sábado, 5 de noviembre de 2016

El puente (Die Brücke)


"El puente" es una película iconica para los verderos fans del cine bélico , es una obra maestra que demuestra no se necesita un gran presupuesto un elenco de estrellas para hacer una buena película.

Pero vayamos de apoco , la película es alemana y se estreno en 1959 basada en la novela de Gregor Dorfmeister y nos presentan la situación critica que sufría la decadente Alemania nazi de 1945 cuando era engullida por el oeste por los aliados y en el este por los sovieticos. Desarrollandose en el frente occidental tenemos de protagonistas a unos chiquillos de entre unos 15 y 16 años en su pueblito aleman teniendo una vida relativamente relajada salvo algún que otro bombardeo.

Los jóvenes varios de ellos deseosos de servir en el ejercito se imaginan con ansias cuando sean convocados (recuerda  un poco a "Sin novedad en el frente")  ese día llega y los muchachos reciben un rápido entrenamiento ya que el frente al haber  escases de hombres se ponen a reclutar niños y ancianos.

Este grupito de unos 6 adolescentes son puestos a cuidar un miserable puente de las fuerzas aliadas.

Esta maravillosa película nos muestran con detalle y realismo la crudeza de lo que es una guerra atraves de los ojos de unos chicos que deben defender un puente con casi nada de valor siendo que la guerra casi esta perdida.

El director de la película es Bernhard Wicki y  gracias a esta cinta fue elegido para dirigir el lado alemán de la película "El día mas largo" .

Destaco varias escenas de esta cinta una de ellas es cuando los soldados deben formar , vemos caras ya viejas y entre ellas unas caras juveniles resaltando (los protagonistas) y otra en donde los muchachos en el puente ven la situación caótica del frente cuando regresan todos los camiones que partieron con los demás de la division volver desesperados y cargados de heridos.

Por el final tenemos unas escenas de combate que aunque no tengan la espectacularidad de Hollywood sorprende de los bien echas que están , los chicos se defienden de un ataque de infantería acompañado de tanques , en esta desesperante situación la mayoría de los jóvenes perecen no sin antes acabar con un par de Shermans y varios soldados norteamericanos. El ataque es repelido y el puente asegurado pero solo quedan un par de ellos aun con vida que ahuyentan a otros soldados alemanes que tenían la misión de destruir el puente.

Al final el único sobreviviente del grupo camina por el puente mientras se contempla la destrucción y la locura que es la guerra misma.

En efectos especiales debemos recordar que es una pelicula echa en la posguerra por lo que los tanques sherman se notan que no son reales dado que el ejercito alemán occidental no poseía tanques por los que tuvo que construirlos con madera y con camiones por otro lado el atrezzo de las armas me parece correcto desde la MG-42 y la STG 44.

 En los créditos podemos ver unas palabras en alemán que aseguran que lo que acabamos de ver esta basado en un echo real y que fue tan poco importante que no esta en ningún informe de los bandos enfrentados.

La buena explicacion que hay de porque el ataque aliado fue tan ligero en la película , la respuesta es que el argumento ocurre en abril y en ese tiempo era ya clara que la guerra estaba ganada y los aliados querían evitar tener grandes perdidas con la resistencia restante por lo que emplearon mas que nada ataques aéreos y artilleros para acabar con las bolsas de resistencia que quedara.

Vuelvo a decirlo obra maestra.

10/10

 

Jinetes de leyenda (The lighthorsemen)

El cine australiano posee pocas películas dedicadas a su participación en las dos guerras mundiales la mas actual fue "Kokoda" comentada ya  en el blog. "The lighthorsemen" que significaría "Los jinetes de la caballería ligera" se estreno en 1987 seis años después de "Gallipoli" a diferencia de esta que muestra la derrota en esta muestran un echo victorioso.

La película inicia con parte del desarrollo de la segunda batalla de Gaza , desde el principio nos muestran el buen despliegue técnico de la película donde vemos a tanques Mark  y la caballería australiana abandonar sus caballos para atacar a pie , esta batalla al igual que la primera termino en una derrota aliada.

La ciudad de Gaza era un punto estrategico para invadir Palestina pero había un problema además de las fuerzas otomanas que la defendían y era el problema del abastecimiento del agua , Gaza esta en medio de un árido desierto.
Las fuerza británicas y australianas se preparaban para dar una tercera batalla por la ciudad pero antes debian solucionar el abastecimiento de agua la cual era imprescindible para seguir la batalla. El lugar que poseía la mayor cantidad de pozos de agua era en la ciudad de Bersheeba la cual era defendida por unas largas lineas de trincheras por lo que la ciudad debería ser tomada bajo un ataque rápido.

El general Allenby planeo una estratagema para engañar a los turcos haciéndoles creer que el ataque principal seria sobre Gaza y el ataque en Bersheeba seria por un pequeño contingente de distracción.
El argumento de la película nos relatan las vivencias de un grupo de jinetes australianos antes de la batalla.

Entre los personajes hay varios basados en personas reales como el general aleman Friedrich von Kressenstein , el mayor de inteligencia Richard Meinertzhagen entre otros , en el grupo de soldados tenemos al los veteranos curtidos y al soldado novato incapaz de matar y por miedo es trasladado en la enfermería . Aunque a pesar de tener una buena historia y medios el guión no cuaja del todo por ejemplo la melosa historia de amor entre un soldado australiano y una enfermera (basada en un historia real) es muy poco creíble y nada profunda.

A diferencia de "Gallipoli" los británicos en esta vez  no salen tan mal parados solo un poco exigentes con ridiculeces como quejarse que los soldados vayan en pantalones cortos en el desierto y los soldados rasos  muestran sentimientos de camaradería con sus pares australianos.

La parte climax en la película el 4ª de caballería australiana emprende el ataque sobre Bersheeba entre ellos esta el joven soldado que tiene miedo ahora intentando  redimirse como medico del pelotón durante la batalla. En estas escenas vemos como la caballería lanza un ataque frontal contra las trincheras turcas bajo el fuego de ametralladoras y cañones , la carga fue tan rápida que los turcos apenas sin darse cuenta ya tenían a los jinetes encima y los turcos empezaron a rendirse. Aquí el oficial alemán intenta destruir los pozos de agua los cuales estaban minados aunque con la rapidez de los australianos lograron quedarse intactos 15 pozos de 17. Con el agua ya asegurada las fuerzas aliadas ahora podían flanquear y atacar Gaza , en esta tercera batalla (la tercera es la vencida)   la ciudad cayó de una vez aunque el ejercito otomano logro dar una fiera resistencia evitando ser rodeados y destruidos.

Tras esto tenemos el final cliche donde el soldado medico herido tras proteger a un compañero de una granada es enviado a la retaguardia encontrandoce con su amor ,la enfermera. Luego se nos va mostrando el destino de cada personaje.

 Esta cinta nunca salio en la pantalla grande es una producción de TV por lo que hay varios puntos flacos en ella por ejemplo los actores no muy conocidos (su director fue el mismo de "Liberen a Willy") y el argumento no muy impresionante ni tan bien trabajado.

Interesante en el lado histórico aunque no es muy sorprendente en su planeamiento en la película.

Nota 5,8/10

martes, 1 de noviembre de 2016

Senderos de gloria (Paths of glory)

"Senderos de gloria" es uno de los films mas populares en la filmografia de Stanley Kubrick y no es por mas , la película tiene un gran mensaje anti-bélico. La historia transcurre en 1916 desde la perspectiva del ejercito francés  durante la primera guerra mundial , el general francés Mireau prepara un ataque para tomar un colina en manos alemanas de por si sabe que sus hombres no tienen la fuerza suficiente para tomar dicha posición por lo que ordena un ataque de oleada tras oleada para avanzar lo mas posible a la tierra de nadie.

Para dicha acción se le ordena al coronel Dax (Kirk Douglas) dirigir el ataque , este termina en una masacre las tropas se amontonan y no pueden tomar dicho objetivo sin tener nada de apoyo , tras el fracasado asalto el general Mireau para tapar sus errores denuncia que el fracaso fue por cobardía y ordena tomar a tres soldados al azar y enjuiciarlos por cobardía ante el enemigo.

¿Por que la película es tan popular? pues en realidad es muy curiosa ya que la acción sale solo al principio con el ataque francés en tierra de nadie filmada con una buena maestría  y no se ven nunca a los alemanes los malos son los mandos franceses que poco les importa sacrificar inútilmente la vida de cientos de hombres y si  las cosas salen mal echarle la culpa a otro.

La cinta se rodó en Alemania  y el argumento esta basados en varios echos reales uno de ellos fue un motín llevado a cabo por los soldados franceses cansados de tantos ataques que solo cambiaban un par de metros  en el mapa así que en rebeldía ya no obedecerían  la orden de ataque y solo se defenderían si eran atacados por los enemigos , los cabecillas fueron fusilados. También en una parte de la película el general Mireau ordena bombardear a sus propias tropas  para obligarlos a seguir avanzando  , Mireau esta basado en el general  Réveilhac conocido por el desprecio que tenia a la vida de sus propios hombres , en 1915 ordeno tras tres fallidos ataques a una posición alemana bombardear a sus propios soldados aunque afortunadamente el oficial de artillería se negó a la orden.

La recepción de la cinta fue modesta aunque fue bien criticada y conciderada como una de las mejores películas del director.

Las escenas bélicas son escasas pero bien rodadas así que en medio de la película Dax hace de abogado defensor de los tres soldados acusados lamentablemente no logra que las sentencias sean menos severas y los tres son sentenciados a ser fusilados , a destacar que la escena de la ceremonia del fusilamiento es lo mas intenso de la película. Los tres hombres son puestos a formar para ser fusilados y uno de los soldados condenados al tener un lesión en el cráneo esta semiconciente  pero no se salva de pasar por las armas y es atado con todo y camilla para ser fusilado.

Por el final podemos ver una escena interesante donde soldados franceses en descanso presencian un "espectáculo" de un chica alemana que canta un canción que es tan emotiva que los chiflidos y acotaciones de los franceses por la mujer cesan  y varios con lágrimas en los ojos tararean la canción que la chica canta , esta canción es "Der treue Húsar" (el fiel húsar) una canción alemana muy popular sobre un húsar que ama a un joven hasta que ella muere por enfermedad , la actriz de la mujer cantora durante el rodaje tuvo una relación sentimental con Kubrick convirtiéndose en su tercera esposa.

Joyita cinematográfica.

Nota 7/10


sábado, 29 de octubre de 2016

Stalingrado , la batalla del infierno (hunde , wollt ihr ewig leben)

Tras el fin de la segunda guerra mundial y con la repartición de los aliados del territorio alemán poco a poco se volvía a reanudar la vida del país de entre las ruinas , no tardaria que los alemanes empezaran a dar su versión de la historia atraves del séptimo arte.

La película que hoy comentare es de fines de los 50 y dedicada a la batalla de Stalingrado , se rodó tan solo 16 años después de la misma. El argumento nos presenta al joven teniente Wisse un oficial que no esta afinado al nazismo que es trasladado a Stalingrado en una division de soldados rumanos , allí es puesto bajo las ordenes de un comandante que es un aferrido nazi.

Para desgracia de Wisse no llega a la ciudad en el mejor momento , el ejercito rojo lanza un enorme contraataque que deja cercado al 6º ejercito alemán , la situación  se vuelve cada vez peor por la falta de alimentos , las absurdas ordenes de Hitler de pelear hasta el final y no permitir una retirada lo cual era lo mas lógico.

El argumento de la película sigue el patrón de intentar separar el nazismo del pueblo alemán (comprensible dada la época que se filmo)  los alemanes que aparecen en la película no son malvados fanáticos que gustan de la violencia si no como seres humanos inmersos en ese infierno , esto se vería después en la película "Stalingrado" de 1993 es mas en esta vieja película hay escenas que seguro sirvieron de inspiración al director de la versión noventera.

Curiosamente en esta cinta se ven a soldados de origen rumano , concretamente se ven en varias escenas como lo que sucedió con la mayoría de estas divisiones que fueron pasadas por arriba por los blindados sovieticos a los que no podían hacer frente al no contar con armas antitanque.

Mediante un tono casi documental se nos va narrando los acontecimientos de los sucesos del cerco acompañado de ves en cuando con tomas de documentales también aparecen personajes históricos como el general Paulus y Hitler aunque este hace un par de cameos cuando se le informa de la situación de los cercados aunque solo le vemos de espalda.

Los momentos mas trascendentales que aparecen en ella son las escenas del cerco , la imposibilidad de la luftwaffe de pasar suministros a las tropas rodeadas  , el intento de los tanques en el exterior intentando abrir una brecha para permitir la salida de los hombres cercados y cuando a Paulus le informan que fue ascendido a mariscal ya que Hitler buscaba que se suicidara ya que en la historia militar alemana nunca un mariscal de campo se había rendido en rebeldía Paulus no se mata y se entrega prisionero.

Los personajes se dividen en los alemanes que ya están hartos de la guerra entre ellos Wisse y del otro lado al  comandante nazi que es un cobarde que le importa poco que sus hombres mueran mientras el pueda salvarse el pellejo  , en una escena envía Wisse a buscar a los "acobardados" que se esconden en los sótanos para formar una unidad de infantería para la sorpresa de Wisse no hay cobardes cuando va a un sótano solo a decenas de  soldados heridos que escuchan por la radio disgustados el discurso de Goering comparando a Stalingrado con la batalla de las Termopilas y que el sacrificio de los alemanes allí es necesario.Destaco que salga también menciones a la religión con el capellán militar que hace servicios religiosos una forma de mostrar que los alemanes no son tan diferentes de los demás mortales?.    

Entre tanto tenemos unas buenas escenas de combate dado el presupuesto de los estudios alemanes del final de la guerra que se iban recuperando , tenemos tanques T-34 , escenas de combate en las trincheras y combate urbano por las calles de la ciudad.Aunque nunca se ven abusos de parte de los alemanes con los rusos que si hubo , los rusos tampoco son demonizados en la película.

Una buena película que representa decentemente lo que fue el fin del 6º ejercito.

Nota 6,6/10

viernes, 28 de octubre de 2016

Kajaki (Kilo Two Bravo)

En el reciente cine bélico aun se tocan temas como la segunda guerra mundial y claro en conflictos mas nuevos , "Kajaki" es un film británico estrenada en 2014 sobre la actual guerra en Afganistan.

La trama es una mezcla de cine de guerra y thriller , la historia narra las desventuras de un grupo de soldados británicos en un puesto en Afganistan que desde su puesto observan un contrabando de armas de los talibanes en la carretera cercana a la represa de Kajaki , al no tenerlos a tiro el grupo intenta acercarse a una posición mas ventajosa pero para su sorpresa quedan varados en un sendero plagado de minas rusas que están desde la intervención soviética.

Así los ingleses cargan con su primer herido al pisar uno de los artefactos mientras están en una tenza situación para que los helicópteros vengan a sacar al herido  pero cada ves por mas inconvenientes la cantidad de gente que debe ser evacuada aumenta.

Estos echos están basados en echos reales y por el final de la película tenemos fotografias de los verdaderos soldados y en los créditos los llamados por radio reales durante el incidente.

Me parece una propuesta novedosa y realista saliendo un poco de los recientes films yankis sobre Irak y Afganistan con super soldados destruyendo oleadas y oleadas de enemigos. También la película logra un buen equilibrio entre el genero de thriller y el bélico aunque de esto ultimo no haya escenas espectaculares como en otras producciones aunque es  lo de menos .

No hay mucho mas que comentar de la película , pasa el aprobado.

Nota 5,4/10



 

domingo, 23 de octubre de 2016

Objetivo: Birmania (Objetive Burma!)

En mi comentario numero 98 de este nuevo blog quería dedicarla a esta película un clásico del cine de guerra comparada al bodrio que comente anteriormente.

"Objetivo: Birmania" es según varios conocedores del cine bélico un clásico en este tipo de películas , es ampliamente recordada a pesar de ser una película de propaganda estrenada en 1945 durante la batalla de Iwo Jima  y fue en éxito de taquilla en la época por el fervor patriótico de los norteamericanos.

La película ocurre durante la campaña de Birmania cuya campaña fue una de las mas difícil libradas en el frente del pacifico , las fuerzas británicas y australianas debian defender la frontera con la India del ejercito japones , el escenario eran las tupidas selvas birmanas mas las condiciones climáticas.
Los protagonistas son un grupo de paracaidistas estadounidenses dirigidos por el capitán Nelson (Errol Flynn) acompañados por un corresponsal de guerra con la misión de destruir una estación de radar enemiga , una vez logrado el objetivo el grupo se interna en la selva para llegar al punto de extracción mientras son seguidos por los japoneses pero por una serie de problemas cada vez deben de andar mas y mas al no encontrar una zona segura para ser evacuados.

Como ven es una típica película de propaganda  pero es una joyita por varios puntos el material militar que sale es real como los vehículos aéreos como el avión de reconocimiento P-38 Ligthning y los planeadores que salen al final.Las escenas de los lanzamientos de provisiones me parecieron buenas.

También tiene sus errores y tintes de propaganda de la época , la escena en que los paracaidistas atacan la estación de radar es muy poco creíble que hayan eliminado  tal cantidad de soldados enemigos tan facilmente. Los japoneses hacen de malos obvio al ser un film de propaganda son deshumanizados hasta ser unos idiotas crueles , la escena que hace mayor referencia esto es cuando Nelson y sus hombres encuentran a sus soldados que fueron capturados por los japoneses , estos fueron torturados aunque esta fuera de cámara  y no se les llega a ver pero dan a entender que no es nada bonito acá el periodista en un ataque de histeria  dice que los japoneses son unos crueles enanos y que no hay parar hasta eliminaros de la faz de la tierra  cosa que se haría realidad un poco de tiempo después y que podríamos considerar una especie de excusa a los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki que ocurrirían tiempo después.

El lado técnico y producción tenemos los exteriores de la "selva" en  Los Angeles County Arboretum and Botanic Garden y como era común en las películas bélicas viejas hay tomas de grabaciones reales proporcionadas por el ejercito norteamericano.

Remarco una escena del final donde muestran el precio en vidas de la misión cuando Nelson muestra la cantidad de placas de identificacion de su bolsillo.

 Si bien fue bien recibida en su país de origen estando nominada a 3 oscars no fue tan famosa en UK cuando se estreno , los veteranos británicos salieron a mostrar su descontento al film por "americanizar" la lucha de dicha campaña , el peso de la operación llevada a cabo en Birmania estubo en manos de las fuerzas británicas y australianas , según cuentan la historia esta basada en una misión conocida como "taparrabos" ocurrida en 1943 pero que fue llevada a cabo por británicos  aunque su productor dijo que también se basa en una película de inicios de los años 40 que ocurre en la llamada guerra contra franceses y indios.

Lo único que hay en la película que tenga de referencia a las fuerzas británicas son dos un par de soldados gurkhas que acompañan a los norteamericanos y un mensaje final que alaba la actuación de las tropas australianas , británicas , indias y chinas en dicha campaña.

Nota 6,6/10

jueves, 20 de octubre de 2016

Uno Rojo, división de choque (The big red one)


"The Big Red One" es uno de los títulos  conocidos a la hora de nombrar  una película de guerra , antes de verla vi varias criticas y la tenían en alta estima por lo que quise echarle un vistazo y para mi verla fue como un golpe a la cara que me dejo en coma.

ES UNA DE LAS PEORES PELÍCULAS BÉLICAS QUE VI.

Me recosté para ver lo que seria una de las peores bodrios que vi , no entiendo por que exaltan tanto a  esta bazofia . Bueno primero hablara de partes para que me entiendan mejor , el director es Samuel  Fuller conocido por hacer un par de películas buenas sobre la guerra de Corea pero acá se me hace que le llenaron el bolsillo para dirigir este esperpento.

El guión es el típico de sargento canoso veterano (Lee Marvin) que dirige a sus hombres durante las diversas fases de la segunda guerra mundial , las primeras escenas en blanco y negro nos muestran al sargento en la primera guerra mundial  para pasar a la época actual donde a pesar que pasaron muchos años sigue con el mismo rango. Aun faltan cosas peores , olvidables y estúpidas.

Incongruencias históricas.

*La primera parte ocurre en el frente de África del norte los hombres del pelotón desembarcando en una playa de Argelia (aunque no se ven barcazas) sin resistencia para abrazarse con franceses de Vichy mas tarde  el sargento y varios hombres son heridos durante un ataque de tanques alemanes. Los cuales son shermans bien disfrazados  (sarcasmo) para convertir un tanque americano en uno alemán basto con solo pintarle unas cruces alemanas.Nuestro antagonista aparece personificado en un malévolo e inepto oficial germano.

 *Debo comentar ahora una de las escenas estúpidas que mencione arriba el sargento es atendido en un hospital enemigo donde un enfermero alemán empieza a  besarlo totalmente apasionado, no solo los alemanes son idiotas sino también degenerados. Luego como por arte de magia aparecen soldados británicos que acaban con los soldados alemanes mientras Marvin dice : "-Ya tomamos Túnez-".

*Tras esto vamos a la Invasión de Sicilia durante la invasión  Marvin y sus muchachos acaban con los estúpidos alemanes que se tiran ante las armas de fuego de los norteamericanos como japoneses.

*Vamos ahora a la peor recreación del desembarco de la playa Omaha , los que sabemos de historia sabemos que la toma de la playa fue por una oleada de hombres que debían pasar bajo el fuego de bunkeres y fortificaciones. Estos elementos brillan por su ausencia , los disparos salen de la nada , hay solo unos 40 soldados yankis en las playas y ¡solo se ve un barco en las aguas!

*Avanzamos un poco y el malvado alemán del que hable arriba tienda una emboscada bastante obvia a los norteamericanos  mientras el se esconde tras una estatua de la crucifixión de Jesús , tras el fracaso de la emboscada llegan al lugar unos franceses que piden ayuda por una mujer que esta por dar a luz . Bueno los yankis son tan buenos que la meten en un tanque sherman , perdón quise decir "alemán" abandonado y tenemos otra escena estúpida cuando usan el tanque como hospital y al no tener elementos higiénicos unos de los soldados se pone condones en los dedos como guantes médicos.

*Ahora mi escena estúpida favorita . La división avanza sobre Bélgica y atacan un manicomio tomado por los alemanes con la ayuda de una miembro de la resistencia que al compás de una música haciéndose pasar por loca degolla a los alemanes quienes nunca se dan cuenta que alguien esta detrás de ellos.

Podría seguir y seguir pero odie esta película es mas me costo verla completa muchas veces estaba por quedarme dormido y si una película de guerra te aburre significa que esta todo mal.

Les ahorre el dolor de verla.

Nota 1/10