jueves, 24 de noviembre de 2016

La batalla del río Neretva (Bitka na Neretvi)


El cine dedicado a  la segunda guerra mundial es muy extenso y hay de todos los frentes , uno de los temas tocados en esta película de origen yugoslava rinde homenaje a la resistencia en los Balcanes contra la ocupación alemana. Pero el contexto histórico de su realización no ayuda mucho que digamos (es de 1969) ya que se realizo durante el gobierno del dictador  Josip Tito y su gran aporte a ella fue una gran cantidad de dinero ya que Tito también fue veterano de la contienda siendo la película mas cara en Europa del este . Este ambicioso proyecto busco también que Kirk Douglas participara en ella sin éxito.

El desarrollo de la película es en 1943 los alemanes trazan una operación conjunta con las fuerzas italianas , croatas  y los Chetnisk para destruir la actividad partisana de las montañas temiendo que las zonas controladas por los guerrilleros sea lugar para un posible desembarco aliado. Esto se le llamo la batalla del rio Netetva o Operación Weiss , fue la cuarta ofensiva antipartisana llevada a cabo por los alemanes.

A pesar de tener un alto presupuesto  y esto se ve en las escenas de las batallas , buenos escenarios y gran cantidad de extras  pero esto no la salvan de ser un bodrio propagandistico al régimen de Tito. No es sorprendente que sea una coproducción entre USA , Italia y Yugoslavia  ya que Tito no era ningún tonto se codeaba tanto con los comunistas y capitalistas a la vez ya que nunca forma parte de ninguno de los dos bloques durante la guerra fría.

Lo pésimo que tiene la cinta es su trama casi nada lineal con el desarrollo de la batalla   y compensado con  malas actuaciones. Vemos debes en vez a diversos soldados de cada bando , los alemanes presentados como los malos , los italianos como los incompetentes , los Chetnisk como unos desalmados y los guerrilleros yugoslavos como unos santos siendo que cometieron las suyas.

La operación tenia el plan de cercar a los grupos partisanos y destruirlos pero en algunos puntos los italianos prefirieron no enviar al grueso  de sus divisiones si no que enviaron a los Chestnisk que eran auxiliares de los italianos  , los chestnisk   eran fuerzas muy incompetentes y los alemanes arreglaron un alto al fuego entre las fuerzas del eje y los partisanos para que estos últimos pudieran acabar con ellos.

Un punto favorable es el atrezzo militar de las armas de los diversos beligerantes aunque no puedo decir lo mismo de los tanques alemanes (un error que se vería en la horrible "Uno rojo , division de choque") vemos a T-34 disimulando ser alemanes con solo unas cruces  pintadas a los costados y hasta sale increiblemente ¡un tanque sherman!.

Nota 4/10

martes, 22 de noviembre de 2016

La muerte en las calles

Esta entrada es especial porque yo ya había comentado esta película en mi primer post pero no estuve conforme en como lo habia echo  así que esta vez haré una "remake" del comentario de "La muerte en las calles".

Estrenada en 1957 y basada en la novela de el escritor Manuel Gálvez ambientandose en un echo que a sido pasado por alto en la filmografia de mi país , la era colonial y las invasiones inglesas al entonces virreinato del Rió de La Plata. Estas expediciones  militares de la corona británica forman parte de la guerra anglo-española  durante la expansión napoleónica ; la grandes potencias europeas que eran Francia y Gran Bretaña tras las perdidas de varias colonias americanas posaron sus ojos en América del sur los objetivos eran mas que nada comerciales tomando estas colonias y anexandolas se obtendría un libre comercio en esos territorios . Aun hay debates a lo que llevo a  la ocupación de Buenos Aires expeculandola una empresa privada. 

Así fue cuando en 1806 se llevo a cabo la primera invasión inglesa a territorio del virreinato dirigida por el coronel William Carr Beresford , una escuadra de navíos de la royal navy con unos casi 2500 hombres entro los que encontraba el  Regimiento N.º 71 Highlanders habían desembarcado en Quilmes el 10 de agosto y unos 1600 soldados ingleses  se abrieron paso hasta Buenos Aires derrotando a la débil resistencia que había compuestas por milicias poca entrenadas , el virrey Sobremonte había escapado con el tesoro de la ciudad dejando a su suerte a sus hombres que desertaban a manadas pero ni Sobremonte pudo quedarse con las riquezas ya que una patrulla británica salio en su persecución apropiandose del tesoro y enviándolo a Londres , aun no se ha devuelto . El 27 de junio las autoridades coloniales española se rindieron y los británicos marcharon e izaron su bandera en "Plaza mayor" (actual Plaza de Mayo) rebautizando el lugar como "Nueva Arcadia". En la ocupación los ingleses buscaban ganarse a los mas acaudalados ofreciendo títulos de nobleza  y obligando a jurar lealtad a el Reino Unido pero hubo varios que no se prestaron a esto y abandonaron la ciudad entre ellos Manuel Belgrano que huyo a la Banda Oriental (Uruguay) allí se empezaba la formacion de un unidad militar  dirigida por Santiago de Liniers para derrotar a los británicos.

Mientras que varios grupos de resistencia de otra provincias libraron varias batallas contra los británicos que no fueron muy efectivas a lado de las experimentadas tropas inglesas pero se consiguió entretenerlos hasta la llegada de las fuerzas de Liniers que había cruzado el Rió de la Plata y desataron una batalla campal por las calles de la ciudad , también se habían unido a los reconquistadores varios milicianos que se habían ocultado en la ciudad. Finalmente los británicos acorralados en el fuerte de la ciudad   se rindieron a Liniers , Bresford firmo la rendición el 20 de agosto. Los prisioneros británicos fueron enviados al interior de la región trabajando en el campo algunos decidieron quedarse casándose con criollas.

Pasaría poco menos de un año cuando ocurrió la segunda invasión en 1807   empezó en Montevideo y tuvo una fuerza superior a la primera aunque esta vez Buenos Aires se preparaba para las defensas con la formacion de milicias y batallones militares entre los cuales destaca el todabia actual regimiento de patricios . El comandante de este nuevo intento vino de la mano del general  John Whitelocke en esta vez si se confirmo parte del gobierno británico al ordenar la capturar Buenos Aires. En Ensenada Whitelocke desembarco con unos 10.000 hombres teniendo algunos combate con fuerzas inferiores en numero, en las afueras de la ciudad las fuerzas de Liniers entablaron un enfrentamiento con los británicos , allí se presento una notable resistensia pero el contingente ingleses dividió sus fuerzas provocando la retirada  de los soldados de Liniers , Withelocke conmino la rendición de la ciudad y una respuesta en tres días , esperar fue un error ya que di tiempo a los ciudadanos de la ciudad para organizarce militarmente construyendo trincheras , barricadas y pozos por las calles de la ciudad. Confiado en la superioridad de fuerzas Withelocke ordeno el asalto de la ciudad dividiendo a sus tropas en 12 columnas enviadas a diversos puntos para tomar el fuerte. El ingreso no fue igual a la anterior invasión , mientras los ingleses recorrían las calles eran recibidos con piedras y agua hirbiendo de parte de los ciudadanos  , erróneamente se habla aveces de aceite pero en esa época había que ser millonario para tirar aceite. Ante tal caos , entorpecidos por obstáculos y la falta de comunicacion con las otras columnas los ingleses se enfrentaban a unos 9000 milicianos en una sangrientas luchas callejeras , algunos ingleses se había apoderado de algunos sectores pero a muy alto costo con unos 1070 bajas.
El 7 de julio Withelock acepto la capitulazacion , unos 1808 ingleses quedaron como prisioneros. Withelocke fue reprendido por su derrota en Gran Bretaña por el echo de entregar también Montevideo a los vencedores. A un en día se desconoce donde se sepultaron los muertos de ambos bandos.

La cinta es muy interesante porque vemos en completo ambas invasiones , la escena destacada fue el avanze de los británicos por las calles donde hay algunas personas que se maravillan y les llama la atención los uniformes como otros que aborrecen la ocupación . En el argumento tenemos una historia de amor entre una joven criolla y un capitán del ejercito británico.

Veremos luego el asedio a el fuerte por parte de los hombres de Liniers y la rendición de Beresford , tras esto vemos los comienzos de lo que seria el actual ejercito argentino con la formacion de milicias y fuerzas militares. Las escenas de los combates urbanos entre la gente , los soldados y los británicos me parecieron aceptables además de un notable escenario exterior de las calles.

Por lo general "Muerte en las calles" es una joyita que a quedado en el olvido siendo un tema muy poco tocado en el cine nacional aunque hace un año se que se estreno "El prisionero irlandés" ambientada también en las invasiones inglesas narra la historia de amor entre una muchacha de campo y un irlandés que formo parte del contingente militar que invadió Rió de la Plata , confieso que no la vi. Del otro lado no hay cintas sobre este echo , sabemos que los ingleses son de no hablar mucho de las derrotas pero si de las victorias por mas pequeñas que sean , si no vean que no hay referentes de la guerra de la oreja de Jenkins .

Las invasiones británicas son un echo muy trascendental de la historia argentina  ya que gracias a ella se daría los primeros pasos para la independencia de España. Aun se guardan las banderas capturadas de los regimientos ingleses varias veces ellas son visitadas por el embajador británico para comprobar su correcto cuidado en una ocacion se había pedido la devolución de dichas insignias la contestación fue "- Vengan recuperarlas de la misma forma en que las perdieron-". 

No me gusta mucho las producciones sobre eventos bélicos o históricos que se realizan aquí  pero esta me pareció muy descente y digna de ver. Aunque los que no sean argentinos se las recomiendo a los que les gusta los conflictos coloniales.

6/10 
                    
   

lunes, 21 de noviembre de 2016

La reliquia del mal (Red sands)

El cine bélico con el terror parece una mezcla interesante pero lamentablemente ninguna película a sabido equilibrar estos géneros en una película exceptuando a "Depredador" , por lo que como ya dije en mi otro blog al comentario dedicado a "R-point" es que no se sabe trasmitir terror a una cinta de guerra.

"Red sands" cuyo traducción real seria arena roja se estreno en 2009 y sigue la misma temática que "Deathwach" y "El bunker". Soldados en lugar encantado en medio de la nada. Pero vamos de a poco no me parece mal este tipo de cine que mezcla géneros lo que me molesta es su poca originalidad siendo copia de otra que también copio y que a la vez también había copiado.

La trama es similar a las dos películas nombradas solo reemplazando la nacionalidad de los personajes , si en "El bunker" veíamos las desgracias de un grupo de alemanes durante la SGM en unos túneles malditos y en "Deathwach" cambiaron solo a los alemanes por ingleses y el túnel por trinchera ¿que seguiría?. La respuesta a esto es yankis.

Voy dar un resumen de ella para que entiendan porque no me agrado.

Esta historia inicia en Afganistan durante el interrogatorio de un soldado , luego en un largo flashback vemos a  un pelotón de soldados norteamericanos tras un ataque proveniente de un enemigo invisible se ocultan tras unas conformaciones rocosas , los soldados explorando encuentran una vieja estatua islamista de un ídolo y a uno de ellos no se le ocurre nada mejor que dispararle. Luego el grupo es enviado a una casa abandonada en medio del desierto para montar un puesto de vigilancia quedando practicamente solos  , en el lugar encuentran también a una joven misteriosa a la que deciden tener prisionera.
Luego los soldados del grupo empiezan a tener visiones de echos aberrantes que les ocurrió en su estadía en Afganistan  , por si fuera poco algunos de ellos se empiezan a enloquecer y el protagonista se la pasa teniendo pesadillas diabólicas tan mal montadas que parecen de videoclip solo falta que el prota cantara.

Van pasando los días y algunos del pelotón o mueren de extrañas circunstancias por entidades desconocidas  que tienen que ver con sus pasados , uno ve a un soldado que mato accidentalmente otro a una niña que asesino. La situación se vuelve tensa y algunos enloquecen y empiezan a matarse entre ellos justo en el momento donde aparece el verdadero autor de todos estos males , un djinn que toma diversas formas y cuya forma real es una especie de lobizon computarizado. Luego de un corto combate con el protagonista que tenia las pesadillas  la criatura muere y es el único sobreviviente. Tras caminar sin rumbo por el desierto el prota tiene otra pesadilla donde el monstruo lo entierra en la arena para luego llegar misteriosamente a una base aliada . Tras el interrogatorio el comandante decide tapar el caso por ser mega raro mientras vemos al soldado con los ojos del djinn revelando que el tipo en realidad murió fin.

Tras esto uno siente incomodidad al ver lo que fue en realidad una mezcla de diversas películas de terror/bélico en una. Tenemos lugar encantado , soldados volviéndose locos y matándose entre ellos , apariciones sobrenaturales explicitas en un notable CGI  (sarcasmo)  y malas actuaciones.No es novedad que fuera tan mal criticada comparandola con una copia de R-point aunque creo yo que copia un poco de cada película , El bunker , Deathwach , GP-506 , Fortaleza infernal etc  . Los personajes que menos me gustaron , el sargento negro y el soldado violador.

Nada que no hayamos visto antes , para matar el rato.

Nota 3,5/10          

domingo, 20 de noviembre de 2016

The Hunley



En la entrada de hoy dedicare a una de temática de  submarinos ya que comente muy pocas sobre ellas. La de hoy no es muy conocida ya que cuando uno piensa en películas sobre estas maquinas uno piensa en submarinos de la segunda guerra mundial o la guerra fría. "The Hunley" es un film de televisión estrenado en 1999 basada con mucho detalle la acción llevada acabo por el CSS Hunley en la Guerra Civil Norteamericana.

El nombre de la embarcación es en honor a su creador , Horacio Hunley , quien diseño y financio su construcción  muriendo en una de las pruebas del mismo. El submarino se boto en 1863 en ese momento los navíos de la Unión habían impuesto bloqueos navales a los puertos del sur. La película nos cuenta  la conformación de una nueva tripulación para el Hunley donde tenemos algunos estereotipos como el irlandés peleador , el jovencito que esta ansioso por servir en el , el tranquilo intelectual etc.

Las curiosidades que nos muestra la película son interesantes como la conformación , diseño como funcionalidad de la nave  ya que se impulsaba por la fuerza de 7 marineros  que accionaban unas manivelas y el armamento del submarino consistía en un torpedo tipo ariete que se clavaba en el casco del buque enemigo para luego explotar , aunque debían tener una aproximación considerada al barco que seria atacado.

 A pesar de su atrevido y novedoso diseño el Hunley tuvo muy poca notoriedad en el conflicto , en 1864 la nave logro hundir al USS Housatonic siendo este el primer buque hundido por una nave sumergible en el mundo ;  el segundo seria el HMS Pathfinder durante la primera guerra mundial por un submarino alemán.

Tras esta trascendental acción  el Hunley desapareció y nunca volvió a puerto. Se hicieron teorías variadas sobre su destino y probable hundimiento , una de ellas habla que otro barco de la Unión aproximándose para rescatar a los marineros del Housatonic choco al Hunley provocando que se hundiese , otra habla que  se hundió por la onda expansiva de la explosión del torpedo que provoco varias fugas.

En 1995 se encontró los restos del mismo y en 2008 pudo ser recuperado actualmente exhibiéndose en varios museos de USA

Volviendo a la película creo que se hizo un buen trabajo de documentación . El personaje que interpreta Armand Assante , el teniente Dixon fue el comandante del Hunley y se menciona la moneda de oro que le regalo su mujer que siempre lleva la cual le salvo de herirse en la Batalla de Shiloh cuando la moneda paro una bala durante el combate , también entre las caras conocida del elenco sale Donald Sutherland como el general confederado P. G. T. Beauregard.

Nota 5,9/10
      

martes, 15 de noviembre de 2016

Isla de Wake (Wake island)

Estoy a full ultimamente en mis entradas con los films de propaganda y porque no comentar otra. Esta cinta estrenada en plena segunda guerra mundial esta dedicada a exaltar la resistencia de los norteamericanos de la isla de Wake en los inicios de lo que se conocería como frente del pacifico cuando los japoneses tomaron por sorpresa a los yankis ampliando sus conquistas por el océano pacifico.

Se estreno en 1942 a un año de la batalla de Wake es mas  se estaba rodando mientras aun se desarrollaba la misma en el 41 , el argumento retrata la convivencia entre los civiles que trabajan en la isla y los marines de la guarnición hasta el momento que empieza la batalla con el primer bombardeo de los japoneses.

Este enfrentamiento empezó momentos después del ataque a Pearl Harbor , la guarnición de la isla se componía de unos 500 marines y unos 12 aviones mas 5 baterías costeras. El 8 de diciembre inicio el ataque por parte de la aviación japonesa que destruyo gran parte del combustible de la base y varias edificaciones por suerte una escuadra de 4 aviones americanos interceptaron a algunos de los atacantes. Tras esto la marina japonesa empezó su ablandamiento a la isla con un intenso bombardeo , los marines silenciosamente no contestaron los ataques y los japoneses se confiaron acercando sus naves a las islas . Las estrategia de los marines funciono y utilizando los cañones costeros lograron hundir un destructor averiando dos mas.
Luego la escasa aviación norteamericana que eran solo 4 aviones se lanzaron contra la flota hundiendo el destructor dañado y  dañar un buque cargado de tropas.

En la película tenemos unas interesante secuencias  las mejores según yo son las escenas como los combates aéreos y  cuando los marines destruyen a los barcos japoneses , las maquetas de los barcos me parecieron buenas.

Finalmente los japoneses lograron la victoria tras su desembarco en las playas aunque con notable resistencia por parte de los marines , la US navy imposibilitada para enviar ayuda tras el ataque en Pearl Arbor no pudo brindar la ayuda necesaria para mantener la isla. La batalla en Wake había terminado pero a un alto costo para los japones teniendo estos entre unas 700  bajas mientras que los estadounidenses solo sufrieron 122 muertos.

A lo que va la película me pareció entretenida por momentos mostrándonos las diferencias que hay entre los civiles y los militares destacados allí con algunos gags cómicos como cuando los marines se burlan del apellido de un sargento al ser Goebbels. Otro punto a favor fue el material bélico autentico desde las ametralladoras y los aviones Wildcat .Ahora quisiera hablar un poco del final propagandero en el que vemos a los marines luchando hasta la muerte en realidad  tras rechazar el primer embiste los marines se rindieron y otra cosa sale el personaje de Winfield S. Cunningham quien dirigió la defensa en la película hacen quedar que murio en combate pero sobrevivio a la guerra.

Esta película fue un taquillazo en USA estimulando el reclutamiento hasta Winston Churchil era fanático de ella su fama fue tal que hasta se hizo una teatralización en la radio.

La isla de Wake al no tener un valor demasiado grande no se lanzo ninguna operación para recuperarla , el calvario de los prisioneros entre los civiles fue brutal,  un año después del estreno de la cinta los japoneses fusilaron a varios civiles por represalia a un bombardeo de la fuerza aérea de Estados Unidos. Al final la isla se recupero en 1945 donde se ejecuto al comandante japones a cargo por la matanza.

Nota 5,9/10

lunes, 14 de noviembre de 2016

La ultima carta (The last post)


Los que ya venían siguiendo el blog (el primero) saben que como argentino me gusta mucho los temas relacionados a la historia militar (en realidad de cualquier fecha) sobre la guerra de Malvinas  un tema tan intenso por eso llevo como avatar al cabo Jacinto Batista en su foto emblemática donde se le ve dirigiendo a un grupo de royal marines que había tomado prisioneros en la "Operación Rosario".

La filmografía dedicada a este conflicto es muy escasa a decir verdad y no esta muy bien retratada siendo muchas veces mezclada con el tema político de por medio , en cambio las que me resultan interesantes son los films de los ingleses aunque solo sean mas que nada producciones para la TV aunque están mejor logrados que las que se hacen aquí.

Bueno el comentario de hoy va dedicada a otra producción  británica en este caso no es una película si no un corto de unos 15 minutos  la cual posteo al tocar un tema tan triste como desgarrador que son los crímenes de guerra británicos durante la guerra.

El argumento inicia con un pelotón de paracaidistas ingleses marchando en la noche ; entre ellos tenemos a nuestro protagonista el soldado novato Mark . De pronto el grupo cae en una emboscada de parte de tropas argentinas . La acción se desarrolla en una batalla la cual nunca se especifica aunque tal vez sea Pradera del ganso  o Monte Longdon hasta me arriesgaría a decir que el principio es el combate de rió Murrell donde unos comandos argentinos emboscaron y pusieron en retirada a unos 30 paracaidistas . Durante el combate varios británicos mueren y Mark se oculta detrás de unas rocas tratando de destrabar su fusil cuando accidentalmente mata a un camarada ante , esto Mark se atemoriza y sale corriendo del campo de batalla.Luego vemos que ya es de día y Mark , perdido vaga por la inmensidad de las islas hasta toparse con un puesto de artillería supuestamente abandonado.
Aunque no tardada en darse que no esta solo cuando uno de los argentinos del puesto esta aun con vida en un breve forcejeó por un FAL   el argentino toma prisionero a Mark.

Vemos que el argentino no planea matarlo y solo lo apunta nervioso dando pie a una conversación frustrada por las barreras del idioma a eso llegamos al punto culminante del corto cuando al lugar se aproxima una patrulla de paracaidistas , el argentino entrega su rifle a Mark para que lo tome prisionero. Estos paracaidistas al llegar no dudaran en maltratar al argentino y hasta le piden al joven protagonista que lo fusile en eso llegamos a la macabra escena en donde ante el nerviosismo del  paracaidista apunta al argentino mientras este le suplica que no lo mate ya que el le perdono la vida anteriormente mientras que los demás paras tiran leña al fuego gritándole que lo asesine.

Mark se niega y finalmente el argentino es fusilado por los demás británicos  para que morbosamente tras el crimen se tomen un foto con el cadáver ante la mirada de Mark.

Según la productora encargada del corto este esta basado en varios relatos de veteranos británicos. Los crímenes de guerra cometido entre las filas británicas es notorio entre algunas como bombardear cerca de población civil , obligar a prisioneros argentinos a entrar a campos minados y claro los fusilamientos. Hay constancias mas actuales de veteranos ingleses que ahora cuentan sus historias entre las obras mas famosas que recoge estos echos están los libros del  ex-cabo de paracaidistas Vincent Bradley   que da detalle a hechos ocurridos durante la batalla de Monte Longdon . La mayoría de los crímenes fueron cometidos por el 3º Regimiento de  Paracaidistas  aunque también fueron cometidos por la guardia escocesa en Tumbledown esto se ve en la experiencia de Robert Lawrence quien asesino con su bayoneta a un argentino rendido , luego plasmada en la película "Tumbledown" de 1988 aunque hay otro caso mas morboso sucedido en Longdon que fue el del cabo Stewart McLaughlin  quien combatió en Longdon la batalla mas cruenta de la guerra durante el desarrollo del combate había muerto decapitado por un mortero argentino. Mas tarde unos compañeros buscando raciones en su mochila y al reconocer quien era por su equipo se horrorizaron al ver que entre sus pertenencias había una colección de orejas provenientes de argentinos , estos hechos fueron suficientes para quitarles las condecoraciones póstumas aunque actualmente hubo una marcha de veteranos ingleses manifestando que se le devolviera el honor ya que según ellos "eso no quita su valentía" (volvieron a re-otorgarle las condecoraciones).

El corto me gusto bastante por tocar este tema pero también toca otros interesantes y es el mito que se tejió en Argentina de "los chicos de la guerra", en el corto podemos comprobar que esto es falso ya que el personaje principal es un joven de unos 18 a 20 años ya que la edad de los efectivos en el ejercito británico y el argentino es variado , había de varias edades hasta se puede comprobar en las cifras de bajas ingleses a muchachos de 16 años heridos o muertos abordo de los buques hasta uno fue condecorado por valentía al haber rescatado a compañeros en los destructores bombardeados.  También varios soldados ingleses de 17 años murieron en Longdon uno de ellos destrozado por una ametralladora de calibre 50.

Una cosa que me llamo la atención es que el argentino traiga pelo tan largo si bien es verdad que en la guerra no hay mucho tiempo para ir a una peluquería y en fotos de la época se ven a varios soldados argentinos con pelo largo la melena del argentino se me hizo exagerada. Como curiosidad , cuando Mark llega al puesto de artillería se ve en el suelo una revista "Gente" del año 82 , para los que no sean argentinos les explico un poco  , en esa época la revista tenia un alto nivel de triunfalismo con sus celebres portadas de "Estamos ganando" y "Seguimos ganando" desdibujadas a lo que en verdad sucedía en las islas.

Creo que este corto es de los últimos que dedicara a la guerra de Malvinas ya que no hay muchos de donde agarrar aunque según se actualmente en UK y Argentina se están produciendo varias películas en sus países respectivamente , los ingleses al parecer harán una sobre la batalla de Goose Green y en Argentina una sobre la leyenda del soldado "Pedro" que fue un supuesto tirador anónimo que se negó a rendirse y siguió dando pelea durante la batalla de Tumbledown  se de esta ultima que recibió apoyo del ejercito y la marina espero que no sea otra cutreada como "Iluminados por el fuego". Vi el trailer y los backstage y parece tener buena pinta hasta parece que tocaran el tema del desembarco del 2 de abril que se había mostrado en la película inglesa "An ungentlemanly act".

Bastante recomendable.

Nota 6/10


sábado, 12 de noviembre de 2016

Invasión en Birmania (Merrill's Marauders)

"Invasión en Birmania" es el titulo que se le dio en español a "Merrill's Marauders" yo personalmente me quedo con el original , el titulo es por la llamada unidad compuesta 5307th   de fuerzas especiales conocida también como "Los merodeadores de Merrill" que actuó en la campaña de Birmania. Dicha unidad era especializada en incursiones en la selva en territorio controlado por los japoneses.

La cinta es de 1962 y esta dedicada a la actuación de dicha unidad a diferencia de "Objetivo Birmania" de características de propaganda que fue criticada por dejar en segundo plano la actuación de los británicos en dicha lucha "Invasión a Birmania" es mucho mas conciderada en ese aspecto.La película inicia con mostrarnos grabaciones en blanco y negro sobre la situación que se vive en Birmania para luego presentarnos a la unidad de "merodeadores" abriéndose paso por la brutal selva con el calor y la densidad del terreno.

Lo mejor de la película se compone de algunas escenas y los primeros minutos que enganchan a cualquiera interesado en la historia de las diversas operaciones llevadas a cabo en el teatro de operaciones del pacifico , la unidad interviene en la batalla de Myitkyina en 1944  la cual consistía en tomar una pista de aviación japonesa.

En mi opinión al evaluar a esta película me parece que tiene muchos mas temas históricos que "Objetivo Birmania"   en primer lugar se muestra la utilizacion de los caballos y mulas en la unidad para transportar las raciones y que la 5307th se componía como infantería ligera ya que no poseían armamento pesado. La campaña de Birmania es conocida por la gran cantidad de bajas no por los combates si no por las enfermedades y el clima tropical de la región, la escena en donde los soldados deben marchar un largo camino atravesando unos montes vemos a varios morir extenuados .

La otra escena a que recalco es que muestren en una parte a una columna de soldados ingleses volver del combate todos heridos pero dispuestos a proseguir la lucha en otra area , una forma de reconocer la actuación británica.

En lado de la producción la película es de Samuel Fuller  y contó con asesoramiento de varios veteranos de la unidad es mas uno de ellos actuó en ella se trata del teniente coronel Samuel Wilson que da vida al personaje de Bannister. También sale el personaje del general Merrill interpretado por Jeff Chandler que seria su ultima película ya que durante la realización se lesiono la espalda y falleció en USA.

Ahora las cosas que no me gustaron son las secuencias bélicas que son algo cutres. Las actuaciones son algo regulardillas ya que no cuentan con muchas caras conocidas y otro tema es que se olvidaron de los chinos ya que la unidad era mixta  había en ella filipinos (sale uno en la cinta)  y chinos. El otro punto para hablar es que la película pierde intensidad por la mitad del metraje.


Película regular desde el  lado militar , destaco las escenas de la travesía en la selva mostrando las penurias de los hombres inmersos en esas largas marchas.

Nota 6/10