de Múnich , la encarcelación de Hitler y su regreso a la vida política. Lo ultimo sera asistir a la noche de los cuchillos largos donde las SS ejecutan y encarcelan a toda la oposición además de purgar el partido mismo mientras a lo "El padrino" vemos como liquidan a la oposición mientras Hitler da su discurso con un mensaje hablando de la cantidad de muertos que provoco su gobierno.
En resumen la serie es interesante por retratar los primeros años de Hitler , pero su tergiversación histórica sumada a que cada rato nos hechan en cara de la maldad de Adolfito hace que pierda valor como una buena miniserie histórica. Todos o la gran mayoría coincidimos que Hitler era un monstruo y demostró hasta donde puede llegar la maldad de un hombre , pero lastimosamente la ficción nos muestran a un Hitler mediocre que cuesta creer que la gente lo escuchara. Sumado a la mala interpretación de Carlyle nos dan un Hitler que no es humano para nada , nunca se lo muestra hacer un acto de bondad ni desde su infancia ni amigos , es un ser de otra dimensión que llego a nuestro plano dimensional , un ser inhumano. Lamentablemente la recomiendo si de verdad estas muy interesado en ver alguna obre audiovisual sobre los primeros años del dictador , aunque lo que mas recomendaría es leer un libro o de ultima si no te llaman tanto la atención ver documentales.
Nota 4/10
miércoles, 10 de octubre de 2018
Youth (Fang Hua)
"Youth" es una película china estrenada el año pasado que paso muy desapersibida en otros países . Esto debido a que no pudo ser estrenada correctamente en su propio país por la censura que había caído sobre ella.
La película en primer momento parece ser un drama cuartelario que se desarrolla durante la década del 70 siguiendo a un grupo de jóvenes que deben realizar su servicio militar en el ejército chino , en un principio puede parecer algo simplona pero es muy completa al plasmar el cambio radical de una China con alta dosis de comunismo a lo que actualmente es hoy . Los personajes principales de la historia recaerían en Xiaoping y Feng. La primera una joven cita que esta anciosa por entrar a su servicio para posar con un uniforme y Feng ,el soldado modelo.
Al parecer toda la cinta relata los cambios políticos que vivió China en los 70 como la muerte de Mao y la progresiva occidentalización del país comunista. Además de mostrar desde los ojos de los reclutas el cambio de clima a medida que pasa el tiempo ahondando en el dramatismo , como a la chica novata que sufre cierto desprecio por parte de varios compañeros que están afiliados al sector artístico militar. A parte de los cambios sociales y el estilo de vida que se aprecia en la cinta esta también tiene tiempo en ahondar un poco en la acción mostrándonos parte de la guerra sino-vietnamita de 1979.
Esta que fue considerada la tercera guerra de Vietnam , se desencadeno cuando Vietnam invadió y ocupo Camboya ; bajo el yugo de los jemeres rojos. Quienes habían atacado y aniquilado a ciudadanos vietnamitas . En represalia China temiendo perder a su aliado camboyano decidió invadir Vietnam para también al mismo tiempo restar influencia del comunismo soviético en la región. Los chinos poseeian un enorme poder militar , pero hace años que no entraban en una guerra moderna . La situación vietnamita al tener desperdigados en el sudeste asiático a su mayoría de divisiones decidió emplear a las pocas fuerzas regulares para mantener Hanoi y dejar el peso de la contienda a grupos milicianos. Los vietnamitas demostrando su basta experiencia luchando contra enemigos de grandes proporciones e hizo que China pagara muy alto costo por cada zona de terreno tomada.
La guerra llego a un punto muerto cuando los chinos buscaban tomar la ciudad de Lang Son , las tropas china buscaban que los vietnamitas abandonaran sus posiciones y los atacaran , manteniendo ocultos a sus refuerzos . Pero los vietnamitas gracias a la inteligencia rusa sabían del engaño , manteniendo sus posiciones. Los chinos temiendo que Rusia entrara en la guerra a favor de Vietnam acordó un alto al fuego y el retiro de las tropas adjudicando que su objetivo era únicamente escarmentar a Vietnam mientras que por su lado los vietnamitas admitían que era su victoria al detener la invasión . Las bajas de China siguen siendo difusas y varían según las fuentes y hubo enfrentamientos menores en la frontera hasta 1990.
Las escenas tan solo dura 15 minutos mas o menos en donde vemos como Xiaoping es asignada de enfermera atendiendo a los soldados que regresan del frente , mientras Feng es emboscado por los vietnamitas en unos pastisales. Escenas que se ven bastante bien y representan la confusión de un combate donde los vietnamitas casi ni se ven , tan solo vemos la mayor parte del tiempo a los chinos disparando a ciegas entre la vegetación , me gusto el detalle de mostrar la todavía utilización de caballos para transportar los suministros . Acá Feng pierde su brazo al tratar de rescatar a un camarada que se estaba hundiendo en arenas movedizas y es el fin de la parte bélica.
Llendo a la tercera parte sucede en la post-guerra , Feng es un veterano amargado que se reencuentra con Xiaoping tras años de no verse tras el fin de su servicio. Se representa una sociedad china menos conservadora y abierta al capitalismo en contraste de la revolución cultural impuesta .
No es sorpresa que "Youth" haya sido víctima de la censura , siendo que el partido comunista chino tiene una enorme influencia en el país y mucha gracia no les habrá hecho al verla. Pues el personaje de Xiaoping posee a un padre que esta encarcelado por ser un opositor político . Aunque si bien la película poseea varias criticas para con el sistema maoista esta tiene el cuidado de no ir demasiado lejos para comerse una censura total en los cines , pues de la guerra no se nos explica mucho ni tampoco su desenlace , salvo las consecuencias ya que si bien se respeta al veterano desde el lado de Feng como el que quedo amargado y se siente abandonado por su gobierno nunca se habla a profundidad si ese conflicto valió la pena.
"Youth" no se me hace una mala película aunque ahonda mas en el dramatismo y su primera parte puede resultar algo aburrida con la trama de amor joven no correspondido. Sin embargo a mitad de la cinta esta se torna mas interesante con unas escenas de guerra y sus consecuencias bastante bien elaboradas . Para finalizar considero a "Youth" una película sumamente interesante por el hecho de retratar ese momento de la historia de China sin encontrar grandes dosis propaganderas como otras producciones que han surgido en este siglo , además de ser la única que tengo conocimiento que trate en parte la guerra entre Viertnam y China tras la retirada estadounidense entre dos países de corte comunista.
Nota 5,8/10
viernes, 21 de septiembre de 2018
El Veterano (Under Heavy Fire)
No estaba satisfecho con algunos de mis primeros comentarios ni bien vi nacer este segundo blog , así que decidí realizarle otro comentario a "El Veterano". A decir verdad mi primer entrada sobre ella fue cuando la había visto una sola vez en mi vida y me dejo una buena impresión , pero recientemente la volví a ver y no la recordaba así de mala.
"El Veterano" es parte de la trilogía de películas sobre Vietnam de Sidney Fury el mismo de "Los Chicos de la Compañia C" , la otra seria "Purple Hearts" , no la vi pero trabaja R.Lee Ermey (sargento Hartman) .
Primero me gustaría relatar un poco el argumento de la película. La historia se desarrolla durante un viaje de veteranos de guerra estadounidenses a Vietnam seguidos por un programa de televisión . Los veteranos sufren el estres post -traumático por varios hechos que vivieron en la guerra . Entre lo mas destacado es que todos odian a su ex- capitán quien dirigió su pelotón ,interpretado por Casper Van Dien ( I'm from Buenos Aires, and I say kill them all!). Como es común en el cine bélico se intercalan momentos ocurridos en el conflicto mediante flashbacks. Vemos como Ramsey (Van Dien) es un oficial novato agregado al pelotón Echo , los hombre de dicho pelotón creen que solo es otro oficial que quiere ganar experiencia para su carrera militar sin importarle sacrificar a sus hombres. Pronto Ramsey se gana el respeto de sus subordinados al destruir un vehículo blindado vietnamita durante una emboscada , al no tener armas antitanque y el apoyo aéreo esta escaso de munición ordena al piloto que arroje su tanque de combustible sobre el vehículo y mientras este cae en el aire los infantes disparan sobre el para hacerlo estallar destruyendo el blindado. Escena que como se las relato podría verse bien , pero el escaso presupuesto de la película solo vemos unos malos efectos computarizados del avión y el tanque de combustible.
Luego el peloto es movilizado a combatir en la calles de Hue durante dicha batalla. El pelotón de Ramsey toma un edificio en manos del vietcong pero un guerrillero asesina al capellán del grupo y se cubre con civiles en su huida por lo que los demás soldados con la sangre caliente disparan a mansalva contra la turba para abatir al guerrillero. Tras esto tenemos el motivo del por que el resto de personajes odian a Ramsey , tras la masacre el pelotón debía seguir por un camino pero varios soldados temiendo una emboscada o minas decide atravesar los arrozales desobedeciendo a Ramsey , por radio informan que el lugar por el que va el grupo de los arrozales hay soldados vietnamitas por lo que Ramsey ordena fuego sobre esa sección de selva pero la artillería cae sobre los marines del arrozal.
Aunque la película tiene muchas fallas hay varias cosas rescatables , una es la imagen que se muestra del Vietnam actual mostrándola como un país que busca cerrar sus heridas de esa guerra , es una buena forma de mostrar al Vietnam de hoy tras innumerables películas que tocan siempre el transfondo de la guerra sacando de lado las películas de Rambo y Braddock donde vemos un Vietnam post-guerra mas oscuro y lleno de comunistas resentidos. Otra de las razones es que la película muestra en parte el lado Vietnamita del conflicto , de forma muy flúor pero un buen aporte . La película a pesar de tener un apretado presupuesto ya que es un telefilm es muy completa en mostrar de todo un poco lo que fue la guerra en dicho país , vemos combates urbanos , en la selva , túneles del vietcong , los bombarderos y sus consecuencias , las atrocidades yanquis como sudvietnamitas y norvietnamitas.
Ahora hablemos de lo malo , hay muchas cosas que sobran en el film y otras que quedan en el aire. Entre los veteranos hay el hijo de uno medico de combate que despareció sin dejar rastro durante la batalla en Hue , tomado prisionero. La cosa es que luego eso queda en la nada y no se vuelve a mencionar ni a finalizar dicho conflicto. La subtrama romántica entre Ramsey y la periodista estuvo metida con calzador. La conclusión de la historia con los veteranos visitando el lugar donde ocurrió el fuego amigo es por lo menos algo graciosa de lo ridícula que es. Dos se les pelan los cables y el personaje de Casper intenta convencerlos de que el dio las coordenadas del bombardeo hacia los arboles y que no fue apropósito . El radiooperador después de tantos años por fin recuerda que el fue el culpable de dar mal las coordenadas terminando todo en un "dramático" tiroteo donde el negro del grupo liga un disparo , al final tenemos el happy ending donde todos se perdonan y se van juntos de Vietnam.
"El Veterano" no me parece una mala ni una buena cinta , el lado bélico no es nada que no hayamos visto antes , los efectos especiales son notoriamente de computadora . Aunque el final feliz sea forzado debo decir que por lo menos fue esperanzador ya que muchas películas sobre Vietnam no suelen terminar muy bien. En conclusión es una película de Vietnam que solo la recomendaría como una curiosidad sobre el cine actual abocado al conflicto por lo demás es una película mas de serie B.
Nota 4,8/10
domingo, 9 de septiembre de 2018
Pelotón (Platoon)
"Pelotón" es una de las películas que terminaron de coronarse como simbolismo fílmico y referente a la guerra de Vietnam en el cine. Es la primera película de la trilogía cinematográfica de Oliver Stone , este polémico director tiene ciertas similitudes con el francés Pierre Schoendoerffer. Ambos habían participado en las intervenciones militares de sus respectivos países en Vietnam , Pierre como corresponsal de combate y Oliver como soldado en una división de infantería. Ambos habían quedado muy marcados por los conflictos , Pierre estuvo cubriendo la batalla de Dien Bien Phu donde fue capturado y luego liberado gracias a un amigo suyo , un fotógrafo soviético ; en tanto Oliver había sido herido dos veces en combate y gano el corazón purpura.
Pierre al regresar a su país vio como este llevaba a cabo otra guerra colonial y el conflicto en Vietnam empezaba a ser olvidado por la sociedad francesa. Por ello decidio entrar al mundo del cine para plasmar lo que había visto y vivido. Logro realizar dos película sobre Indochina las cuales están comentadas en el blog. A Oliver Stone le paso lo mismo , al regresar a casa una vez terminado su servicio fue a ver "Los boinas verdes" de John Wayne , lo cual lo dejo asqueado por la forma en que se representaba la guerra en la película de una forma tan heroica. El proyecto de realizar una película se estanco varias veces , por motivos políticos ya que la guerra aun seguía.
No fue hasta el éxito de "Apocalypse Now" donde se abrió una oportunidad de realizar una película critica sobre Vietnam. Para su elenco contó con un buen numero de estrellas como Tom Berenger y Willem Dafoe , invirtiendo sus papeles característicos ya que Berenger acostumbraba a hacer de bueno en las películas y Dafoe siempre de malo. Ambos dan vida al despiadado sargento Barnes y el mas sensato y compasivo Elias. En el papel protagónico este cayo en Charlie Sheen interpretando al soldado novato Chris, quien su padre años antes había interpretado al capitan Willard en otra película sobre Vietnam (Apocalypse Now) , hasta se rodó en el mismo lugar , Filipinas. Aunque esta vez Ferdinand Marcos estaba siendo derrocado . En el elenco también hay otros secundarios casi desconocidos en esa época como Johnny Deep y Forest Whitaker.
El guión esta en parte basado en las propias experiencias de Oliver , pues si había un sargento Elias en su grupo pero era de origen nativo americano. Hasta el propio Oliver tiene un cameo en la película durante la batalla final , interpreta al oficial que esta en un bunker que es volado por un vietnamita suicida.
"Pelotón" se desarrolla en algún lugar de Vietnam , concretamente nos informan que se localiza cerca de la frontera de Camboya. Chris (Sheen) es un soldado novato que es trasladado a Vietnam uniéndose al pelotón del teniente Wolfe , aunque en realidad el mando recae en los suboficiales del grupo , Barnes y Elias. Wolfe representa la incompentencia de los mandos , un oficial recién salido de la academia , su personaje es utilizado en academias militares para dar de ejemplo como no debe comportarse un oficial, siendo aplacado por sus subordinados al tener estos mayor experiencia. La película abre en el debate interno de Chris , ya que en un principio admira la sangre fría de Barnes pero luego termina empatizandose mas con el grupo del sargento Elias , la fricción de ambos sargentos lleva al pelotón a un estado de "guerra civil". Esta estalla cuando el pelotón tras encontrar a unos camaradas muertos por los guerrilleros se desquitan con una aldea cercana , Stone se inspiro en la masacre de My Lai para esta escena aunque aquí no masacran a toda la aldea. Chris se decanta al bando de Elias al impedir que unos soldados violaran a una vietnamita.
Pronto Barnes se encargaría de Elias quien planeaba denunciarlo por crímenes de guerra dejándolo herido a su suerte durante una emboscada. Donde vemos una de las mejores escenas de la película donde Elias corre de los soldados vietnamitas mientras eleva sus manos hacia los helicópteros. La venganza de Chris llegaría durante una batalla nocturna donde tras ella termina rematando aun herido Barnes. Esta batalla se trata de la batalla de año nuevo , antesala a la ofensiva del Tet , los norvietnamitas habían aprovechado el alto al fuego atacando las posiciones norteamericanas pero gracias al gran poder de fuego de los estadounidenses la batalla termino a su favor.
La película es a mi parecer una de las mas completas sobre Vietnam , tiene de todo un poco. Vemos mandos incompetentes , las atrocidades cometidas por los norteamericanos y viceversa , la drogadicción en las tropas , la critica social sobre la mayoría de los soldados que deben cumplir su servicio militar que provienen de los sectores menos favorecidos y el tema del fragging.
"Pelotón" es una de las películas de Vietnam que terminaron como ya dije , en convertirse en una referencia a este conflicto bélico en el cine y su visionado es obligatorio para todo aquel interesado en esta guerra.
6/10
jueves, 23 de agosto de 2018
Soldados blancos (Soldat blanc)
Después de pasar tanto tiempo sin comentar algo decidí regresar por acá con una película que encontré recientemente. Una vez mas caigo conquistado por el cine bélico europeo , pues esta es una modesta producción francesa para televisión que transcurre en un periodo de tiempo desde el final se la segunda guerra y la lucha de los franceses contra las tropas vietnamitas. Este hecho es probablemente el mas reciente tocado en una película francesa , ya que las mas relevantes son las ya comentadas cintas de Pierre Schoendoerffer.
"Soldat blanc" no es muy original en tanto a personajes y situaciones del cine de guerra pero es muy llamativa al mostrar cierto grado de equidad al retratar el conflicto que ocurría en la Indochina francesa desde la perspectiva de un par de soldados franceses : André el novato y Robert el veterano antiguo miembro de la resistencia francesa. La historia comienza cuando son translados a la colonia francesa a tan solo unas semanas de terminada la segunda guerra mundial con el objetivo inicial de tomar prisioneros a los últimos bastiones de tropas japonesas tras la ocupación. Pronto tras que los japoneses se rinden sin presentar resistencia alguna se dan cuenta que hay otro enemigo con el que deben lidiar. La resistencia de la población local contra la administración colonial mayormente conocidos como el Viet Minh , precursor de los famosos Vietcong.
Ambos amigos se van distanciando al luchar contra un enemigo no convencional , André se disgusta con los métodos empleados por el Ejército francés la "guerra sucia" pues el pelotón al no poder contar con el apoyo de la población deciden emplear los mismos métodos que los guerrilleros , el terror , cosa que a Robert no le preocupa . Durante un combate André decide desertar y se termina entregando a los vietnamitas sirviendo inicialmente como un traductor y luego un combatiente mas.
El tema de las deserciones en las guerras de Vietnam es un punto casi inexistente , lo único que me viene a la mente es el libro de Gustav Hasford (el autor de "Full metal jacket") . Pues el nombre de la película deriva precisamente a esto , Ho Chi Minh llamaba a sus colaboradores no vietnamitas "soldados blancos" , se registra que unos 288 franceses y unos 1.000 miembros de la legión extranjera fueron adheridos al Viet Minh . Uno de los personajes es un alemán que estuvo en las SS.
A la larga la película intenta dejarnos en claro que tanto los lados representados por André y Robert no es tan excentos de cometer atrocidades. Aunque me quedo con el dicho que dice André tras que el grupo comando toma de asalto y masacra una aldea : "Nos hemos convertido en los nazis de estas personas".
Lamentablemente la película sufre un bajón con un final insulso que nos deja con cara de mas , tras que el grupo de Robert es tomado prisionero y se reencuentra con André , ahora un comisario político. Ambos terminan forcejeando mientras Robert intenta apuñalarlo en el cuello.
La historia promete y no mentiré , me entretuve viéndola. Aunque el lado militar deja mucho que desear. Por ejemplo las armas parecen pistolas de agua y la escena donde los Viet Minh tratan de tomar un fortín francés empleando unos cañones podemos ver claramente como los cañones no tienen retroceso alguno cada vez que los disparan.
5,7/10
sábado, 7 de julio de 2018
El Pacífico (The Pacific)
"The Pacific" es una miniserie de unos 10 capítulos y que podríamos considerar una secuela paralela a "Band of Brothers". Una vez mas coproducida por Spilberg , Tom Hanks y Stephen Hambrose quien escribió el libro de la anterior serie para la HBO , contando con un mayor presupuesto y abocada totalmente al frente del Pacifico. En este caso la serie no se basa en una unidad en especifico si no que toma de referencias los libros de los veteranos Robert Leckie y Eugene Sledge quienes sus personajes son los principales en la serie además de dedicarle varios capítulos al legendario marine John Basilone. Para evitarse años de rodaje el equipo de producción tuvo que realizar varios episodios en simultaneo.
Para no hacer una seguidilla de comentarios uno tras otro comentando y dando opiniones de los diversos capítulos , decidí darles una pequeña reseña en esta entrada.
Los capítulos que componen la serie al igual que "Band of Brothers" son 10 en total aunque hay varios que terminan teniendo mas desaciertos y bajones que su antecesora. Cada episodio abre con un estilo documental donde se ven imagenes de las diversas campañas acompañadas de algunos relatos de los auténticos protagonistas.
Capitulo 1 Guadalcanal : En este primer episodio transcurre desde la perspectiva de Leckie , quien deja su trabajo de periodista y se en lista en los marines. Primer episodio que nos introducen a los personajes principales como Leckie y Sledge quien no puede ingresar a los marines por tener un soplo en el corazón. Leckie entonces forma parte de la segunda oleada de hombres que desembarca y participa en la batalla por Guadalcanal .
Es de notar la escena donde en un principio los marines están impacientes en sus lanchones de desembarco esperando entrar en combate apenas baje la rampa.Al llegar solo ven a otros marines que ya tomaron sus posiciones. En la noche los hombres ven la batalla naval que sucede en las costas creyendo que estaban machacando a la marina japonesa , pero para su sorpresa los buques que estaban llendose a pique anoche eran norteamericanos y si por si fuera poco el almirante Turner huyo con lo que le quedaba de naves a Australia. Este capitulo se centra en mostrar mas el estado de abandono que quedo la 1ª división de marines muy carente en otras películas dedicadas a esta batalla. Por el final tenemos la primera experiencia de combate de los hombres al probar al enemigo japones , una carga banzai contra las posiciones , los japoneses son practicamente aniquilados. Aquí Leckie muestra una parte de la deshumanización o podríamos decirle en parte su humanización que sufren los combatientes al ejecutar a un japones sobreviviente de la ultima carga que era herido por disparos de otros soldados de una manera morbosa.
Capitulo 2 Basilone : Seguimos en Guadalcanal , esta vez el protagonista es Basilone y este episodio se centra en mostrar su hazaña que lo hizo merecedor de la medalla de honor. Este capitulo también se dedica a mostrar las penalidades que sufrieron los norteamericanos aislados creyendo que su país se olvido de ellos , escasos de insumos médicos , munición y alimentos frescos esperando un contraataque nipón que deben evitar a toda costa ya que si no se verán obligados a pasar a acciones de menor envergadura actuando como guerrillas en la selva.
Se hace incapie en mostrar también la diferencia que había entre las tropas del ejército y infantería de marina. Los primeros con un armamento mas moderno como los fusiles M1 en cambio de los viejos fusiles Springfield que los infantes seguían utilizando. La hazaña de John esta muy disminuida en esta versión , ya que ocurre durante un asalto nocturno de los japoneses a las trincheras estadounidenses , John repele practicamente solo el ataque con su ametralladora. Aunque la serie minimiza demasiado la acción , ya que Basilone resistió en su posición unos 3 días , parece que a los productores les convenía mas resumirla con un único ataque donde John edifica una montaña de cadáveres nipones.
Capitulo 3 Melbourne: El episodio empieza con la llegada de los marines que lucharon en Guadalcanal recibidos por los australianos como héroes. La trama se centra exclusivamente en las relaciones de los soldados en descanso con la población civil de la ciudad. Leckie empieza a frecuentar a un chica de familia griega , Sid (amigo de Sledge) empieza a salir con una chica de una familia mas conservadora , John en su frenesí de divertinaje y joda es detenido por su amigo de cometer tonterías y que le nieguen la medalla por ello. Sin duda es el capitulo mas lento , se toma demasiado tiempo en mostrar las relaciones sentimentales , no me parece mal pero hubiera sido para algo de unos 10 o 20 minutos y no un capitulo entero. Leckie al final es dejado por la chica griega ya que esta quería evitarle dolor a su madre ya que sus padres se habían encariñado demasiado con Leckie. El capitulo finaliza con Leackie ahogando sus penas en la bebida , algo clicle en los films de guerra , después la división es movilizada una vez mas al teatro de movilizaciones.
En este capitulo Basilone es enviado a casa para reunir bonos de guerra.
Capitulo 4 Pavuvu: Si en el anterior veíamos el descanso de las tropas venidas del combate , esta avoca a al sentimiento de aburrimiento de las tropas acantonadas en las diversas islas como Gloucester. Leckie empieza a sufrir problemas psicológicos , como por ejemplo no controlar su vejiga. Siendo enviado a un hospital mental de la marina , es uno de los capitulo mas aburridos de la serie , Leckie empieza a extrañar el frente y sus camaradas y le pide al doctor a cargo del lugar que lo deje volver. Este se niega esta tratar totalmente sus problemas , Leckie lo termina entonces sobornando con una pistola capturada a un oficial japones en una patrulla a un campamento abandonado. Si bien el capitulo toma de enfoque el estado psicológico de los combatientes , este se torna por momento aburrido y algo tedioso. La falta de acción es demasiado notable.
Capitulo 5 Desembarco en Peleliu : Saltamos una vez mas a la batalla , en este caso y en los dos siguientes se centran en el desarrollo de la batalla de Peleliu , como bien dice el titulo en el desembarco concretamente. Eugene Sledge logra entrar a la infanteria de marina , así que el capitulo se centra en dos protagonistas , tanto Leckie y Sledge .
Ambos participan en el desembarco desde diversas unidades , Leckie asaltando posiciones y Sledge en una unidad de morteros. Alli resalta el compañero de Sledge , Snafu , quien cada vez que sale termina robando protagonismo al propio Sledge. Snafu es de los "pirados" , a visto demasiada brutalidad y esta le es indiferente. Las escenas del desembarco son sin duda una de las mejores de la serie , una enorme factura en cuanto a efectos al mejor estilo spilbergiano.
Capitulo 6 Aeródromo de Peleliu : Los marines se disponen a tomar el aeródromo de la isla. El ataque es muy sangriento para los marines , en este capitulo Leckie busca un medico para atender a su compañero herido pero es afectado por una onda expansiva poniendo fin a su participación en la batalla. Leckie entre tanto forma parte del ataque dirigiendo su mortero a una edificacion ocupado por japoneses. No hay mucho que hablar de este capitulo mas que las escenas del avance de los yanquis , el capitulo termina con los miembros del pelotón de Sledge observando su próximo objetivo , las colinas rocosas de la isla.
Capitulo 7 Colinas : Transcurre aun en Peleliu , muestran las costosas luchas por tomar las colinas de las islas. Es de recocer que la serie se empezó a volver un poco mas gore y cruda, al no poder utilizar los morteros Sledge es encargado de hacer de camillero , acá el capitán de la unidad de Sledge termina cayendo en combate.
Capitulo 8 Iwo Jima : Si bien se llama Iwo Jima , no veremos nada de la batalla hasta los últimos 10 minutos del episodio. Una vez mas volvemos a tener de protagonista a Basilone , este capitulo trata de su gira para vender bonos de guerra , cansado de ello se termina ofreciendo de instructor para los ametralladoristas en especial con dos reclutas. Y no se podría no hablar de la historia romántica que no pega ni emociona entre John y una sargento de la base. Siendo este uno de los capítulos mas flojos de la serie. El capitulo alza vuelo con los últimos minutos , donde se ve parte del desembarco , las escenas son muy similares a las películas de Clint Eastwood en cuanto a ambientación. John junto a su nuevo grupo toman unas trincheras hasta que John ordena sus hombres quedarse en sus posiciones pase lo que pase. Basilone termina entonces sucumbiendo al fuego frente a la mirada de sus tropas mientras la batalla aun continua terminando el capitulo.
Capitulo 9 Okinawa : La serie intento elevar las emociones con el ante ultimo capitulo. Esta ocurre en 1945 , mas precisamente en la batalla de Okinawa , esta salta directo a la acción al mostrar al grupo de Sledge acuartelarse en un lugar con un clima opresor y demostrando la falta de humanidad de los personajes "quemados" de la guerra como el propio Sledge llegando congeniar con Snafu. La crudeza de este capitulo es característico al rumbo que tomo la mitad de la serie en cuanto a escenas sangrientas rozando el gore. Podemos ver como los protagonistas están inmersos en una batalla donde abundan las bajas civiles , el estres y la feroz resistencia japonesa.
Sledge tiene un cambio de personalidad al ser testigo de la brutalidad en el campo de batalla , las escenas bélicas de este capitulo son sin duda para hablar por la forma cruda de representar los enfrentamientos. Como los civiles cayendo durante el fuego cruzado y los japoneses usando escudos humanos , aunque la parte que me dio cierta gracia es la mujer okinawense usada como una yihadista suicida con una bomba al estilo Irak.
Capitulo 10 Casa : Este es para cerrar las diversas historias a lo largo de la serie. Los japoneses ya se rindieron y los soldados retornan a la vida civil. Leckie tras salir del hospital por sus heridas recobra su puesto en el periódico y Sledge representa lo contrario de Leckie. Este es la cara del veterano que le cuesta reincertarse en la vida civil , le es difícil encontrar un trabajo donde requieran usar un fusil , un mortero o armar explosivos.
Capitulo que termina para cerrar la serie , al igual que "Band of Brothers" solo que este no consigue lo mismo que su antecesora. Se suaviza demasiado en contraste a los horrores que vimos en el anterior episodio lo que fue el estres postraumático. Ya que no se habla mucho del tema salvo un sueño flash-back de Eugene. A una si hay varios personajes que la serie dejo en el olvido y no se sabe que fue de ellos , como el sargento de Sledge que desaparece tras el capitulo de las colinas de Peleliu o Morgan el amigo de Basilone. Si bien eran secundarios creo que merecían ser mostrados aunque sea una ultima vez en pantalla para saber que fue de ellos ya que uno no sabe si sobrevivieron o murieron.
Una forma algo burda para terminar la serie , intentando abordar la dimensiones humanas que no lo logra en absoluto.
Sin embargo cuando me pongo a dar mi resultado final de la serie en total , es que es interesante , no esta a la altura de la anterior. Tiene muchos capítulos insulsos y aburridos en comparación a su antecesora , pero hay capitulo notables. Los que mas me gustaron fueron el primero , un poco el de Melbourne , el aeródromo de Peleliu y Okinawa. El desarrollo de los personajes es algo cliche y vistos , como Leckie el intelectual , Sledge el jovencito que se ve afectado por la carnicería que presencia y Basilone como el héroe que no se cree héroe . Si bien las escenas bélicas como escenarios son ilustres y de admirar a la hora de desarrollar a los personajes la verdad daba para mas en el guión , pero no han sabido como desarrollarla o plasmarla de manera correcta. Inferior a la fantástica "Band of Brothers" pero notable en su apartado técnico , si buscas algo que supera a esta pues te vas a decepcionar.
Nota 6/10
domingo, 1 de julio de 2018
Port Arthurt (Kochi 203)
Desde el año pasado tenia pendiente esta película japonesa , no es por querer dejarla de lado ya que tenia interés en verla. Es de las dos películas mas conocidas sobre lo que fue la guerra ruso-japonesa de 1904 , se que actualmente han salido un par de series y hay otras producciones mas viejas dedicadas a dicho conflicto aunque les digo que aun no tuve oportunidad de verlas.
Si recordamos la otra película que le dedique un comentario a este enfrentamiento , "La batalla del mar de Japón" , si esta ultima estaba dedicada a las batallas navales esta se dedica por entero a mostrar los combates terrestres. Entre estas dos películas junto a "La batalla de Okinawa" encontré cierto paralelismo en cuanto a su modo de realización.
La película se estreno 1980 a unos 11 años de "La batalla del mar de Japón" , pero si bien es de 1980 mas parece una película de los años 60 y no solo en efectos especiales si no en el modo de ejecutar el guión y la historia. El argumento empieza con mostrarnos una pequeña explicación y su contexto histórico , enseñándonos las diversas colonias de las potencias de la época. Cuando nos explican que el desencandenante de la guerra fue que el expansionismo del imperio ruso sobre Asia amenazaba con invadir posteriormente Japón. Aunque imagino que a los coreanos no les convence mucho esto , por lo que no se menciona nada del también expansionismo nipón en la región.
Esta intenta ser lo mas histórica que puede, y la verdad es que lo logra. En un inicio nos muestran los conflictos diplomático y la búsqueda de apoyo internacional , sobretodo de los norteamericanos para con Japón. En un principio se debate cuanto material se debería emplear y el pequeño tamaño de las tropas japonesas en cuanto a diferencia del ejército ruso , varios personajes plantean que la guerra es practicamente un suicidio.
Aunque una vez mas vemos una desdibujada sociedad japonesa donde se respira pacifismo , se nos introducen algunos personajes en consonancia a las grandes figuras políticas y militares de la época. Por ejemplo el maestro de escuela que es llamado como reservista , el criminal que se le conmuta la pena si sirve en el ejército , el padre soltero con dos hijos , cristiano y que no odia a los rusos pero su deber para con su patria lo llama. Entre los demás integrantes de la historia también se dedica a mostrar lo que ocurre en la cadena de mando como a Nogi o el emperador Meji interpretado por Toshiro Mifune aunque solo sale un par de veces.
Desde el lado bélico lo que se representa en las casi tres horas de película es el asedio a Port Arthurt , mas precisamente las diversas acciones que los japoneses llevaron a cabo para tomar una de las varias colinas que daban de vista el puerto , la colina 203. El asedio buscaba con hacerse con una de las colinas y emplear la artillería de largo alcance para destruir los buques rusos que estaban en el puerto aguardando ayuda tras la batalla del mar Amarillo. La batalla por la colina fue sin duda una antesala de lo que se vería años después en la primera guerra , largas lineas de trincheras , alambres de púas , ametralladoras y granadas de mano. Los rusos defendieron con uñas y dientes esta posición y los japoneses fueron practicamente masacrados.
Al final la colina fue tomada pero a a un gran precio para los japoneses logrando tener cerca de 14.000 muertos a costa de 5.000 rusos.
Regresando a la película , las escenas de batalla aunque cuentan con una notable ambientación una vez mas el maniqueísmo de esta película que bien podría ser un argumento de una película de los 40 o si se quiere mas los 60 , es demasiado estrafalario. Todos los japoneses son almas cándidas y revosantes de luz interior , no hay oficiales fanáticos , hubiera sido realista si por lo menos hubiera un oficial sacado pero no lo hay.Los rusos en tanto al igual que la anterior , no son representados como unos malvados blancos. Si hay alguna atrocidad son solo hechos aislados como cuando se ven a unos rusos ejecutar a varios heridos tras una fallida carga banzai u otro que engaña a un japones para que le de agua y que le dispare a traición. La mayoría de las veces podemos ver como ambos soldados de cada lado se hacen treguas y cuando tienen oportunidad se cambian sus raciones de combate y se alaban unos a otros por su arrojo y templanza.
A lo largo de la cinta una voz en off nos ira explicando lo que sucede en el campo de batalla y lo que sucede en retaguardia mediante algunos mapas mostrando los movimientos de las tropas .
Lo mejor que tiene la película es en mostrar la carnicería que fueron las cargas frontales , vemos como vimos anteriormente , a la infantería japonesa asaltar las posiciones fortificadas rusas y ser aniquilados por las ametralladoras. Los efectos especiales son un punto y aparte , muchas muertes son demasiado teatrales y los disparos muy poco realistas , hasta se ve munición trazante cuando en esa época ni siquiera existía. Otro error es mostrar a los japoneses con uniformes azules cuando la mayoría llevaban los de color caqui.
Por momentos se nos presentan otras historias que son tan planas que no podemos empatizar con ellas , como cuando el soldado padre soltero le avisan que sus hijos desaparecen y quiere regresar a casa o la situación que se enfrenta Nogi al tener que enviar a tantos hombres a la muerte para tomar una triste trinchera hasta sus propios hijos. Aunque esto tiene mas un aire a dorama japones . No se si sera un problema de los nipones , pero no son muy expresivos , como la patética escena de interrogatorio a un soberbio oficial zarista donde un teniente al entender las burlas del ruso intenta ejecutarlo para luego ser reprendido y ponerse a llorar.
Por el final tenemos el ultimo asalto en donde las agotadas defensas rusas empiezan a caer una tras otra después de varios asaltos japoneses de tanto unidades suicidas y regulares que deben ocupar las diversas cumbres para luego bombardear a los buques anclados , aunque se notan que son maquetas. Tras esto tenemos la celebración de la gente de Japón tras la victoria y como Nogi rompe en llantos en la corte imperial por la gran cantidad de vidas utilizadas para conquistar la colina 203. Tras la guerra Nogi se suicidaría con el ritual del seppuku. En resumen el glorioso imperio japones logro evitar la "invasión" de sus tierras apoderándose de otras.
En cuanto a lo que no me gusto de la película es que barre demasiado para casa , no hay ni una solo auto-critica al empleo de los soldados como carne de cañón ni se visualiza mucho la cuestión del bushido ante el hombre común . Me hubiera parecido acertado mostrar aunque sea un oficial "malo" ante tantas almas cándidas y hubiera sido interesante mostrar un poco mas el lado de los defensores de la colina , en las películas el espectador se suele empatizar mas con los defensores que con los asediadores. No se explica o no muestra muy bien las pésimas condiciones en que se encontraban los rusos tras tantos tiempo resistiendo las embestidas.
"Port Arthurt" es una rareza que recomiendo a los aficionados de este momento histórico , por lo demás es se hace demasiado larga y somnífera. Hay minutos que se hubiera recortado que la verdad no aportaban nada a la trama.
Nota 5,5/10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)