Segundo blog que dedico al cine de guerra de todas partes del mundo. No se centra solo en la Segunda Guerra Mundial , si no también en otros conflictos , ya sean de otros ejes del globo. El blog no busca ser político ni militarista ; solo se enfoca en un determinado tipo de genero del cine.
martes, 24 de octubre de 2017
Storming Juno
"Storming Juno" es un documental dramatizado que relata uno de los eventos que protagonizaron las fuerzas canadienses en la SGM. El argumento y guion estan inspirados en los propios protagonistas de dichas acciones que salen al final de la pelicula dando unas pequeñas entrevistas.
La verdad es que hay muy pocas peliculas que relaten las vivencias de las tropas canadienses en la guerra , en este caso no es del todo una pelicula si no como apunte arriba es un documental. Dividida en tres historias diferentes de diversos soldados canadienses que participaron en el desembarco de Juno , la forma de introducirnos en el guion denota una clara similitud con la serie "Band of Brothers" hasta algunas escenas las vi similares como la parte donde vemos a los paracaidistas lanzandose sobre tierra.
Lo que presentan en el film es lo siguiente , vemos la introducción de varios personajes , los soldados que deben desembarcar y tomar la playa , unos tanquistas y los paracaidistas. Aunque si bien parezca una buena idea dar a conocer y honrar a los canadienses que lucharon en esa estratégica campaña la verdad es que el documental se queda corto. Los actores no están muy bien mimetizados con los personajes teniendo en cuenta que es mas que nada un docudrama se puede esperar , pero la representación de los hechos ocurridos en esa batalla no están para nada bien echos.
En la primer historia vemos el desembarco en las playas , el error esta en que vemos únicamente una barcaza transportando al pelotón protagonista , solo una , las demás brillan por su ausencia ; podrían haber empleado el truco del CGI para por lo menos agregar otra en las aguas y parece que tampoco tuvieron muchos extras ya que los combates en las playas vemos tan solo entre unos 40 y 50 canadienses. Otro horror es que tan solo muestran un único tanque en el desembarco , el de la otra historia , en Juno participaron mas tanques y estos fueron vitales para poder lograr la victoria y consolidar la cabeza de playa. Además de que se omite un hecho ocurrido en dicha batalla en donde un flak 88 había averiado a varios tanques , luego de dejar fuera de servicio el cañón , el sargento Léo Gariepy había fusilado a la dotación del flak que estaban resguardados en una trinchera.
La segunda parte transcurre desde la perspectiva de los tanquistas , el único tanque que sale en la película se detiene a descansar hasta ser sorprendidos por un tirador de una casa , en lugar de utilizar el tanque o simplemente ignorar al tirador el comandante lleno de bronca va corriendo a la casa tratando de ser detenido por una anciana y un niño . Con metralleta en mano liquida al francotirador para luego percartarse que se trataba de una chica francesa que era novia de un soldado alemán.
Aunque no todo es malo ya que lo que rescataría de la película es la historia del destacamento de paracaidistas que debe tomar un fortín y liquidar a unos morteros. Es la historia mas lograda de toda la película ya que me recordó mucho al episodio dos de "Band of Brothers".
Interesante por mostrar parte del esfuerzo de Canadá en la contienda pero la representación de los hechos son sus puntos débiles en totalidad.
Nota 3,5/10
martes, 17 de octubre de 2017
Sin Novedad en el Alcázar (L'assedio dell'Alcazar)
Entre los filmes dedicados a la guerra civil española podemos notar en tanto a las que se hicieron durante el conflicto , las que se realizaron en la post-guerra durante el régimen de Franco y las ultimas que son las mas actuales tras el fin de la dictadura. Esta en particular se estreno en 1940 durante la segunda guerra mundial y es una coproducción ítalo/hispana siendo una respuesta la película "El Acorazado Potemkin" .
En su tiempo gano la copa Mussolini en Venecia y relata uno de los eventos mas explotados por el bando sublevado que fue el asedio al Alcázar en 1936 , allí la guarnición soporto el bombardeo y los ataques de las milicias republicanas hasta ser liberados por las tropas de África.
La película es bastante fiel a lo ocurrido , inicialmente nos muestran los días monótonos de los soldados del lugar hasta la llegada de los republicanos , acá podemos notar la clara propaganda ya que los republicanos son retratados como unos palurdos borrachines y violadores , como podemos ver la escena donde uno de ellos toma de rehén a la novia de un soldado y el bando sublevado demostrando ser unos fervientes religiosos. Lo que me llamo la atención es que no sale ni una sola miliciana en la película.
Sin duda lo mejor de la película son las escenas del asedio junto al Alcázar , siendo una maqueta es muy realista como también los destrozos que se ven. Otro punto a favor son las armas que vemos como a la ametralladora hotchkiss. Durante la película también vemos uno de los eventos mas conocidos de dicha acción , que fue el llamado que recibió el coronel Moscardó donde le exigen rendir la plaza o su hijo Luis seria fusilado . Si bien al final de la película tenemos el típico final feliz donde llegan la caballería y el asedio fracasa lo que me sorprendió dado desde mi punto de vista contemporáneo fue que al final todos los sobrevivientes del ataque levantan sus manos haciendo el saludo fascista.
Una rareza y una de las mejores quitando el maniqueísmo de un lado a otro sobre la GCE.
Nota 5,6/10
miércoles, 11 de octubre de 2017
La Patagonia Rebelde
Si tuviera que elegir del cine argentino las películas que mas me gustan yo creo que "La Patagonia Rebelde" estaría en mi lista , el cine local no es que me agrade mucho por el tema que actualmente esta lo "políticamente correcto" y muchos jóvenes cineastas no pueden realizar obras diferentes de la cátedra con las que nos bombardean que cada 30 cintas podemos encontrar dos o tres interesantes. Llendo al caso de este comentario , esta película no es reciente , si no que se estreno en 1974 basada en el libro de Osvaldo Bayer y fue prohibida durante el gobierno peronista.
No fue hasta 1984 que la cinta pudo ser estrenada normalmente en nuestro país ganando un Oso de Plata. El film fue polémico ya que relata los acontecimientos conocidos como "Patagonia rebelde o trágica" uno de los eventos mas recordados de las primeras décadas del siglo XX. Una enorme huelga obrera se había desarrollado en el sur , los obreros reclamaban mayores condiciones laborales , cosa que no le gustaba a la alta esfera del lugar y los estancieros por lo que acudieron con sus influencias a usar a las fuerzas policiales para reprimir , cosa que no funciono ya que los trabajadores se habían organizado en facciones consiguiendo armas largas , por lo que entonces se decidió tocar la puerta del gobierno de la época para pedir ayuda militar. Esto provocaría al inicio un alivio ya que los militares se compadecian de los laburantes , entonces se decidió firmar un decreto rural ; la cual nunca fue cumplida por ninguna de las dos partes , por lo que se pidió el regreso del ejército quien con el doble de hombres recibió la orden de "cortar la subversión de cuajo". Los obreros no fueron rivales para los soldados quienes disolvieron la revuelta no sin antes escarmentar a los rebeldes con fusilamientos siendo unos 1500 ejecutados mientras que fallecieron 5 policías y dos soldados.
La cinta inicia en Buenos Aires de 1923 , nos muestran inicialmente como un hombre espera en la calle la salida de un militar de su casa , al salir el individuo le arroja una bomba hiriéndolo y luego rematándolo con un revolver. Tras esto nos transportamos tres años atrás con una reunión de obreros donde podemos ver las diversas nacionalidades , españoles , polacos , chilenos etc. En esta primera parte vemos los boicots de parte de los obreros dirigidos por Soto interpretado por Luis Brandoni quien es el líder del comité político anarquista , seguido por su fiel camarada e idealista "el alemán" , del otro lado podemos ver a los estancieros extranjeros (en su mayoría ingleses) viéndose preocupados por las huelgas junto al gobernador de Santa Cruz.
El intento de los terratenientes de traer trabajadores mansos fracasa ya que los obreros sindicalistas optan por utilizar las armas , aquí podemos ver la división de facciones , varios quedandose con Soto , otro llendo con Facón Grande y un grupito se separaría para aprovechar la situación con el saqueo , fueron conocidos como "consejo rojo". Entre otro personaje el que impone mas es el teniente coronel Zavala comandante de la expedición interpretado Hectór Alterio , efectivamente vendría a ser el antagonista , un oficial conocido por ser un amigo del presidente , si bien el nombre es inventado ya que el militar se llamaba Hectór Varela y fue conocido por haber participado en la revolución radical de 1905 y en la semana trágica. Tras el encuentro cordial en primer momento Zavala regresa al ver que nadie cumplió el decreto pero ahora con la misión de reprimir la huelga llevando a cabo una serie de enfrentamientos además de utilizar su famosa seña de cuatro dedos extendidos que significaba que al prisionero había que matarlo de cuatro disparos ; tras esto vemos como uno a uno los focos huelguistas empiezan a ceder quedando únicamente Soto y Facón Grande.
Acá presenciamos una de las mejores escenas de combate de la película , que es la lucha en el ferrocarril Patagónico mas precisamente Tehuelches siendo un documento histórico ya que dicha estación esta destruida , Zavala decide atacar a los hombre de Facón desembarcando de un tren , pero los obreros los esperaban iniciando un tiroteo en donde resulta muerto un soldados de origen alemán uno de los hombres favoritos de Zavala. Entonces tras ordenar una retirada Zavala tiende una trampa a Facón llamándolo a parlamentar solo para ser fusilado.
Hablando en lineas generales es una película verdaderamente interesante , teniendo una buena gama de actores que cumplen su trabajo , curiosamente Zavala no es representado como un temible militar de forma exagerada como otras producciones si no como un tipo que debió lidiar con aquello aunque se le haya ido la mano aunque no le guste , parece que su convicción de seguir ordenes es absoluta y lo mismo se representa con la frase -"Podrán decir que fui un militar sanguinario pero no que fui un militar desobediente"-. También vale aclarar la uniformologia de las tropas con sus fusiles mauser versión carabina y adoctrinamiento muy al estilo germano , siendo una de las bases del ejército argentino en ese tiempo. Un dato que me gustaría agregar en el tema de las armas empleadas en la película como los revólveres Colt 38 para sorpresa es que sale en una escena un ametralladora Maxim modelo argentino , para la epoca del film esta era un antigüedad ya que se vendieron la mayoría a EE.UU a coleccionistas.
Creo que el punto que mas falla en la película es en la edición , los momentos de saltar de una escena a otra es algo bruta , algunas actuaciones hablando exclusivamente de las muertes de carios personajes es muy teatral , si no fijense cuando Facón es fusilado y da vueltitas con los ojos desorbitados.
Aunque lo que me pareció lo mejor es el final , cuando Zavala es homenajeado con un banquete y los terratenientes y estancieros británicos le cantan en ingles mientras las cámara da un acercamiento a la mirada inexpresiva de Zavala ... esa mirada lo dice todo. Aunque originalmente el final seria otro donde tras los eventos ocurridos un grupo de soldados serian echados a patadas por unas prostitutas al hacerse publico los fusilamientos.
Nota 6/10
viernes, 6 de octubre de 2017
Los Boinas Verdes (The Green Berets)
"Los Boinas Verdes" es una pelicula que a diferencias de las anteriores que comente sobre Vietnam , se rodó durante la guerra misma. Podriamos considerarla como una pelicula de la "primer ola filmica" de este conflicto , se dividían en las que apoyaban la guerra y las que estaban en contra de ella. "Boinas Verdes" se encontraría en la primer categoría.
Es la ultima película de guerra de Jonh Wayner y fue realizada a mitad de 1967 , cuando llego el año 68 EE.UU estaba bajo un grave aprieto , había comenzado la ofensiva del Tet y la moral de las tropas estaba por los suelos ; la critica y manifestaciones contra la guerra aumentaron y Wayne le ofreció este proyecto al presidente Johnson . Este sin pensárselo mucho le proporciono todo su apoyo junto al pentágono. Como resultado nació una de las películas propagandísticas mas conocidas. Los resultado de la critica no fueron buenos y los propios soldados norteamericanos la aborrecieron , entre ellos Oliver Stone que luego haría "Pelotón" como contraste a la película de Wayne.
La película esta basada en el libro de Robin Moore , la cual es mucho mas sombría que la película , en ella hay referencias a las torturas , aunque la película toca mínimamente esto. Wayne interpreta a un coronel de las fuerzas especiales quien , para intentar dar una visión diferente a un periodista en contra de la guerra lo lleva allí mismo. Wayne es enviado junto a sus chicos a una base en medio de la selva junto a soldados survietnamitas , en la película vemos las misiones de los boy scouts de Wayne , charlando con los nativos , buscando infiltrados , repeler un ataque del viet-cong y secuestrar a un alto mando norvietnamita , ah y un soldado adopta a un niño vietnamita . Aunque la forma de mostrar todo esto tiene un aire cutre y hasta asqueante debido a la propaganda. Ciertamente es difícil no ver un paralelismo entre los guerrilleros vietnamitas como los western clásicos entre comanches y vaqueros.
En tanto otras cosas se puede ver que los arboles que vemos en la película son pinos muy poco parecidos a la vegetación vietnamita , teniendo en cuenta que se rodó en Georgia. Los uniformes y armas del lado yanqui son auténticos y acordes , también los de los ARVN , hablando de los viet-cong y soldados de Vietnam del norte es otra historia . Estos llevan fusiles de cerrojo siendo que parece ese tiempo utilizaban armamento moderno traído de China y la URSS , hasta durante el asalto nocturno vemos a la mayoría de los guerrilleros usar el fusil T-62 , en ese tiempo Hollywood no poseía gran cantidad de rifles AK-47 en sus almacenes por lo que empleaban fusiles parecidos o "maquillados".
Desde el lado real , lo único que puedo resaltar es el ataque a la base , esta basada en la batalla de Nam Dong , aunque el mayor peso de la lucha fue para los survietamitas , solo había 12 estadounidenses y un australiano que hacían de asesores militares.
Nota 3,5/10
Es la ultima película de guerra de Jonh Wayner y fue realizada a mitad de 1967 , cuando llego el año 68 EE.UU estaba bajo un grave aprieto , había comenzado la ofensiva del Tet y la moral de las tropas estaba por los suelos ; la critica y manifestaciones contra la guerra aumentaron y Wayne le ofreció este proyecto al presidente Johnson . Este sin pensárselo mucho le proporciono todo su apoyo junto al pentágono. Como resultado nació una de las películas propagandísticas mas conocidas. Los resultado de la critica no fueron buenos y los propios soldados norteamericanos la aborrecieron , entre ellos Oliver Stone que luego haría "Pelotón" como contraste a la película de Wayne.
La película esta basada en el libro de Robin Moore , la cual es mucho mas sombría que la película , en ella hay referencias a las torturas , aunque la película toca mínimamente esto. Wayne interpreta a un coronel de las fuerzas especiales quien , para intentar dar una visión diferente a un periodista en contra de la guerra lo lleva allí mismo. Wayne es enviado junto a sus chicos a una base en medio de la selva junto a soldados survietnamitas , en la película vemos las misiones de los boy scouts de Wayne , charlando con los nativos , buscando infiltrados , repeler un ataque del viet-cong y secuestrar a un alto mando norvietnamita , ah y un soldado adopta a un niño vietnamita . Aunque la forma de mostrar todo esto tiene un aire cutre y hasta asqueante debido a la propaganda. Ciertamente es difícil no ver un paralelismo entre los guerrilleros vietnamitas como los western clásicos entre comanches y vaqueros.
En tanto otras cosas se puede ver que los arboles que vemos en la película son pinos muy poco parecidos a la vegetación vietnamita , teniendo en cuenta que se rodó en Georgia. Los uniformes y armas del lado yanqui son auténticos y acordes , también los de los ARVN , hablando de los viet-cong y soldados de Vietnam del norte es otra historia . Estos llevan fusiles de cerrojo siendo que parece ese tiempo utilizaban armamento moderno traído de China y la URSS , hasta durante el asalto nocturno vemos a la mayoría de los guerrilleros usar el fusil T-62 , en ese tiempo Hollywood no poseía gran cantidad de rifles AK-47 en sus almacenes por lo que empleaban fusiles parecidos o "maquillados".
Desde el lado real , lo único que puedo resaltar es el ataque a la base , esta basada en la batalla de Nam Dong , aunque el mayor peso de la lucha fue para los survietamitas , solo había 12 estadounidenses y un australiano que hacían de asesores militares.
Nota 3,5/10
sábado, 30 de septiembre de 2017
Juana de Arco (Jeanne d'Arc)
La verdad no tenia pensado realizar esta entrada a esta película , pero como la vi recientemente decidí darle un comentario ya que la tengo fresca. "Juana de Arco" es un film de 1999 que retrata la vida de la heroína militar francesa , que se lucio en la lucha contra los ingleses en la guerra de los 100 años y canonizada recién en el siglo XX. El encargado de llevar la pantalla a la santa fue Luc Besson siendo esta su ultima película.
Se retrata toda la vida de Juana , su niñez , su razón para luchar contra la invasión inglesa , su popularidad entre las tropas , su juicio y eventual ejecución en la hoguera. Contando con un presupuesto de unos apretados 85.000.000 dolares y contando con un buen asesoramiento histórico aunque con algunas discrepancias , uno podría esperar algo medianamente decente. La verdad que deja bastante que desear , la había visto años atrás siendo un adolescente y por ese entonces no me llamaba mucho la tensión este tipo de cine , pero las escenas que mas que quedaron grabadas es la lucha de Juana con su conciencia en el calabozo y esa visión de Jesús sangrando con una voz diabólica. La volví a ver años después y la verdad no a recordaba así de mala.
Esta empieza con mostrarnos como Juana siendo niña y fiel debota de la iglesia en su regreso se encuentra con una espada abandonada , al regresar al hogar presencia como su familia y hermana es violada y asesinada por soldados ingleses ; tomando así la resolución guiada por el propio Dios de guiar a Francia a la victoria. Tras este inicio vemos como Juana ya adulta , interpretada por Milla Jovovich antes de hacerse conocida como la mujer bionica , se presenta ante el rey Carlos VII para convencerlo que verdaderamente fue enviada por la voluntad divina. Juana entonces es asiste al sitio de Orleans , allí logra motivar a las desgastadas fuerzas francesas para continuar la lucha tomando un fuerte protegido por una empalizada , tras esto vemos la batalla de Jargeau donde Juana conmina a los ingleses en el fuerte a rendirse sin éxito , tras esto lanza un asedio a las murallas con ella al frente siendo herida de un flechazo aunque en la historia real fue un piedrazo en la cabeza que no fue mortal por estar usando un casco , aunque en la película esta desprovista de el , seguro para mostrar mas la cara de Jovovich ; en realidad esta batalla mezcla otras de la participación de Juana como cuando los ingleses se refugian después que los franceses atravesaran la puerta , en la torre y Juana ordena quemar la puerta y atacar con artillería (aunque solo sale un lanzapiedras) , esto corresponde a la batalla de Beaugency . Esta sera una de las ultimas acciones grandes que vemos en la película , ya que se omiten varias batallas que sucedieron en la campaña de Loira como Patay.
Yo creo que en lo que mas falla la película es en su protagonista , Jovovich hace una Juana demasiada demencial e histérica , despotricando alabanzas religiosa de una forma muy exagerada y hasta insoportables que creo que si hubiera sido tan si no la habrían acusado de herejía si no de locura . En cuanto a la representación de los combates , no están tan mal que digamos , se transmite la pesadez y la desolación del campo de batalla tras la lucha. Por la ultima parte de la película vemos como Juana es encarcelada y entregada a los ingleses por el propio Carlos para sacársela de encima , en su cautiverio tiene sucesivas alucinaciones donde debate con su conciencia (interpretado por Dustin Hoffman) sobre si verdaderamente Dios la eligió mostrando varias posibilidades de por que la espada estaba allí abandonada. El juicio la verdad esta bien conseguido , se usaron verdaderos diálogos de la transcripción del juicio real . Bueno , el final es predecible y no hace falta que hable mucho de ello.
Podría haber sido una una buena película pero queda a mitad de camino.
Nota 5,3/10
martes, 26 de septiembre de 2017
Las Aventuras de Werner Holt (Die Abenteuer des Werner Holt)
Hace poco que estoy descubriendo películas curiosas , y hoy traigo otra mas de ellas . Proveniente de la extinta RDA , "Las Aventuras de Walter Holt" esta basada en las dos novelas de Dieter Noll que narra sus experiencias cuando fue reclutado en el ejército alemán en los últimos momentos de la segunda guerra mundial. Tras ser tomado prisionero a inicios de los años 60 publico sus dos volúmenes sobre su historia , no tardaría el tiempo cuando en 1965 se estrenaría su película. A decir verdad la película es casi desconocida en occidente, quedando como una rareza.
Hablando de la película en general , la verdad es que esta tiene poco de una aventura alegre , no hay heroicidad por ningún lado , los propios alemanes están mas preocupados por los hombres de su propio bando que el del enemigo.Esta me recordó un poco a la famosa "El Puente" también alemana pero del otro lado del muro , nos muestran el salto abrupto de la niñez a la adultez , desde la perspectiva de varios jóvenes de un pueblito alemán que son llamados a filas durante el avance aliado en Alemania. Entre los protagonistas esta Walter y su amigo el fanático Gilbert. Mediante una serie de flash-backs nos van mostrando las trivialidades de Walter , la madurez , la vida militar y además de comprobar las atrocidades del régimen nazi.
Los antagonistas no recaen en los rusos , cosa esperable ya que se realizo durante el gobierno pro-soviético si no que ello recae en las SS y oficiales , los primeros son unos verdugos que buscan cualquier indicio de derrotismo en sus filas para arrancarla de raíz y los otros buscan la forma de rendirse ya que practicamente la guerra esta terminada. Ese ambiente de desorganización le da ese toque desesperante que debieron sentir los soldados ante tan critica situación. Cabe mencionar que el horror nazi se representa cuando Walter y un amigo presencian una fila de prisioneros (los típicos con uniforme a rayas) salir de un campo de concentración , allí el amigo de Waler exaltado por ver como ejecutan a uno termina siendo ejecutado por un guardia del campo. Otra escena notable es cuando el grupo de Walter llega a una aldea que fue escarmentada por las SS.
Yendo a los combates , tenemos como indique arriba algunos calcos (para no decir plagios) a lo que vimos en "El Puente" , como cuando los jóvenes y los reservistas deben defenderse de un ataque de tanques T-34 e infantería ; allí uno de los jóvenes se mete en una casa con un panzerfaust y reviente un blindado. Estas escenas cargadas de un ilustre realismo acompañada de un atrezzo notable , desde los Mauser y los Sturmgewehr . Aunque para rematar se ven a rusos y algunos alemanes utilizar varias AK-47 . Otro error es que durante la primera parte de la película el pelotón de Werner están destinados en dotaciones de Flak de la Wehrmacht , pero por la mitad podemos verlos usar uniformes de las SS con sus runas y todo.
A diferencia del libro el cual no tuve la oportunidad de leer , se omiten o cambian varios eventos , el llamativo es que los alemanes se enfrentan a los soviéticos cuando en el libro son estadounidenses. Aunque yo creo que no quisieron enardecer a los espectadores ya que se estaba en plena guerra fría. Tras el final punzante donde Walter intenta desertar y regresa sabiendo que su amigo Gilbert fue acusado de traición , para observar como es colgado por estos , Walter toma una ametralladora y baja a casi todo los SS para luego marcharse con el pueblo a sus espaldas ardiendo.
Nota 6,5/10
domingo, 24 de septiembre de 2017
My Way (Mai Wei)
"My Way" es el titulo que recibe esta curiosa coproducción entre Corea del sur y Estados Unidos , aunque los protagonistas recaen en un coreano y un japones. El cine de Corea del sur supo darnos varias sorpresas , en lo que respecta a cine bélico moderno podemos notar ciertas influencias spilbergianas.
La trama transcurre durante varios periodos de tiempo , empezando con la rivalidad deportiva de dos jóvenes , el coreano humilde llamado Jun-Shik y el de buena familia , el japones Tatsuo. Esta rivalidad se convierte en odio cuando Jun-Shik gana una competencia pero los jueces japoneses le niegan la victoria por ser coreano , lo que empieza una trifulca en donde Jun-Shik es arrestado y obligado a servir al ejército japones. A medida que avanza el minutero Jun-Shik y Tatsuo presenciaran varios escenarios de la segunda guerra mundial a medida que cambian de manos. Primero luchando contra los rusos en las fronteras, pasando una estadía en un gulag , luego el frente oriental y el occidental.
No es sorpresa que la película me recordara tanto a la ya comentada "Lazos de Guerra" que además de compartir un mismo actor , el realizador es el mismo. Aunque se nota que intento emular su gran éxito sin obviamente el mismo resultado. Las escenas bélicas son de una enorme factura , aunque las mejores son la batalla contra los tanques soviéticos y el desembarco aliado en Francia . Y aunque sorprenda , la historia esta basada en un hecho real , la historia de Yang Kyoungjong , quien sirvió tanto en ejército japones , soviético y alemán hasta ser capturado por tropas norteamericanas siendo el único caso conocido de alguien que haya servido en tres ejércitos diferentes en la SGM .
Aunque hay algo en que la película falta , y es el lado argumentativo , la historia no termina de encajar , si bien la trama deportiva es un invento de los escritores , me es muy poco creíble los personajes tan marcados , Tatsuo hace del típico oficial japones sádico y fanático , Jun-Shik es un alma bondadosa que ayuda a cualquiera sin importar que anteriormente le partieran la cara con un culatazo. Y tampoco me creo la evangelización de Tatsuo quien es un idiota la mayor parte de la película para luego ser amigo de Jun-Shik.
Desde el lado histórico es interesante que se toque el tema de los conflictos nipón-soviéticos desembocando en la batalla de Jalgin Gol , vemos como los tanques BT arremete contra la infantería japonesa y estos utilizan unidades suicidas . En este punto es cuando los protagonistas son tomados prisioneros por los rusos , tras esto vemos una carga suicida en este caso dirigida por soviéticos utilizando prisioneros de guerra contra las posiciones alemanas. Por el final , la ultima acción bélica y donde vemos el mayor despliegue técnico es el desembarco de Normandía , pero de hecho lo que vemos es una combinación de varias batallas en una , por ejemplo cuando los estadounidenses usan ganchos para escalar las elevaciones esto en realidad sucedió en el asalto de Pointe Du Hoc y los soldados norteamericanos llevan parches de la 4ta división de infantería que combatió en las playas de Utah.
Entretenida y con una buena fotografia rica para los ojos.
Nota 5,7/10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)