martes, 18 de octubre de 2016

Fuego en la nieve (Battleground)

"Fuego en la nieve" es una de las mejores películas que describen lo que fue el cerco a Bastogne durante la batalla de las Ardenas junto a los episodios que se le dedico a dicha batalla en "Band of brothers".

Se estreno en 1949 y tuvo una buena recepción de taquilla , la historia relata la actuación de un pelotón de paracaidistas de la division 101º aerotransportada que lucha en los helados bosques rodeados de niebla  , enemigos casi invisibles soportando los ataques de artilleria y el duro clima.

A pesar de tener pocas escenas de combates es muy realista a lo que  sufrieron los soldados norteamericanos en el cerco cambiando constantemente de posiciones sin tiempo de ponerse cómodos , la falta de suministros y el  apoyo aéreo esta en el olvido por las inclemencias del clima. Estos echos de primera mano vino del guionista que fue veterano de la batalla además de tener colaboración de veteranos de la 101 que instruyeron a los actores  y estuvieron de extras . Destaco algunos detalles de la película como que los soldados lleven en su cascos tréboles o picas esto era para diferenciar a las diferentes unidades de infantería y es interesante ver como por el principio cuando el pelotón es movilizado los soldados empiezan a tirar sus mascaras antigas.

Lo que consiste a escenas bélicas me parecieron correctas , en un principio los alemanes son como espectros ya que no se les ve en detalle solo en una escena se oyen solo sus voces entre la niebla.Aparte de eso también hay infiltraciones enemigas de alemanes con uniformes americanos por lo que se lleva acabo una serie de contraseñas y preguntas que solo un yanki sabría , la escena en que unos norteamericanos revisan las diferentes posiciones y son sorprendidos por unos "norteamericanos" en donde ellos disimulan jugar béisbol  mientras que los desconcertados soldados americanos disimulan para alejarse es una buena muestra de la confusión que se vivió durante esta batalla.

Las escenas finales son el típico de llega el séptimo de caballería al rescate ya que milagrosamente cuando los paracaidistas se quedan casi sin munición y calan bayonetas milagrosamente el cielo se despeja y llegan los refuerzos aéreos y la ofensiva alemana se desbarata pero al final vemos a los soldados marchar totalmente cansados dirigiéndose a la retaguardia a descansar mientras llegan nuevas tropas con sus uniformes limpios a reemplazarlos .

Nota 5,6/10    

martes, 11 de octubre de 2016

El reino de los cielos (Kingdom of heaven)

Las cruzadas  es un tema interesante para los que les guste la historia , su fama trajo libros , pinturas y como no películas. En 2005 se estreno "El reino de los cielos" de la mano de Ridley Scott  que toma de argumento la vida de Balian de Ibelin pero Scott hizo lo mismo que hizo con "Gladiador" , destripar una buena idea sacando cosas y metiendo e inventando otras para hacerla mas comercial y consumible al publico anglosajón.

Estamos 1184 , Ibelin un pobre herrero francés pierde a su esposa que se suicido tras la deprecion que sufrió tras la muerte de su hijo , el hombre recibe la visita de unos cruzados uno de ellos es su padre el cual lo abandono , Godfrey de Ibelin que busca que su hijo ocupe su lugar con los templarios a lo cual este acepta para ir a tierra santa y expiar sus pecados.

A partir de acá tenemos un par de echos históricos que desembocaron a la tercer cruzada aunque mostrado de forma desdibujada , los cristianos son malos y los musulmanes no tienen malos va salvo Saladino pero no lo es tanto  son hasta mas compasivos que los cristianos siendo que los dos hicieron de las suyas solo muestran un atisbo de maldad cuando se ven una pila de cabeza amontonadas de cruzados pero no explican que eso fue una ejecución corresponde a la batalla de Hattin , Bailen participo en ella pero en la película aparece cuando esta termino . La carga de caballería que hace Ibelin en inferioridad numérica contra los musulmanes es penosamente increíble ya que se dividen en dos para atacar siendo que así serian mas facilmente aniquilados por fuerzas superiores.

Otro error que remarco es las escenas que pasan en el puerto y Jerusalén , allí se ven a soldados con estandartes del reino de Castilla y León siendo que en ese tiempo era imposible que ambos estuvieran unidos.

El romance entre Ibalin y Sibila nunca ocurrió.

Hasta aquí ya nos sentimos incómodos lo que sigue en la película son errores tras errores y varias licencias artísticas de los echos  por ejemplo Godfrey no es padre de Ibelin en la vida real además Godfrey no es el nombre real si no Godofredo , Ibelin no era un pobre herrero si no que ya era un noble.  

Y así podría seguirle y no terminar , en el lado de los actores tenemos a Orlando Bloom con actuación muy vacía haciendo de Ibelin.

Que seria entonces lo único que rescato? pues son las escenas del asedio de Jerusalén por el final de la cinta vemos torres de asedio y arietes como buenas escenas de combate y hasta ahí. Tras esto esta la negociación entre Ibelin y Saladino en la película Saladino deja que los soldados cristianos como hombres mujeres y niños se marchen pacíficamente a tierras cristianas en la realidad Saladino pidió rescate en dinero por cada hombre para que pudiera partir.

Película con una buena historia que dar pero destruida by Hollywood.

Nota 3/10  


lunes, 10 de octubre de 2016

La sombra de un gigante (Cast a giant shadow)


Hay películas de propaganda que pueden ser disfrutadas hasta cierto punto cuando uno ya sabe lo que se v a encontrar en este tipo de cintas dedicadas en exaltar a un bando o que sintamos simpatía por el. "La sombra de un gigante" es un producción yanki pero con dinero judío , se nos presenta la historia de la creación del estado de Israel y la guerra árabe-israelí de 1948.

El conflicto entre los árabes y los judíos inicio mientras ocurría la descolonización de los europeos de medio oriente dejando los sectores ocupados por países separados entre ellos un estado judio en medio de Palestina , cuando los europeos se fueron una alianza formada entre Irak , Jordania , Libano y Egipto atacaron Israel , el desarrollo del conflicto estaba en un principio en una clara ventaja de los árabes pero los judíos empezaron a recibir asesoramiento y ayuda de otras naciones como USA.

La trama  esta basada en el personaje de Mickey Marcus  quien fue el primer general del nuevo ejercito de Israel , Mickey parte como asesor militar para los judíos allí se enamora de un israelita. Todo esto ocurre durante echos históricos como el asedio de Jerusalén por parte de los árabes estos últimos lograron tomar media ciudad e impedir que llegaran suministros a los sitiados por esto se busco otra ruta que se le llamo "la ruta de Birmania".

Tras esto tenemos escenas bélicas bien echas como la batalla de Latrún una serie de enfrentamientos , allí los israelitas cargaron contra  una fortaleza en manos de la legión árabe quienes eran la elite de las fuerzas árabes  , la victoria fue para la legión pudiendo tomar ciudad vieja y los israelitas sufrieron unas 500 bajas.

Ahora quisiera ahondar un poco en el lado de los actores , pues parece que quisieron dar a la cinta un buen toque americano para que fuera mas disfrutable para los de este lado del globo por lo que se contó con un buen numero de actores conocidos , aunque algunos solo tienen esporádicas apariciones entre ellos tenemos a Kirck Douglas como Marcus y tambien salen John Wayne y Frank Sinatra de los que hablare mas adelante.

Como dije es un film puramente propagandero por lo que tenemos varias pifiadas en algunas escenas por ejemplo ya tenemos claro que los árabes son los malos que quieren destruirlos y provocar otro holocausto  y los judíos los buenitos que solo quieren vivir en paz pero no se habla mucho que los israelitas querían aprovechar la guerra para aumentar considerablemente el territorio que les fue impuesto por la ONU.

De las escenas ridículas tenemos unas cuantas , cuando unos árabes emboscan y atacan un colectivo lo gracioso aquí es que cuando el colectivo logra pasar a sus atacantes y salir del rango de tiro de sus fusiles un árabe como si nada toma un sanguche y empieza a comerlo como un obrero que para para el almuerzo. Otra es la escena del ataque a la fortificacion por parte de los israelitas , allí los judíos usan lanzallamas y parece que la victoria estará de su lado , la película muestra su derrota pero no ocurrió como la muestran ya que el ataque fue de noche y los lanzallamas permitieron a los cañones egipcios destruir los vehículos  judíos con mucha facilidad.
Aunque hay una que se lleva el oro y aunque creo yo que la productora quería que la tomáramos seriamente aunque es difícil es cuando aparece Frank Sinatra piloteando una avioneta y realiza una estrategia para ahuyentar a un grupo de tanques egipcios pero al no tener nada con que tirarles empieza a arrojar sifones de soda para que su ruido simule que son bombas tras esto a Sinatra lo derriban.

Pero no todo es malo creo que las escenas de los combates están muy bien echas y rodadas lo que me resulto fascinante son los despliegues de equipo técnico y material militar como que salgan ametralladoras bren y vickerts además de tanques Super-Sherman.

La trama tiene un par de flashbacks tendenciosos de la segunda guerra mundial donde aparece el personaje de Douglas en el frente occidental liberando un campo de concentración   junto a John Wayne en el papel de un general (referencia a Patton) dando entrever que lo que hicieron los nazis podría repetirse pero esta vez perpetrado por los árabes   también en una escena que ocurre durante la guerra del 48 sale un árabe beduino que amablemente colabora con la causa judía enseñándoles a los mandos otra ruta para llegar a Jerusalén y sabemos que esto seria poco probable.

En las curiosidades que muestra la película esta el echo que Mickey no llevara sus galones que indicara su rango  también se muestra el trágico final de Mickey. A un par de  horas del armisticio  entre los estados árabes y Israel  , Mickey fue baleado por sus propios hombres ,  ocurrió ya que los guardias desde lejos no lo reconocieron y  pidieron la contraseña pero Mickey no entendía casi nada de hebreo y solo hablaba en ingles allí fue cuando recibió   varios impactos de bala que acabaron con su vida.

Para terminar la película es completa a lo que fue esta primera guerra de los árabes contra Israel aunque demasiado sionista para mi gusto , en resumen es disfrutable y entretenida.

Nota 5,4/10


domingo, 9 de octubre de 2016

Mando perdido (Lost command)

"Lost command"  creo yo que una de las producciones mas olvidadas que hace referencia a la guerra clandestina de Argelia , en si es una producción de USA entre el reparto tenemos a caras conocidas en el entorno del cine bélico como Anthony Quinn y George Segal.

Los primeros minutos de la película nos muestran los últimos combates entre las tropas francesas contra los ataques del vietminh en la batalla de Dien Bien Phu  , el coronel Pierre Raspeuguy (Quinn)  de los paracaidistas es tomado prisionero junto a sus hombres pasando un tiempo en cautiverio en manos de los vietnamitas , tras la firma del armisticio definitivo que puso fin a la guerra de Indochina , Pierre es repatriado a casa donde se enamora de la condesa de Clairefons quien esta usando sus influencias logra que Pierre sea envido a Argelia ya que esta le hizo la promesa de que si vuelve de allí como general se casara con el.Para lavar la deshonrosa derrota que sufrió en Indochina recluta nuevamente a la mayoría de sus hombres que sirvieron con el.

El conflicto de Argelia fue uno de los últimos conflicto coloniales de Francia , tras su derrota a manos de los vietnamitas esto animo a los argelinos de que era su hora también de independencia  formando a las guerrillas del FLN , la guerra nunca fue reconocida por los franceses si no muchos años luego. Infamemente aquí los franceses aplicaron lo que se conoce como "guerra sucia" como secuestros y torturas para sacar información.

La trama da un giro luego cuando la misión de Pierre consiste en capturar o matar a Mahidi (George Segal) un argelino que lucho para Francia y quien ahora se unió al FLN.

En la hora de valorar el film pues me parece una producción muy decente para visionarla , destaco algunos aspectos que me gustaron como por ejemplo se vea la introducción de los helicópteros en lo que es la guerra moderna , los movimientos de los guerrilleros independistas con los atentados en las ciudades como vimos en la "La batalla de Argel" y las torturas de parte de los franceses aunque para lastima no se se muestra mucho es mas casi ni se ve nada. Lo que no me gusto es la repelente historia de amor entre Quinn y la condesa.

La mayoría de los exteriores de filmaron en la provincia de Almeria y Málaga simulando el desierto de Argelia el mismo lugar donde ese año se realizo la película "El bueno , el feo y el malo". Otras tantas en España por ejemplo el cuartel de la escena de los interrogatorios se filmo en el cuartel del Conde-Duque en Madrid.

El origen de los personajes se basan en personas reales , el personaje de Anthony Quinn esta basado en el general Marcel Bigeard  quien era conocido por sus métodos "poco convencionales" en Argelia al igual que el personaje de Pierre también fue veterano de Dien Bien Phu y Mahini se baso en Larbi Ben M'Hidi.
Fue un líder de la guerra de Argelia y fue secuestrado por paracaidistas franceses y torturado por estos hasta la muerte aunque luego lo catalogaron como un "suicidio".

El estreno fue en 1966 a 4 años de finalizada la contienda por lo que no fue sorpresa que el gobierno francés la prohibiese por un tiempo, para ser mas exactos unos 10 años aunque luego tras su estreno oficial en las pantallas francesas  muchas escenas fueron cortadas.

Película curiosa.

Nota 6/10








jueves, 6 de octubre de 2016

El puente de Remagen (The bridge at Remagen)

"El puente de Remagen" es una película de fines de los 60 basada en los eventos que acontecieron en la toma del puente de Remagen en 1945 en el frente europeo , me dejo un buen sabor de boca a la hora de verla para decir la verdad. Los echos de la película son en si correctamente retratados a los echos mas destacables de la captura de dicho lugar aunque los nombres de los personajes fue cambiado pero a una si están basados en personas reales que estuvieron en el desarrollo de lo acontecido.

El puente tuvo su construccion en 1918 de la mano de obra de prisioneros de guerra rusos para la SGM fue el ultimo puente que se conectaba al corazón de Alemania en el rió Rin  ya que los otros habían sido destruidos para frenar el avance aliado. El puente estuvo abierto cierto tiempo para que cruzaran la mayor cantidad de militares alemanes del XV ejercito ya que quedaría aislado.
La misión alemana consistía en retener el puente y en caso contrario destruirlo por lo que se planto gran cantidad de explosivos para ello conectado a dos detonadores uno ubicado en el túnel que esta en la punta del puente y otro en caso de emergencia debía activarse manualmente aproximandoce al puente.

Las fuerzas de USA encargadas de tomar dicho lugar pertenecían al III ejercito del general Patton , la gloria se la llevaría la 9ª  division blindada quienes lograron tomar un punto de observacion pudiendo tener una buena vista del puente.

En tanto los alemanes   poseían hombres insuficientes para dar mucha pelea ya que las fuerzas mejor equipadas fueron enviadas a otros lugares y los alemanes solo contaban con 120 hombres y un puñado de voluntarios de las juventudes hitlerianas mas varios milicianos , el plan del comandante Hans  Scheneller era volar el puente para evitar ser utilizado por las fuerzas enemigas pero durante los combates en torno al puente entre los tanques y los cañones germanos era incesante  y una descarga destruyo el cableado principal por si fuera poco los soldados norteamericanos empezaron a quitar todos los explosivo posibles. Allí un soldado alemán llamado Anton Faust se presento voluntario en la misión suicida de llegar al puente y activar el circuito de seguridad para volar el puente , la cosa es que la hazaña la logro y las cargas detonaron dejando una enorme estela de humo  , los alemanes festejaban de que el puente había sido destruido pero pronto su alegría se convirtió en pánico cuando el humo se disipo y se comprobo que los daños eran mínimos y la estructura seguía intacta.

Volviendo a la película a destacar que se muestran el lado alemán  de los comandante encargados de la defensa y el lado estadounidense de un pelotón de la 9ª division en su lucha para tomar el lugar.
Los actores me parecen destacables entre ellos George Seagal como el teniente Phil Hartman quien esta basado en Karl Timmerman , Robert Vaughn como el mayor alemán Paul Kruger  quien en realidad esta basado en Scheneller y Ben Gazzara cuyo personaje esta basado en una combinacion de personajes del los sargentos Alexander Drabick y el ítalo-americano José Delisio.

El atrezo militar me pareció correcto desde las armas de los yankis y las semiorugas M-3 y en los cañones Flak 88 alemanes.

Los efectos y detalles me parecieron soberbios podemos ver la aproximacion americana , el intento de detonar el puente , la barcaza usada por los alemanes como nido de ametralladoras y la muerte de Scheneller a manos de las SS cuando había logrado escapar de los americanos para informar al cuartel pero alli el control fue tomado por las SS que encarcelaron al general Bostch por "derrotista" , Scheneller fue finalmente fusilado.Las  escenas del puente fueron echas en Checoslovaquia donde sorprendentemente había un puente similar. El rodaje fue en 1968 pero la producción tuvo que escapar del país cuando la URSS invadió Checoslovaquia para imponer nuevamente un régimen comunista por lo que el equipo debió escapar en taxis a zonas occidentales.

Tras la toma del puente  USA había dejado en ridículo a los británicos ya que lograron ganar la batalla y conservar el puente cosa que los ingleses no pudieron lograr solos , Eisenhower  junto a  Patton y Bradley tenían una confrontación con el general británico Montgomery , Eisenhower al enterarse de la noticia del puente de Luddendorf  dijo feliz : ¡Por todos los diablos , esto lo hará estallar! (en referencia a Montgomery).

Si bien los aliados empezaron a usar el puente para trasladar hombres , vehículos y tanques , Hitler furioso ordeno un ataque aéreo para o bien recuperar el lugar o destruir el puente , la luftwaffe envió varios ataques con stukas  y aviones a reacción pero todos los intentos fracasaron , la zona había sido reforzada con cientos de cañones antiaéreos la mayor concentración de artillearía antiaérea en el frente , los  alemanes perdieron decenas de aparatos varias veces antes de llegar al objetivo , finalmente el puente colapso pero no por mano alemana si no por propia mano aliada ya que los norteamericanos empezaron a mover vehiculos sumamente pesados hasta que el puente cayó pero de todas formas el otro lado del rió ya había sido traspasado por una gran cantidad de efectivos de USA.

  Nota 6,5/10
        

miércoles, 5 de octubre de 2016

Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia)

Creo que a los mas ferrídos seguidores  amantes del cine de guerra y histórico si les piden un recomendación de películas de la primera guerra mundial reo que "Lawrence de Arabia" seria una de la lista. Película emblemática por donde se la mire.

Esta peculiar cinta británica de 1962 se basa en los escritos de Thomas Lawrence un arqueologo , escritor y militar británico que participo y fue ampliamente conocido en el mundo anglosajón por su participacion en Medio Oriente durante las fases de lucha entre los aliados y los turcos.

En 1916 durante las luchas contra los turcos las cuales resultaban costosisimas para los ingleses , se trazo un plan para provocar revueltas internas en las tierras árabes que estaban bajo el dominio del imperio Otomano , esto se le conoció como la "rebelión árabe"  . Los aliados habían prometido a los árabes que si levantaban en contra de lo turcos se les permitiría posteriormente formar una enorme gran nación conocida como la "Gran Arabia".

Los árabes inferiores tecnologicamente a la maquinaria de guerra turca empezaron a ser asesorados militarmente por oficiales británicos , el plan consistía en entorpecer y causar el mayor daño posible mediante acciones de guerrilla para que los turcos tuvieran mas perdidas económicas que a las aliadas.

Lawrence sirvió como enlace con las diversas tribus montando emboscadas y ataques a los turcos en 1918 estubo presente a la delegación británica en el tratado de Versalles. Tras finalizada la guerra Lawrence escribió sus memorias que paso desapercibida  hasta que se estreno una película sobre el en 1920 que genero que mucha gente se interesara en su libro.

La cinta entro en producción en 1960 durante la descolonización de Medio Oriente. Se tuvo primero que persuadir al hermano de Lawrence que tenia el derecho de la obras de su hermano para hacer la película la cual estaba producida por Sam Spigel. La película se rodó en España , Marruecos y Jordania  hasta los soldados turcos son interpretados por varios soldados españoles.En el elenco tenemos a Peter Seamus O'Toole como Thomas Lawrence el cual el actor es parecido al personaje real, Omar Sharif un actor egipcio que fue elegido por el director tras ver su imponente foto queriéndolo para interpretar a Sherif Ali y Anthony Quinn como Auda Tayi.


De una duración de unas tres horas nos embarcamos a las aventuras de Lawrence enviado inicialmente a entablar charlas con los árabes , allí presencia las diferencias de los árabes y los enemigos  los cuales atacan el campamento con aviones . Lawrence participa en la Batalla de Áqaba tras lograr echar a los turcos Lawrence recorre el desierto para informar a los mandos británicos , al llegar es mal recibido junto a un chiquillo que le ayudo y se convirtió en su criado se les niega  darles algo de beber ya que confunden a Lawrence con un "salvaje árabe" (lleva ropa de ese estilo). El superior de Lawrence apenas pueden creer que se allá tomado Aqaba   , tras una conversión Lawrence solicita mas armamento moderno para la guerrilla lo cual entra en duda  para luego preguntar a su superior y a los demás en la habitación si tienen los aliados algún interés por el territorio de Medio Oriente y que tras la guerra se dejaría a los árabes en paz cosa que es prometida por el oficial británico si bien sabemos la historia esta es una promesa vacía ya que los aliados tras finalizada la contienda dividieron el territorio en pedazos colonizados olvidando la promesa de la nueva gran nación árabe.

Lo que sigue a la película son la ya integracion de Lawrence al grupo asaltando trenes turcos , la recompensa del grupo es el pillaje de lo que obtengan de los muertos. La escena que mas me gusto fue la de la masacre de Tafas donde los guerrilleros atacan una columna turca que esta en retirada , vemos allí a Lawrence  disfrutando en matar a sus enemigos.

El lado de la película el cual esta basado en el escrito del mismo Lawrence hay cosas omitidas una de ellas es la declarada homosexualidad de Lawrence además al parecer tenia tendencias sadomasoquistas una aneglota curiosa hablan que una vez fue interrumpido en pleno acto sexual con uno de sus múltiples amantes a parte se sabia que algunas cosas del diario de Lawrence eran inventadas por el mismo para darle mas a sason a su relato.


El lado técnico es soberbio con lo que respecta a paisajes  y actuaciones destacables como la banda sonora. Una buena película épica que luego inspiro en parte la película australiana "Jinetes de leyenda".

Imprescindible.

Nota 7,8/10

lunes, 3 de octubre de 2016

Mandarinas (Mandariinid)

"Mandarinas" es un film coproducción entre Georgia y y Estonia estrenada en 2013 que llego a estar nominada al oscar en ese año.  

La historia carga una notable historia antibelicista situada en la guerra de Abjasia en 1992 , Ivo un anciano estonio que vive solo y con la única compañía de un vecino que esta en el negocio de las mandarinas que se ve entorpecido por la guerra la zona donde habitan parece que el conflicto paso de largo .

Pronto esto cambia cuando tras un enfrentamiento Ivo decide guarecer en su hogar a unos soldados heridos , el checheno Ahmed y al georgiano Niko ambos enemigos lo que genera un situación en un principio tensa entre los hombres similar a lo que vimos en "Kukushka".

El conflicto en Abjasia se fue gestando en la década de los 80  cuando Georgia buscaba su independencia de la URSS , los abjasianos reunieron unas 30.000 firmas para permanecer como como miembro de la Unión Soviética por temor que l provincia fuera absorvida por Georgia. La zona de Abjasia estaba ocupada tanto por georgianos y estonios por lo que durante la contienda hubo limpiezas étnicas contra los pobladores de origen georgiano.

En el lado de Abjasia hubo centenares de voluntarios entre los que podemos contar chechenos , cosacos  y osetianos  que formaron una unidad paramilitar denominada Confederacion de pueblos montañeses de Caucaso además con la ayuda de la nueva Federacion Rusa. La guerra culmino en el 27 se septiembre 1993 con la victoria de Abjasia y un año luego la firma en la ONU  entre los lideres de de Georgia y el gobierno separatista de Abjasia  ,  pero las hostilidades continuaron por varios años mas contra la poblaciones georgianas que ascendían a unas 1500.

Volviendo a la película creo que la historia es interesante aunque no ofrece mucho a lo que fue "Kukushka" aunque aquí los actores se me hicieron mas creíbles en sus respectivos papeles , lo que si es que el ritmo de la película a veces decae un poco aunque de todas formas su duración no es muy larga así que ayuda a que no sea pesada.

Nota 5,4/10