Hitler es actualmente uno de los personajes históricos mas conocidos mundialmente , por obvias razones no por cosas buenas. Y no es la primera vez que su personaje era representado en una película. Por ejemplo la mayoría son producciones extranjeras como la saga rusa "Liberación". La que hoy toca es una película británica.
"Hitler : los últimos diez días" esta dedicada la estadía de Hilter en el Führerbunker desde su cumpleaños hasta su suicidio el 30 de abril. Esta protagonizada por Alec Guinnes en el papel del dictador alemán . Alec se había tomado enserio el papel el cual quería , para mas autenticidad se vistió de Hitler y deambulo por las calles de Inglaterra captando la atención de un policía que le gasto una broma de que no lo envié a un campo de concentración .
En los aspectos históricos de la película , me parecen muy bien trabajados , salen personajes como el general Krebs y Bormann . Aunque no sale Himmler siendo que estuvo en el cumpleaños de Hitler. Casi la totalidad de la película ocurre en el bunker , muestran la situación de Berlin a través de mapas y algunas acotaciones de Hitler que cree que la victoria sera posible. En contraste salen algunas escenas de lo pasa fuera del bunker , estas son mostradas en blanco y negro como si fuera otra realidad paralela .
La actuación de Guinnes es muy convincente y sale de los estereotipos de el Hitler gritón , pero sale la famosa rabieta que tiene Hitler cuando le avisan que Steiner no podrá lanzar ningún ataque.Aunque años después se estrenaría una producción para televisión que también tiene de tema central los últimos días de Hiter , protagonizada por Anthony Hopkins , aunque esa es otra historia aparte . En Gran Bretaña la película fue prohibida en algunos cines por creer que ella trataba de alabar la figura de Adolf y atraería a seguidores del nazismo.
El único pero que pondría en la cinta es que me cuesta ver a Hitler hablar en ingles. La recomiendo por ser curiosa y creo que es una de las representaciones mas fieles de este personaje hasta ser desplazado en la película alemana "La caída".
Nota 5,7/10
Segundo blog que dedico al cine de guerra de todas partes del mundo. No se centra solo en la Segunda Guerra Mundial , si no también en otros conflictos , ya sean de otros ejes del globo. El blog no busca ser político ni militarista ; solo se enfoca en un determinado tipo de genero del cine.
miércoles, 22 de febrero de 2017
domingo, 19 de febrero de 2017
La batalla del Alamein (La bataille del Alamein)
En el cine italiano posterior al fin de la segunda guerra mundial se le destaco en varios géneros , sobretodo el terror y muy poco conocido fue su cine dedicado a echos bélicos . Esto tal vez se debe a que los italianos no tuvieron acciones muy destacadas en la guerra , siempre quedando en un plano secundario en la historia del conflicto. Sus propios aliados alemanes los consideraban tropas muy poco confiables. Aunque hubo excepciones y es la que nos relata la película.
Creo de los pocos eventos llamativos de los italianos fue su actuación en la segunda batalla del Alamein . Esta fue una de las ultimas batallas del Afrika Korps y aunque luego las tropas del Eje tuvieron que replegarse los aliados tuvieron una victoria simbólica a un muy alto precio. La batalla empezó el 23 de octubre de 1942 en esos momentos ya no se encontraba Rommel , y de entrada los británicos les fue mal , los alemanes habían puesto un extenso campo minado que fue el infortunio de la infantería y los tanques. Aunque se tuvieran estos contratiempos los aliados lograron imponerse , pero había vuelto al frente Rommel para el desconcierto de los ingleses. Rommel tuvo que comandar a un Ejército falto de suministros y con poco combustible para los tanques pero a pesar de esto los alemanes e italianos lograron resistir , esto provoco la ira de Churchill quien dijo : "¿Es tan difícil encontrar un general que pueda ganar una batalla?".
Pero entonces incapases de resistir mas se ordeno una retirada de las fuerzas alemanas y allí el general ingles Montgomery cometió uno de sus mas grandes errores que fue no salir en persecución tras los Afrika Korps quienes y hubieran sido presa fácil.
La película toma lugar durante las ofensivas inglesas a la posiciones italianas , los protagonistas son soldados pertenecientes a la división "Trenton". En la vida real la división perdió dos batallones pero logro rechazar varios ataques y fueron dejados atrás por los alemanes para que les cubrieran la retirada . Siendo una película de 1969 no es tan mala , los equipos y uniformes de los italianos están bien recreados , las escenas de acción no son malas están muy bien para su época y las actuaciones creo que la mayoría de los actores cumple muy bien su trabajo. En la película tenemos la trama ficcional de un nuevo teniente asignado a un pelotón de avanzada , se intenta meter algo de rigor histórico ya que sale Rommel al momento de volver a Alemania y cuando regresa a dirigir a la batalla , también sale Montgomery aunque estas escenas no influyen demasiado.
Los enfrentamientos de tanques ya es punto a parte ya que hay muchos tanques modernos , hasta los ingleses desembarcan de un M113.
Solo la recomiendo para los muy interesados en las batallas en África en la SGM.
Nota 5/10
Creo de los pocos eventos llamativos de los italianos fue su actuación en la segunda batalla del Alamein . Esta fue una de las ultimas batallas del Afrika Korps y aunque luego las tropas del Eje tuvieron que replegarse los aliados tuvieron una victoria simbólica a un muy alto precio. La batalla empezó el 23 de octubre de 1942 en esos momentos ya no se encontraba Rommel , y de entrada los británicos les fue mal , los alemanes habían puesto un extenso campo minado que fue el infortunio de la infantería y los tanques. Aunque se tuvieran estos contratiempos los aliados lograron imponerse , pero había vuelto al frente Rommel para el desconcierto de los ingleses. Rommel tuvo que comandar a un Ejército falto de suministros y con poco combustible para los tanques pero a pesar de esto los alemanes e italianos lograron resistir , esto provoco la ira de Churchill quien dijo : "¿Es tan difícil encontrar un general que pueda ganar una batalla?".
Pero entonces incapases de resistir mas se ordeno una retirada de las fuerzas alemanas y allí el general ingles Montgomery cometió uno de sus mas grandes errores que fue no salir en persecución tras los Afrika Korps quienes y hubieran sido presa fácil.
La película toma lugar durante las ofensivas inglesas a la posiciones italianas , los protagonistas son soldados pertenecientes a la división "Trenton". En la vida real la división perdió dos batallones pero logro rechazar varios ataques y fueron dejados atrás por los alemanes para que les cubrieran la retirada . Siendo una película de 1969 no es tan mala , los equipos y uniformes de los italianos están bien recreados , las escenas de acción no son malas están muy bien para su época y las actuaciones creo que la mayoría de los actores cumple muy bien su trabajo. En la película tenemos la trama ficcional de un nuevo teniente asignado a un pelotón de avanzada , se intenta meter algo de rigor histórico ya que sale Rommel al momento de volver a Alemania y cuando regresa a dirigir a la batalla , también sale Montgomery aunque estas escenas no influyen demasiado.
Los enfrentamientos de tanques ya es punto a parte ya que hay muchos tanques modernos , hasta los ingleses desembarcan de un M113.
Solo la recomiendo para los muy interesados en las batallas en África en la SGM.
Nota 5/10
viernes, 17 de febrero de 2017
El bunker (The bunker)
De las ya varias película de terror/bélico que salieron las que me gustaron las cuento con los dedos de una mano. En tanto a "El bunker" la tengo en un punto medio no me desagrado pero tampoco es una maravilla. Si tuviera que ser mas especifico la concideraría solo una película de terror mas para ver un fin de semana en la noche.
En parte el argumento nos cuenta una historia de horror que tiene por escenario una situación militar y seguro si quitáramos los elementos de terror fantástico o sobrenatural tal vez hubiera sido una cinta mejor considerada . Tomando elementos de las películas de "casa o lugar embrujado" nos trasportamos en plena segunda guerra mundial en 1944. No se especifica exactamente que momento ocurre pero probablemente sea antes de la operación Market Garden.
Un grupo de alemanes panzergrenadiers tras ser emboscados deciden buscar refugio en un bunker. Para su sorpresa el lugar solo es custodiado por un joven soldado y un anciano , el lugar también posee una entrada a una serie de túneles que según el anciano cuenta se usaron para sepultar a gente apestada en la edad media. Mientras pasa el tiempo el grupo se decide que hacer , si resistir en el bunker un probable asalto norteamericano o buscar una salida.
En el grupo tenemos a los personajes ya marcados , esta el oficial , el tipo ya grande , el niño , el protagonista cansado de batallar y el ya sabido soldado nazi. Las situaciones de horror se presentan cuando los alemanes empiezan a explorar los túneles al mismo tiempo que varios empiezan a recordar mediante flashbacks algo sombrío que les ocurrió al grupo en el pasado. En un momento y como se volvería costumbre en los siguientes films de terror en guerras , el grupo se separa creyendo que los norteamericanos entraron por otro lugar y el nazi se empieza a enloquecer para luego tratar de matar a sus compañeros acusándolos de ser traidores. En estos lapsos algunos mueren matadose entre si o por extrañas circunstancias. Por el final se salvan los tan sabidos , el protagonista y el jovencito. Luego se nos explica que significan los recuerdos que vimos en la película , pues la verdad era que los protagonistas ya habían estado allí y habían recibido la orden de fusilar a unos desertores. En otras palabras los fantasmas que aparecen serian los fusilados.
Sacando esto de lado hay varias cosas que la hacen una película algo rescatable , una seria la perfecta ambientación del bunker con la ametralladora MG 42 y la otra es que varios soldados alemanes lleven el rifle STG-44 . Los norteamericanos no tienen aparición en toda la película , solo salen al final avanzando hacia el bunker ya vació.
Lo mejor de la película es la mitad luego termina decayendo.
5/10
En parte el argumento nos cuenta una historia de horror que tiene por escenario una situación militar y seguro si quitáramos los elementos de terror fantástico o sobrenatural tal vez hubiera sido una cinta mejor considerada . Tomando elementos de las películas de "casa o lugar embrujado" nos trasportamos en plena segunda guerra mundial en 1944. No se especifica exactamente que momento ocurre pero probablemente sea antes de la operación Market Garden.
Un grupo de alemanes panzergrenadiers tras ser emboscados deciden buscar refugio en un bunker. Para su sorpresa el lugar solo es custodiado por un joven soldado y un anciano , el lugar también posee una entrada a una serie de túneles que según el anciano cuenta se usaron para sepultar a gente apestada en la edad media. Mientras pasa el tiempo el grupo se decide que hacer , si resistir en el bunker un probable asalto norteamericano o buscar una salida.
En el grupo tenemos a los personajes ya marcados , esta el oficial , el tipo ya grande , el niño , el protagonista cansado de batallar y el ya sabido soldado nazi. Las situaciones de horror se presentan cuando los alemanes empiezan a explorar los túneles al mismo tiempo que varios empiezan a recordar mediante flashbacks algo sombrío que les ocurrió al grupo en el pasado. En un momento y como se volvería costumbre en los siguientes films de terror en guerras , el grupo se separa creyendo que los norteamericanos entraron por otro lugar y el nazi se empieza a enloquecer para luego tratar de matar a sus compañeros acusándolos de ser traidores. En estos lapsos algunos mueren matadose entre si o por extrañas circunstancias. Por el final se salvan los tan sabidos , el protagonista y el jovencito. Luego se nos explica que significan los recuerdos que vimos en la película , pues la verdad era que los protagonistas ya habían estado allí y habían recibido la orden de fusilar a unos desertores. En otras palabras los fantasmas que aparecen serian los fusilados.
Sacando esto de lado hay varias cosas que la hacen una película algo rescatable , una seria la perfecta ambientación del bunker con la ametralladora MG 42 y la otra es que varios soldados alemanes lleven el rifle STG-44 . Los norteamericanos no tienen aparición en toda la película , solo salen al final avanzando hacia el bunker ya vació.
Lo mejor de la película es la mitad luego termina decayendo.
5/10
jueves, 16 de febrero de 2017
Cuatro de infantería (Westfront 1918)
"Cuatro de infantería" se estreno en 1930 el mismo año que "Sin novedad en el frente" , aunque la que comento no es muy conocida como la de Millestone pero también fue boicoteada por extender el derrotismo tras la derrota de la primera guerra mundial , en 1933 fue prohibida. Su realizador fue G.W Pabst y con una temática mucho mas deprimente nos relatan las penurias de cuatro soldados alemanes en el frente occidental.
La película empieza directamente en 1918 , el ultimo año de la guerra. Sin suavisarnos nada nos muestran las consecuencias de la guerra desde la retaguardia , padecida por los civiles con las largas colas por el desabastecimiento. Tampoco es ligera la visión del campo de batalla , las terribles guerras de trincheras y darnos a entender que la vida de un soldado no vale mucho en el frente . Este mensaje se transmite al ver la mano sobresaliente en el barro.
Las partes que ocurren en los combates no cuentan con ninguna banda sonora , solo oímos un silencio escalofriante acompañado de algunos ruidos naturales o de la refriega que ocurre a lo lejos , como explosiones y disparos , recordemos que el cine sonoro en ese tiempo era algo nuevo. Tengo que destacar a uno de los oficiales que durante el combate final contra los franceses queda totalmente loco por lo que a vivido (el de la imagen del poster). Creo que es de los primeros personajes en el cine de guerra en representar la locura de la misma en las personas.
Pabst también nos quiere mostrar que la guerra fue dirigida por gente corrupta y fue un crimen , la secuencia del soldado alemán en el hospital diciendo "-Todos somos culpables-" es una forma explicativa de dirigirlo al publico.
Tengo que destacar también el final , cuando uno de los protagonistas es herido y llevado a un hospital de campaña ; lo ponen al lado de un soldado francés. Al final sale un mensaje : ende? (fin?). Algo profético a lo que ocurriría tiempo después.
Nota 7/10
La película empieza directamente en 1918 , el ultimo año de la guerra. Sin suavisarnos nada nos muestran las consecuencias de la guerra desde la retaguardia , padecida por los civiles con las largas colas por el desabastecimiento. Tampoco es ligera la visión del campo de batalla , las terribles guerras de trincheras y darnos a entender que la vida de un soldado no vale mucho en el frente . Este mensaje se transmite al ver la mano sobresaliente en el barro.
Las partes que ocurren en los combates no cuentan con ninguna banda sonora , solo oímos un silencio escalofriante acompañado de algunos ruidos naturales o de la refriega que ocurre a lo lejos , como explosiones y disparos , recordemos que el cine sonoro en ese tiempo era algo nuevo. Tengo que destacar a uno de los oficiales que durante el combate final contra los franceses queda totalmente loco por lo que a vivido (el de la imagen del poster). Creo que es de los primeros personajes en el cine de guerra en representar la locura de la misma en las personas.
Pabst también nos quiere mostrar que la guerra fue dirigida por gente corrupta y fue un crimen , la secuencia del soldado alemán en el hospital diciendo "-Todos somos culpables-" es una forma explicativa de dirigirlo al publico.
Tengo que destacar también el final , cuando uno de los protagonistas es herido y llevado a un hospital de campaña ; lo ponen al lado de un soldado francés. Al final sale un mensaje : ende? (fin?). Algo profético a lo que ocurriría tiempo después.
Nota 7/10
lunes, 13 de febrero de 2017
La guerra de las Malvinas (An ungentlemanly act)
A mi personalmente me gusto en parte , es la primera vez que muestran la llamada "Operación Rosario" y para ser una película para la pantalla chica la recreación es muy fiel a lo sucedido aunque es solo la versión anglosajona de lo ocurrido. El principio nos muestran la situación en las islas con el gobernador Rex Hunt , la preocupación de la administración a un posible ataque de parte de Argentina y la llegada de un nuevo destacamento de marines ingleses . La ambientación de las islas es excepcional porque se filmo allí mismo y a los kelpers no les gusto mucho su representación , mostrados como unos campesinos extravagantes.
La "Operación Rosario" es aun muy sorprendente , ya que fue la única acción militar que se llevo a cabo con la estricta orden de no provocar bajas al enemigo , algo totalmente contradictorio en las fuerzas armadas del mundo que buscan causar el mayor daño posible al oponente. Y aunque se la conozca su fecha por el 2 de abril de echo las acciones militares se llevaron acabo el primero de abril .La toma de las islas fue llevada a cabo por comandos anfibios y efectivos del Ejército argentino. La mayor parte de la contienda fue para la marina , quienes debían tomar el cuartel de los marines británicos y la residencia de gobierno para intimar a Hunt su rendición. Aunque originalmente el ejército debía hacer dicha tarea , pero se cambiaron los objetivos en los últimos momentos , los hombres del ejército tenían que desembarcar en el aeropuerto de las islas y despejar la pista para que los Hércules pudieran aterrizar. Los grupos de comandos debían por separado tomar el cuartel y la residencia de gobierno. El primero se tomo sin resistencia ya que los marines habían cambiado su cuartel general a la sede de gobierno , por lo que ahora el segundo grupo de tan solo 15 hombres debía de luchar contra unos 73 marines bien pertrechos además de milicianos isleños. El grupo era dirigido por el capitán Giachino , primer caído argentino en la guerra.
En la cinta nos muestran el combate alrededor de la residencia donde Hunt estaba. Pero tiene sus picardias y distorsiones de sucesos , para empezar el tiroteo no se origino porque Giachino quería entrar a la casa del gobernador sigilosamente sino que el ordeno a uno de sus subordinados que gritara un mensaje el cual explicaba la situación y conminaba a la rendición. Desde dentro de la casa los ingleses habían respondido "-El señor Hunt esta por salir-" pero unos segundos después los soldados ingleses abrieron fuego desde las ventanas. Giachino entonces decidió tomar el lugar por asalto así que tiro una puerta de la casa de un patada y del otro lado fue herido de un disparo. En inferioridad numérica los comandos hicieron creer a los marines que ellos eran cerca de un batallón lo que impidió el plan de emergencia de los Royal Marines de retirarse e iniciar una guerra de guerrillas en el interior de la isla.
Sacando algunos de estos eventos cambiados , las escenas de combate están bastante bien , sobretodo el efecto especial de la munición trazante , la parte que baja una ráfaga desde un monte y pega a una campana es buenísima. El trato de ambas partes es muy pro-británica , los ingleses presentan la resistencia como una especie de gesta romántica , osea lo típico de películas mas viejas , ingleses blancos puros de corazón luchando por la verdad ,cuando lo cierto fue que los ingleses se rindieron sin haber agotado su munición y no tener ninguna baja. En tanto el retrato de las tropas argentinas es muy disminuida , son mostrados sin reparos como invasores hostiles y mal educados con los civiles , cosa totalmente contraria al trato que los argentinos dieron a los isleños. Los "argentinos" son en realidad chilenos , se nota demasiado su acento e incluso hay kelpers personificando a argentinos , hay un comando que habla un español muy forzado. Y a pesar que la cinta da a entender que los ingleses tienen razón hay una escena que muestra la flota argentina yendo a las islas donde el contralmirante explica a los marinos la razón de la misión que llevaran a cabo, quizá el único momento mas argentino de la cinta y intenta mostrar la posición argentina y su mirada del conflicto .
Aunque hay varios detalles presentes en la película , por ejemplo muestran que tras la rendición británica , los argentinos izan la bandera y esta cae. Esto si paso y varios jefes militares estuvieron presentes y lo tomaron como un mal augurio , el tiempo les daría la razón . Aparte salen personajes que estuvieron realmente involucrados en el desarrollo del operativo como es el caso del contralmirante Carlos Büsser que es de los pocos que tiene un acento argentino reconocible. La escena en que dialoga con Hunt sobre la rendición , termina en una especie de victoria moral para los british , cuando la conversión en verdad termino con Büsser diciendo : "-Nosotros desembarcamos de la misma forma que ustedes lo hicieron en 1833 , y mi misión es desalojarlo y restituir el territorio a la soberanía nacional-". Otro aspecto que dan a los argentinos viene del personaje de Patricio Dowling , fue un militar del servicio de inteligencia que sirvió de jefe de policía provisional y era conocido por su desconfianza con los isleños , haciendo allanamientos. Es verdad que Dowling fue posteriormente reenviado al continente pero se tejió una serie de mitos para incentivar el odio de los habitantes de las islas , aunque muchas historia vienen de diarios amarillistas y testimonios sin fundamentos. Dowling hace el papel de "comunista" , apuntando con su arma a un locutor de radio , llevándose banderitas de U.K de recuerdo y riéndose del uniforme del gobernador ¡todo un maloso!. Ah me olvidaba también sale el personaje de Rafael Wollman quien saco la famosa foto del comando que dirige a un trió de soldado británicos prisioneros.
En cuanto al atrezzo me pareció impecable , desde los uniformes de los Royal Marines con sus fusiles SLR y los argentinos tanto del ejército con fusiles FAL , FAP y M3 (PAM) que seguro debe ser armamento capturado de la guerra hasta salen Panhard , los uniformes de los comandos también son muy exactos. Hay un error en tanto a vehículos argentinos , algunos no participaron en el conflicto ni en el operativo , uno de ellos es el M113 , que si estaba en las fuerzas argentinas pero no se uso en el desembarco si no que se utilizaron los LVTP-7 y otro error es que varios comandos están pasados de peso , algo muy poco probable dado el extenso entrenamiento de los comandos anfibios.
Desde el elenco los actores britanicos son los mejores. Entre los que esta Ian Richardson como el gobernador orgulloso que asegura jamas rendirse ante : "Los mugrosos argentinos". Otra cara conocida es Bob Peck (Jurasic Park) como el mayor Norman. El nuevo oficial que es enviado a reemplazar al anterior destacamento. A pesar de la situación desventajosa y su creencia de que el desembarco argentino sera violento y que deberá cargar sobre sus hombres lo que seguramente sera la masacre de todos sus hombres. En el inicio del combate se deja de lado el personaje "temple del caballero" , cuando un disparo le pasa cerca Norman empieza a temblar y no puede reaccionar hasta que sus hombre luchando le dan el valor suficiente para tratar de dirigir la defensa. De hecho si existió un mayor Mike Norman. Y al igual que se muestra en la película fue de los oficiales cargo de la resistencia. Este seria capturado y enviado de regreso a Londres. Al ver la formación de una Task Force dispuesta a batallar por las islas se en listo a ella. Para el la derrota el 2 de abril era un afrenta que debía limpiar. Varios militares británicos lo consideran incompetente por no dar una mayor resistencia. Al final de la película tenemos las típicas tomas sacadas de documentales como los combates aéreo-navales , combates terrestres , posiciones humeantes y la llegada de las tropas británicas a Puerto Argentino izando la bandera británica de las islas. Allí vemos a un Norman con aspecto cansado y cara de que ha pasado por un infierno observando a un prisionero argentino. Este final me termino gustando. Se refleja perfectamente el "No Picnic" que al final termino sucediendo. Lo que se pensaba seria unos arreglos diplomáticos y con la flota dando media vuelta regresando que nunca paso. Aunque corta , la guerra es brutal para cualquier ser humano.
A pesar de ser una película inglesa es muy correcta y hasta la única que muestran el inicio de las hostilidades , mejor a cualquier producción local , eso mírenla bajo riesgo olvidándose de los acomodos de los acontecimientos (algo común en varias cintas británicas mas viejas). Por mi parte me parece divertida ver una película donde somos los malos.
Nota 5,5/10
Escenas de combate de la pelicula (audio español).
Tierra de valientes (Tigerland)
"Tigerland" es una de esas películas bélicas que podríamos catalogarla con la temática de "drama cuartelario" , y no es para menos ya que toda la acción ocurre en el un campamento militar con la instrucción de los reclutas. Recuerdo que la primera vez que la vi no me llamo mucho la atención , estaba esperando el momento en que los protagonistas fueran a la guerra y terminaba sin mostrar esto. En esos años en mi incursión a mi gusto a los films de guerra pensaba que una buena película de guerra se tenían que pegar tiros por todos lados.
La segunda vez que la vi ya con las cosas mas aclaradas , me pareció una interesante película. Ocurre en 1971 , los años en donde la gente de USA ya sabia que la guerra en Vietnam estaba perdida y intentan olvidarla poco a poco. Eso mismo aclara uno de los comandantes cuando les dice a los recién llegados el discurso de bienvenida. Los protagonistas son varios jóvenes , los mas destacables son el soldado Bozz interpretado por Collin Farrell , este hace el papel de soldado rebelde , que causa líos pero tiene su lado bueno al ayudar a sacar a chicos del Ejército. Su contrapunto seria el soldado Wilson , el loco del grupo que no ve la hora de matar a guerrilleros del viet-cong. También esta el compinche de Bozz , Paxton , que busca encontrar un lado mas filosófico a la vida militar y a la guerra para un libro que desea escribir tampoco podía faltar el sargento instructor cruel , aunque este no se compara al sargento Hartman. La trama va mostrando los miedos y preocupaciones de los reclutas , aunque algo cliches , como el soldado que tiene esposa o el que entro para demostrar su valor a su familia.
En la vida real "Camp Tigerland" existió y se ubicaba en Fort Polk , formaba parte del entrenamiento final de la infantería. El lugar era un sub-campamento dentro del recinto de Fort Polk , un terreno con mucha maleza gracias a las temporadas de lluvia, su geografía se asemejaba mucho a Vietnam y los soldados lo llamaban "el Vietnam sin ir a Vietnam". Hablando de escenas que destaco en la película una de ellas es sobre una cuando un instructor enseña a los soldados como torturar a los prisioneros con una radio de campaña. La "guerra sucia" se había implementado en Vietnam , primero de parte de los franceses y le siguieron los norteamericanos , aunque se conoció mas como "Programa Phoenix".
En el elenco me quedo con Farrill , su papel aunque algo tópico esta muy bien representado , este papel fue el que lanzo al estrellato a Colin.
Nota 5,6/10
La segunda vez que la vi ya con las cosas mas aclaradas , me pareció una interesante película. Ocurre en 1971 , los años en donde la gente de USA ya sabia que la guerra en Vietnam estaba perdida y intentan olvidarla poco a poco. Eso mismo aclara uno de los comandantes cuando les dice a los recién llegados el discurso de bienvenida. Los protagonistas son varios jóvenes , los mas destacables son el soldado Bozz interpretado por Collin Farrell , este hace el papel de soldado rebelde , que causa líos pero tiene su lado bueno al ayudar a sacar a chicos del Ejército. Su contrapunto seria el soldado Wilson , el loco del grupo que no ve la hora de matar a guerrilleros del viet-cong. También esta el compinche de Bozz , Paxton , que busca encontrar un lado mas filosófico a la vida militar y a la guerra para un libro que desea escribir tampoco podía faltar el sargento instructor cruel , aunque este no se compara al sargento Hartman. La trama va mostrando los miedos y preocupaciones de los reclutas , aunque algo cliches , como el soldado que tiene esposa o el que entro para demostrar su valor a su familia.
En la vida real "Camp Tigerland" existió y se ubicaba en Fort Polk , formaba parte del entrenamiento final de la infantería. El lugar era un sub-campamento dentro del recinto de Fort Polk , un terreno con mucha maleza gracias a las temporadas de lluvia, su geografía se asemejaba mucho a Vietnam y los soldados lo llamaban "el Vietnam sin ir a Vietnam". Hablando de escenas que destaco en la película una de ellas es sobre una cuando un instructor enseña a los soldados como torturar a los prisioneros con una radio de campaña. La "guerra sucia" se había implementado en Vietnam , primero de parte de los franceses y le siguieron los norteamericanos , aunque se conoció mas como "Programa Phoenix".
En el elenco me quedo con Farrill , su papel aunque algo tópico esta muy bien representado , este papel fue el que lanzo al estrellato a Colin.
Nota 5,6/10
miércoles, 8 de febrero de 2017
Alejandro Magno (Alexander)
El cine sobre peplum de épocas antiguas como la griega se vio resucitado gracias a "Gladiador" de Ridley Scott , muchos otros directores estadounidenses fijaron sus ojos en figuras importantes del viejo continente. No es la primera vez que una película se dedico por entero a la figura de Alejandro Magno , hubo otra mas vieja de 1959 llamada "Alexander the great" pero es muy decepcionante. Tuvo que llegar el año 2004 cuando se decidieron en realizar una obra mas moderna sobre el conquistador.
El encargado del proyecto fue Oliver Stone (mas conocido por su trilogía de películas sobre Vietnam) fue su película mas costosa , con un presupuesto de doscientos millones de dolares. Contó también con varios historiadores asesorandolo pero todos estos elementos no la salvaron de convertirse en un engendro . Es cierto que esta versión es un poco mejor que la de los años cincuenta , pero contó con un elenco de actores que si bien varios son conocidos , parece que todos se pusieron en complot para actuar lo peor posible.
La película nos muestra una visión mas completa de la vida de Alejandro , para empezar la historia es relatada por un ya anciano Ptolomeo I (Anthony Hopkins) que esta documentado la historia del rey macedonio. Vemos los eventos mas importantes del protagonista , su relación con su padre , el rey Filipo y su madre la reina Olimpia , la muerte de su padre y su ascenso al trono , también cubre la conquista sobre el imperio Persa y parte de la contienda en la India.
Pero veamos un poco mas adentro de la película , lo que cuesta una digerir son los actores , Alejandro es personificado por Collin Farrell tenido de rubio , se sabia que Alejandro podría ser bisexual pero la película te lo resfriega en la cara tan seguido que parece que es el tema central de la película , varias veces tiene momentos acaramelados con su amiguito de la infancia , Hefestión comparandose ellos con la relación que había entre Aquiles y Patroclo en la guerra de Troya , hay una escena donde Alejandro se besuquea con un bailarín , escena muy innecesaria . En la antigua Grecia la homosexualidad no era mal visto , había relaciones entre los estudiantes y sus maestros , hasta hubo batallones de homosexuales que combatían. Pero el Alejandro de Farrell es pésimo , parece un nenito chiquito a punto de llorar , tiene varias escenas de comedia involuntaria que nos suelta una carcajada , una es donde tiene relaciones sexuales con su esposa , otra es la arenga que les da a sus hombre que se niegan a seguir combatiendo. Farrell me parece un buen actor y para mi su mejor papel lo hizo en "Tigerland" como el soldado Bozz pero acá es asqueante .
Entre otra pésima actriz esta Angelina Jolie como la reina Olimpia , su personaje es tan patético que te hace dudar de la capacidad actoral de Jolie. Entre los demás todos tiene malas interpretaciones , hasta los que salen en cameos de unos momentos.
Aunque fuera de esto tiene un par de cosas destacables , una es que muestran la batalla de Gaugamela , vemos buenas formaciones de las falanges macedonias , aunque la batalla apenas se ve , ya que hay como una tormenta de arena , si bien es verdad que en los combates hay confusión y varias tienen problema de visibilidad para los hombres , el espectador no puede seguir lo que sucede. Pero se ve el momento en que la caballería de Alejandro va en cuña por la brecha abierta de los persas , la embestida casi logra llegar al emperador persa Darío III pero este logro huir. Tras el fin de la batalla el imperio de Darío desaparecio y el se interno en los desiertos con lo que quedaba de su Ejército hasta que fue asesinado por sus propios hombres. Luego vemos parte de las expediciones de Alejandro en Asia conquistando tribus y añadiéndolos a sus filas. La ultima acción que veremos es la batalla de Hidaspes aunque antes veremos el motín de sus hombres cansados de la guerra , aunque realmente fueron dos motines , pero decidieron fusionarlos en uno , allí Alejandro le había dicho a sus macedonios que el podría ganar la batalla sin su ayuda contando solo con sus fuerzas asiáticas , es interesante notar en este punto la mezcla de naciones en el Ejército de Magno desde macedonios , persas , afganos etc . La batalla fue la ultima de la larga campaña militar de Magno, allí los hindúes utilizaron elefantes de guerra como lineas impenetrables, los macedonios parecen atemorizados ante estos monstruos pero en realidad ya los habían visto y combatido en Gaugamela . Aunque la película no lo muestre los elefantes se descontrolaron y cargaron en la retirada contra sus propias lineas , en la película estos solo dan marcha atrás . Lo que tampoco sucede en la historia real es que Alejandro no fue herido en esta batalla si no su contrincante , el rey Poros.
Otros error muy grandes es que las escrituras y mapas estan en ingles.
Cosas destacables : El vestuario , como dije , que abarca mas sobre las contiendas militares pero no sale nada de cuando se conquisto Egipto , se muestra el lecho de muerte de Alejandro y sus confusas ultimas palabras de quien seria su sucesor, se crearon varias teorías de que cosa había dicho a sus generales. Según estas el habría dicho cuando preguntaron quien seria su sucesor la siguiente palabra : Krat'eroi que significaría , el mas fuerte , aunque también podría haber dicho "a Cratero" ya que ambas pronunciaciones son iguales. Esta confusión provoco una serie de guerra sucesorias hasta que todas las partes acordaron dividir el imperio en cuatro partes para cada uno.
Esta mejor que la versión vieja pero sigue siendo un fiasco olvidable.
Nota 4,4/10
El encargado del proyecto fue Oliver Stone (mas conocido por su trilogía de películas sobre Vietnam) fue su película mas costosa , con un presupuesto de doscientos millones de dolares. Contó también con varios historiadores asesorandolo pero todos estos elementos no la salvaron de convertirse en un engendro . Es cierto que esta versión es un poco mejor que la de los años cincuenta , pero contó con un elenco de actores que si bien varios son conocidos , parece que todos se pusieron en complot para actuar lo peor posible.
La película nos muestra una visión mas completa de la vida de Alejandro , para empezar la historia es relatada por un ya anciano Ptolomeo I (Anthony Hopkins) que esta documentado la historia del rey macedonio. Vemos los eventos mas importantes del protagonista , su relación con su padre , el rey Filipo y su madre la reina Olimpia , la muerte de su padre y su ascenso al trono , también cubre la conquista sobre el imperio Persa y parte de la contienda en la India.
Pero veamos un poco mas adentro de la película , lo que cuesta una digerir son los actores , Alejandro es personificado por Collin Farrell tenido de rubio , se sabia que Alejandro podría ser bisexual pero la película te lo resfriega en la cara tan seguido que parece que es el tema central de la película , varias veces tiene momentos acaramelados con su amiguito de la infancia , Hefestión comparandose ellos con la relación que había entre Aquiles y Patroclo en la guerra de Troya , hay una escena donde Alejandro se besuquea con un bailarín , escena muy innecesaria . En la antigua Grecia la homosexualidad no era mal visto , había relaciones entre los estudiantes y sus maestros , hasta hubo batallones de homosexuales que combatían. Pero el Alejandro de Farrell es pésimo , parece un nenito chiquito a punto de llorar , tiene varias escenas de comedia involuntaria que nos suelta una carcajada , una es donde tiene relaciones sexuales con su esposa , otra es la arenga que les da a sus hombre que se niegan a seguir combatiendo. Farrell me parece un buen actor y para mi su mejor papel lo hizo en "Tigerland" como el soldado Bozz pero acá es asqueante .
Entre otra pésima actriz esta Angelina Jolie como la reina Olimpia , su personaje es tan patético que te hace dudar de la capacidad actoral de Jolie. Entre los demás todos tiene malas interpretaciones , hasta los que salen en cameos de unos momentos.
Aunque fuera de esto tiene un par de cosas destacables , una es que muestran la batalla de Gaugamela , vemos buenas formaciones de las falanges macedonias , aunque la batalla apenas se ve , ya que hay como una tormenta de arena , si bien es verdad que en los combates hay confusión y varias tienen problema de visibilidad para los hombres , el espectador no puede seguir lo que sucede. Pero se ve el momento en que la caballería de Alejandro va en cuña por la brecha abierta de los persas , la embestida casi logra llegar al emperador persa Darío III pero este logro huir. Tras el fin de la batalla el imperio de Darío desaparecio y el se interno en los desiertos con lo que quedaba de su Ejército hasta que fue asesinado por sus propios hombres. Luego vemos parte de las expediciones de Alejandro en Asia conquistando tribus y añadiéndolos a sus filas. La ultima acción que veremos es la batalla de Hidaspes aunque antes veremos el motín de sus hombres cansados de la guerra , aunque realmente fueron dos motines , pero decidieron fusionarlos en uno , allí Alejandro le había dicho a sus macedonios que el podría ganar la batalla sin su ayuda contando solo con sus fuerzas asiáticas , es interesante notar en este punto la mezcla de naciones en el Ejército de Magno desde macedonios , persas , afganos etc . La batalla fue la ultima de la larga campaña militar de Magno, allí los hindúes utilizaron elefantes de guerra como lineas impenetrables, los macedonios parecen atemorizados ante estos monstruos pero en realidad ya los habían visto y combatido en Gaugamela . Aunque la película no lo muestre los elefantes se descontrolaron y cargaron en la retirada contra sus propias lineas , en la película estos solo dan marcha atrás . Lo que tampoco sucede en la historia real es que Alejandro no fue herido en esta batalla si no su contrincante , el rey Poros.
Otros error muy grandes es que las escrituras y mapas estan en ingles.
Cosas destacables : El vestuario , como dije , que abarca mas sobre las contiendas militares pero no sale nada de cuando se conquisto Egipto , se muestra el lecho de muerte de Alejandro y sus confusas ultimas palabras de quien seria su sucesor, se crearon varias teorías de que cosa había dicho a sus generales. Según estas el habría dicho cuando preguntaron quien seria su sucesor la siguiente palabra : Krat'eroi que significaría , el mas fuerte , aunque también podría haber dicho "a Cratero" ya que ambas pronunciaciones son iguales. Esta confusión provoco una serie de guerra sucesorias hasta que todas las partes acordaron dividir el imperio en cuatro partes para cada uno.
Esta mejor que la versión vieja pero sigue siendo un fiasco olvidable.
Nota 4,4/10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)